H&M continúa teniendo problemas para devolver su rentabilidad y sus ingresos a los niveles prepandemia, cuyo impacto seguía dirigiendo cuando en 2022 comenzó la guerra en Ucrania y la escala de costos. El segundo mayor distribuidor de moda, detrás de Inditex, recortó su beneficio un 67,6% hasta los 3.566 millones de coronas (unos US$ 345 millones al cambio) durante 2022. Además, registró pérdidas de 864 millones de coronas (US$ 84 millones) en el cuarto trimestre.
La firma sueca se ha visto afectada por la débil confianza de los consumidores y los costos elevados que no trasladó completamente a los precios. Ante esto, H&M sufrió el año pasado un fuerte retroceso.
Tras la publicación de los resultados, las acciones de la compañía cayeron un 7,9% en la apertura de la Bolsa de Estocolmo, pero la bajada se ha moderado después al 5%.
Ventas de H&M en 2022
H&M elevó un 12% sus ventas durante 2022, hasta 223.553 millones de coronas suecas (US$ 22.000 millones), pero continúan todavía un 4,1% por debajo de las de 2019. Descontando los tipos de cambio, la empresa creció la mitad (6%).
Asimismo, el margen bruto, que mide la rentabilidad de sus ventas, cerró el año en un 50,7%, una caída de más de dos puntos. Se trata del menor margen histórico del grupo, con la única excepción del año de la pandemia.
Por regiones, América fue el mercado donde mejor evolucionó en el ejercicio, con un incremento de las ventas del 26,7%. Seguido por Asia, donde los ingresos del grupo se elevaron un 11,7%. Mientras que en Europa la cifra de negocio creció un 8,1%.
Lea también: ¡Escándalo! Habrían vendido videos grabados en los probadores de mujeres de H&M
Las ventas online del grupo se mantuvieron y coparon el 30% de la facturación en 2022 respecto al año precedente.
Cuarto trimestre
Por su parte, en el cuarto trimestre de 2022 las ganancias operativas se hundieron un 87% hasta los 821 millones de coronas suecas (US$ 80 millones) desde los 6.260 millones del año anterior.
Las ventas de H&M en el cuatro trimestre aumentaron un 10%, hasta 62.433 millones de coronas suecas (US$ 6.000 millones). Excluyendo el impacto de la salida de Rusia, el crecimiento hubiera sido del 11%.
El minorista de moda afectado por la escala de costos
Como mencionamos al principio de esta nota, la compañía atribuye el fuerte descenso en la rentabilidad a la escalada de costos de materias primas y, particularmente, a la fortaleza del dólar, que tuvo un impacto en el costo de todas las compras.
“En lugar de trasladar toda la subida de costos a nuestros consumidores, decidimos reforzar nuestra posición en el mercado”, argumentó Helena Helmersson, consejera delegada del grupo.
Para los próximos meses, la compañía asegura que su exposición al dólar disminuirá como resultado de iniciativas como el incremento del aprovisionamiento en cercanía.
El cese de actividades en Rusia tras la invasión de Ucrania también quedó reflejado en el balance, así como el despido previsto de 1.500 empleados. Otro punto que importa es el hecho de que H&M compra a proveedores asiáticos un mayor porcentaje de prendas que Inditex, por ejemplo, lo que le perjudica en estos momentos por el encarecimiento del coste del transporte. La empresa está intentando acercar la producción a Europa para reducir estos costos.
Lea también: H&M despedirá a 1.500 empleados en todo el mundo ante crisis económica
H&M espera alcanzar un margen operativo del 10% en 2024
Con todo, la compañía ha reiterado su objetivo de alcanzar un margen operativo superior al 10% en 2024. En 2022, la rentabilidad operativa fue del 3,2%, frente al 7,7% del año anterior.
“Los factores externos que han tenido un efecto negativo en nuestros costes de aprovisionamiento se están revirtiendo progresivamente y esperamos que se vuelvan positivos en la segunda mitad de 2023”, añade Helmersson, que apunta que los costos de los pedidos ya son menores ahora que hace un año.