Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • SHOPPER CENTRIC CATEGORY MANAGEMENT
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » En Perú la producción de alimentos caerá 40% por falta de fertilizantes

En Perú la producción de alimentos caerá 40% por falta de fertilizantes

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) aseguró que la falta de fertilizantes generará que la producción de alimentos en Perú caiga un 40% en tres a seis meses aproximadamente. Según el presidente de Conveagro, no hay fertilizantes y lo que hay vale un 410% más.

12 abril, 2022
in Economía, Nacionales
En Perú la producción de alimentos caerá 40% por falta de fertilizantes

La guerra entre Rusia y Ucrania ha generado un problema aún mayor en el stock de este producto debido a que el mercado ruso es uno de los principales exportadores de fertilizantes en el  mundo. Este conflicto y la crisis mundial han producido escasez y un incremento en el precio del producto a nivel global. El Perú ya está siendo impactado por este tema y tendrá un efecto directo en la seguridad alimentaria.

En esta línea, Clínico Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), estimó que en los próximos tres y seis meses la producción de alimentos en el Perú caerá un 40% por la falta de fertilizantes.

De hecho, en opinión de Conveagro, desde el Gobierno y el Congreso no han ofrecido soluciones concretas y viables para abordar la escasez de este producto que es fundamental para mejorar las características del suelo y tener una mayor fertilidad del alimento.

Noticiasrelacionadas

Yape aumenta el límite diario de transferencias hasta 2.000 soles

Yape amplía el monto máximo de transferencias a S/ 2000: ¿Cómo activar la opción?

8 diciembre, 2023
Aerolínea Star Perú anuncia nueva ruta que conectará tres ciudades sin pasar por Lima

Star Perú operará vuelo que unirá Chiclayo, Tarapoto e Iquitos sin pasar por Lima: ¿Desde cuándo?

8 diciembre, 2023

“No hay fertilizantes y lo que hay vale un 410% más que el precio normal, pero no hay. Hemos advertido este problema al presidente Castillo desde noviembre del 2021″, afirmó Cárdenas.

Cárdenas recordó que en dicha reunión del año pasado con el presidente del Perú, el viceministro de Economía y el ministro de Agricultura de ese  entonces,  prometieron que esta situación se solucionaría en ocho meses, pero “hasta ahora no ha pasado nada”.

Menor oferta de alimentos ante la falta de fertilizantes

El presidente de Conveagro indicó que con esta situación la población peruana será grandemente impactada, pues se habrá una menor oferta de alimentos.  “El agricultor al no poder abonar su cultivo -por la falta de fertilizantes- llámese arroz, papa, maíz hortalizas, verduras y legumbres, en la cantidad necesaria, sencillamente no va a tener producción”, añadió.

“Una campaña normal de papas produce 35.000 kilos, pero sin los fertilizantes que se necesitan el solo se va podrá producir entre 10.000 a 12.000 kilos de papa”, ejemplificó Cárdenas.

Al problema se le suma el alza de precios en productos importados y de aquellos que usan insumos que deben ser traídos del exterior. En este sentido, el representante de Conveagro señaló que todo esto va a generar inseguridad alimentaria y que va a perjudicar sobre todo a las poblaciones más vulnerables por los altos costos.

loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Yape aumenta el límite diario de transferencias hasta 2.000 soles
Nacionales

Yape amplía el monto máximo de transferencias a S/ 2000: ¿Cómo activar la opción?

8 diciembre, 2023
Aerolínea Star Perú anuncia nueva ruta que conectará tres ciudades sin pasar por Lima
Aerolíneas

Star Perú operará vuelo que unirá Chiclayo, Tarapoto e Iquitos sin pasar por Lima: ¿Desde cuándo?

8 diciembre, 2023
Nacionales

Estas son las familias más ricas del Perú y sus exitosas empresas

8 diciembre, 2023
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • SHOPPER CENTRIC CATEGORY MANAGEMENT
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Añadir dirección