Los empresarios árabes que asistirán a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Arabes (ASPA) serán más de 200 y solo esta delegación gastaría más de 2.1 millones de dólares, indicó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
“Vemos un gran interés por Perú, sobre todo de Emiratos Arabes Unidos (EAU) y Qatar. Solamente estos dos países están trayendo alrededor de 100 empresarios a la cumbre”, manifestó a la agencia Andina.
Precisó que para este importante evento, que se desarrollará en Lima del 12 al 16 de febrero, se han cursado más de 500 invitaciones al sector empresarial de todo el bloque árabe.
“Es muy positivo el hecho de que al menos 100 empresarios de los países con mayor crecimiento y relevancia en la región árabe participen en el ASPA, pues no hace más que confirmar su interés por Perú y los demás países de la región”, señaló.
Sostuvo que generalmente los empresarios árabes gastan hasta más de 1,500 dólares diarios cuando visitan un país por temas corporativos, es decir, para hacer exploración de negocios e inversiones.
“Los gastos dependerán de cuánto tiempo se quedarán en el país donde buscan hacer negocios y, en este caso, se quedarían por lo menos unos siete días, más de lo que dura la III Cumbre ASPA”, refirió.
Consideró que muchos de los empresarios árabes, además de llegar a Lima por temas de negocios, también se darían un tiempo para conocer otros lugares turísticos de Perú.
Posada precisó que durante esta reunión Perú promoverá las oportunidades de inversión que tiene el país ante 400 empresarios árabes y sudamericanos que llegarán este mes a Lima, en el marco de la III Cumbre ASPA.
Asimismo, recordó que el 15 y 16 de febrero se realizará en paralelo un foro empresarial denominado CEO Summit Perú 2011, que será la segunda vez en que personalidades del ámbito empresarial de ambas regiones se congreguen en un país sudamericano.
Los países árabes que forman parte de este espacio son: Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Qatar, Comores, Yubuti, Egipto, EAU, Yemen, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán y Túnez.
Discussion about this post