Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Qué tener en cuenta para el desarrollo de un modelo de Compliance?

¿Qué tener en cuenta para el desarrollo de un modelo de Compliance?

18 Junio, 2018
in Nacionales
¿Qué tener en cuenta para el desarrollo de un modelo de Compliance?

 

Compliance es el término anglosajón utilizado para referir a Cumplimiento, es decir al conjunto de medidas preventivas, ya sean técnicas u organizativas, que permiten a una empresa mantenerse adaptada a la legalidad y actuar en los mercados de forma ética y responsable, evitando así responsabilidades civiles y penales derivadas de incumplimientos.

De acuerdo a Juan Ignacio Piña e Iván Millan del estudio Balmaceda, Cox & Piña; la creación de un modelo de Compliance debe considerar los siguientes puntos:

Noticiasrelacionadas

Cerca de 320,000 empresas tienen solo 4 días para reprogramar deudas de Reactiva Perú

Cerca de 320,000 empresas tienen solo 4 días para reprogramar deudas de Reactiva Perú

26 Septiembre, 2023
Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños

Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños

26 Septiembre, 2023

Gestión de Riesgos:

– Se debe realizar un traje a la medida: No sirven los sistemas de prevención que son importados. Es importante identificar los puntos focales donde se encuentra el riesgo.

– Las líneas básicas sobre las que se realiza toda gestión de riesgos son: Levantamiento, cuantificación y control de riesgos; así como el monitoreo de los sistemas de control.

– Las empresas no siempre funcionan como dicen funcionar: Es importante revisar los organigramas y flujos de procesos para ver que brechas existen entre los documentos y la práctica.

– El trabajo de campo se debe realizar sobre la base de entrevistas presenciales y transversales. Los riesgos administrativos se distribuyen en distintas áreas de la empresa no solo en las áreas directivas.

– La matriz de riesgo en realidad debe funcionar como un algoritmo que debe cruzar tres variables: frecuencia, impacto y criticidad según el modelo de negocio. Lo que permitirá priorizar adecuadamente los riesgos y diseñar los medios de control necesarios.

– Se puede identificar tres tipos de riesgos: Generales de la empresa, específicos del modelo de negocio y riesgos de los que dependen el modelo de negocio. A partir de estos se pueden desarrollar tres medidas de control estándar: las políticas, los protocolos y los controles específicos.

– El modelo debe contar con sistemas de control específicos respectos así mismo, acoplado a los cambios de la compañía, la ley y los criterios de persecución pública.

Implementación:

– En la etapa de implementación las empresas deben demostrar su voluntad de prevenir.

– Tener un modelo sin implementar podría ser peor que no tenerlo.

– No tener la creencia errónea de que, teniendo el MPD, lo demás puede arreglarse en el camino.

– Compromiso con la alta dirección: desarrollar políticas de prevención, definir responsabilidades, asignar prioridad, realizar la programación y seguimiento.

– El modelo debe ser validado y aprobado formalmente por la alta dirección.

– Definir el encargado de prevención, revisar su perfil, nombrarlo y dotarlo de facultades y medios para el desarrollo de su trabajo.

– Realizar ajustes contractuales y normativos, se debe introducir la reglamentación en los contratos de trabajo, reglamento y contratos con proveedores.

– Desarrollar controles, políticas, procedimientos de mitigación de los riesgos detectados.

– Crear un sistema de control contable y financiero.

– Implementar un canal de denuncia, que tiene que ser difundido adecuadamente, tener cobertura y seguimiento.

– Incorporar la programación de auditorías del modelo.

– Realizar constantes capacitaciones a todo el personal.

– Realizar reportes continuos a la administración.

– Conservar registros y documentación de cada una de las acciones realizadas.

– Difundir el sistema de prevención a través de los canales propios de la empresa.

Por ello, y por los recientes escándalos societarios y el innegable incremento de la sensibilidad social respecto de la ética de los negocios, un mayor número de organizaciones públicas y privadas internalizan estándares éticos y legales como protocolos de buen gobierno corporativo de obligado cumplimiento, según refiere el World Compliance Association.

De esta manera, la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), junto a Rebaza, Alcázar & De las Casas y su par chileno, Balmaceda, Cox & Piña; desarrollaron una agenda práctica que permitió a los asistentes llevarse herramientas indispensables para la creación de un modelo Compliance según las necesidades de cada organización.

Imágenes: Cortesía del World Compliance Association 


Esta noticia es auspiciada por:

Tags: complianceEmpresasgestión de riesgosgobierno corporativoMercadomodelo de negocionegociosperúsistemas de control
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Cerca de 320,000 empresas tienen solo 4 días para reprogramar deudas de Reactiva Perú
Nacionales

Cerca de 320,000 empresas tienen solo 4 días para reprogramar deudas de Reactiva Perú

26 Septiembre, 2023
Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños
Nacionales

Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños

26 Septiembre, 2023
Incertidumbre financiera: Volcan busca recuperarse en medio de crisis con nuevos directores
Nacionales

Incertidumbre financiera: Volcan busca recuperarse en medio de crisis con nuevos directores

26 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address