En los últimos años, se han generado grandes oleadas de creación de emprendimientos o también denominadas “startups”, principalmente de foco tecnológico y con la cabeza puesta en ventas regionales o globales.
Latinoamérica empieza a considerarse como un terreno fértil y poco explorado para los venture capital. De esta manera, surge Rappi en Colombia, mientras que en Chile una de las más conocidas es Mapcity y a nivel regional, Mercado Libre.
Las tecnologías digitales permiten desafiar a operadores que están en cualquier mercado y es que ahora se necesitan soluciones innovadoras a los problemas, por lo tanto, el campo está más abierto para que haya nuevos emprendimientos.
MERCADO LIBRE
El fundador de Mercado Libre, el argentino Marcos Galperín, es uno de los emprendedores latinoamericanos más exitosos.
“Están dadas todas las condiciones: hay grandes emprendedores, hay casos de éxito, hay inversores ángeles, hay instituciones privadas, públicas y ONGs que se dedican a apoyar a emprendedores”, comentó.
FRUBANA
Esta empresa colombiana inició su camino como una plataforma en la que los restaurantes pueden encontrar todas las compras que necesitan hacer con los mejores precios, datos y calidad, ahora busca llevar la experiencia a toda América Latina.
Tras conseguir 65 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Hans Tung, socio de la firma de venture capital GGV Capital y que tuvo la participación de inversionistas previos como Tiger Global Management, Softbank y Monashees, y un nuevo inversionista, Lightspeed Venture Capital, la empresa piensa avanzar en América Latina y en sus principales ciudades: Sao Paulo, Ciudad de México y Bogotá.
“El año pasado, el 70% de nuestros clientes cerraron por tres meses y lo que hicimos, pensando en que en el futuro los restaurantes iban a volver, fue reforzar y triplicar nuestro equipo de tecnología en Bogotá y Buenos Aires, también nos volvimos más exigentes en la cadena de logística al comprar directamente a los agricultores y con la mejor calidad”, explicó Fabián Gómez, el CEO de Frubana.
Con los nuevos recursos, este emprendimiento buscará la construcción y mejora de tecnología, además de duplicar la expansión de operaciones en Brasil y México.
BETTERFLY
Betterfly se convirtió en la insurtech chilena con mayor valoración en nuestro continente gracias a una ronda de inversión “Serie B” que le permitió recaudar US$60 millones
La empresa se ha valorizado en US$300 millones, cambiando totalmente el escenario de escalabilidad, aceleración y potencial de crecimiento global.
RAPPI
Según un análisis de la empresa de consultoría CB Insights, la startup colombiana Rappi es la que ha tenido más éxito en toda América Latina a la hora de atraer financiamiento de capital. Según los datos publicados el 11 de marzo de 2021, la empresa dueña de la app de delivery más famosa de la región ha logrado recaudar inversiones por casi 1.750 millones de dólares estadounidenses.
