
Perú Retail realizó una entrevista exclusiva a José Borda, gerente general de Arca Continental Lindley, con quien hablamos sobre el alcance de la empresa tanto en Lima como en todo el Perú, los objetivos que tienen con los nuevos centros de distribución, la perspectiva de crecimiento, los proyectos que manejan para los próximos años, la nueva línea de productos que están desarrollando, así como la posibilidad de traer nuevos productos al mercado.
¿Cuáles son las primeras perspectivas con respecto a la nueva planta que han abierto en Huachipa (Lima)?
Esta inversión es parte de un proceso que comenzó idealizado en el 2011 por don Johnny Lindley y continuado por Arca Continental. Nuestros accionistas, tanto los mexicanos como los peruanos, están definitivamente apostando por el crecimiento del Perú y seguiremos por ese camino.
Luego de la inauguración de la planta de Trujillo en el 2013 y la planta ubicada en Pucusana en el 2015, nos llena de orgullo tener operativo el megacentro de distribución este (Huachipa – Lima). Este es el primero de una nueva red logística.
Esto nos permitirá afrontar el crecimiento de la industria en los próximos años, optimizando e incrementando la capacidad de almacenamiento, mejorando la eficiencia de nuestras operaciones, acrecentando el nivel de servicio a nuestros clientes y desarrollando operaciones y capacidades propias que nos permitan integrar nuestros procesos.
Para este proyecto que ya está operando se invirtieron US$ 48 millones de dólares. Cuenta con un almacén de 18 mil metros cuadrados (m2) en un terreno de 80 mil m2, del cual cedimos 12 mil m2 para el desarrollo de calles aledañas.
Este es solo el primero de muchas otras inversiones productivas que vienen hacia adelante, ya que creemos que el Perú tiene muchísimo potencial para seguir creciendo.
¿Qué capacidad de alcance esperan tener desde esta nueva planta en Huachipa?
La capacidad de almacenamiento es de aproximadamente 260 millones de litros de bebidas al año.
Diariamente recibimos más de 80 camiones con productos que vienen desde nuestras plantas y cargamos más de 150 camiones que irán hacia nuestros puntos de venta. Desde aquí atenderemos a 16 distritos de Lima, alrededor de 30 mil puntos de venta y llegaremos a casi 2.8 millones de peruanos.
El megacentro de distribución este no solo almacena nuestra producción, sino también es la esperanza de numerosos peruanos que trabajan en Arca Continental Lindley quienes con su entrega y empuje sacan adelante esta industria, la cual es una de las más representativas del Perú.
Esta apuesta es una evidencia más de nuestro compromiso con el Perú y nos hemos preparado para seguir creciendo. Queremos y creemos que el país lo seguirá haciendo y por eso tenemos que estar a su altura para ser cada día más grandes.
¿Cuáles son los objetivos con respecto a la mejora de la distribución en la capital peruana?
Hace algunos años nos planteamos el desafío de modernizar y reestructurar todo nuestro sistema productivo, logístico y comercial para asegurar que cada peruano pueda disfrutar de nuestros productos en el lugar y el momento en el que lo deseen.
Hoy en día llegamos al 99% de las más de 100 mil bodegas que hay en Lima y a 340 mil clientes que tenemos en todo el Perú.
Queremos seguir construyendo país ya que tenemos un compromiso con el futuro.
¿Dónde se ubican actualmente sus plantas?
Tenemos plantas en Trujillo, Arequipa, Cusco, Iquitos, mientras que en Lima estamos en Huacho y en los distritos de Zarate, Huachipa y Pucusana.
Todo ese esquema productivo junto con nuestra planta de Callao es lo que nos permite atender a los 30 millones de peruanos.
Además, le estamos dando a Lima una infraestructura de primer nivel, puesto que el centro de distribución de Huachipa es el más grande de la compañía en Perú, y esperamos que para abril del 2018 tengamos listo el centro de distribución sur en Villa El Salvador que está en pleno proceso de construcción.
Vamos a seguir invirtiendo en nuestra red productiva para hacer frente a los retos del futuro.
¿Cuál es la proyección que tiene Arca Continental Lindley en provincias?
El sur del Perú tenía a comienzos de año una proyección de crecimiento muy grande, lamentablemente las proyecciones no se han podido dar este año y tenemos certeza que esta parte del país se va a recuperar.
Además, en el corto plazo, se espera un crecimiento importante en el norte, precisamente por el tema de la reconstrucción que seguramente se enfocará en las ciudades de esa parte del Perú.
Mientras que en Trujillo tenemos la capacidad para hacer frente a cualquier crecimiento de demanda y también hemos invertido en centros de distribución en Chiclayo y Piura para hacer frente a todo ello.
¿Cuál es la perspectiva sobre el crecimiento de estas plantas?
Estas inversiones realizadas son para los siguientes 50 años, además, ello nos permite una reconfiguración del sistema, lo cual nos hace más productivos y nos prepara para el crecimiento futuro.
De la mano con nuestro socio Coca-Cola queremos que nuestros espacios sean sitios dignos de trabajo, orgullo para nuestros colaboradores, serviciales para el vecino y un ejemplo para las autoridades.
La razón de ser de estas inversiones es dar un mejor servicio a nuestros clientes, ofreciéndoles llegar más rápido, dándoles cada vez más productos.

¿Cuál es el presupuesto que viene ejecutando Arca Continental Lindley?
Se está ejecutando un presupuesto cercano a los US$ 100 millones de dólares durante este 2017 y para el próximo año debe ser similar.
Lo que estoy hablando es solo lo que es inversión en infraestructura, lo que se llama activos de capital, a esto hay que sumarle otros US$ 100 millones de dólares aproximadamente que invertimos en publicidad y en el mercado.
Además, parte de las inversiones de este año y las del 2018 tienen que ver con la construcción del nuevo centro de distribución en Villa El Salvador.
¿Qué otros proyectos consideran para los próximos años?
Dependiendo de las proyecciones y volúmenes demandados, tenemos la expansión de nuestra planta de Arequipa. Estamos haciendo también ampliaciones y mejoras en nuestra planta de Iquitos.
Conforme van creciendo nuestros volúmenes de ventas, nosotros iremos actualizando todos nuestros activos logísticos y de producción.
¿Actualmente se encuentran desarrollando una nueva línea de productos?
Sí, tenemos una nueva línea de producción que está en pleno proceso de armado en nuestra planta de Zarate (Lima) que va a aumentar nuestra capacidad para hacer productos de llenado en caliente, a los cuales llamamos productos sensibles sin preservantes.
Seguramente esa línea de producción debe ser inaugurada en marzo del 2018.
Hoy en día, nosotros trabajamos las categorías de gaseosas, aguas, aguas saborizadas, jugos, isotónicos y estamos ingresando también a la categoría de té.
Dentro de estas categorías tenemos productos bastante innovadores los cuales estamos seguros que van a seguir creciendo, lamentablemente, no te puedo dar detalles específicos, pero cuando sea el momento de dicho lanzamiento seguramente lo compartiremos.
¿Seguirán impulsando las bebidas bajas en calorías?
Para el 2020 el 50 % de nuestro portafolio van a ser bebidas ‘zero’ y bajas calorías. Lo importante es que podamos ofrecer opciones a nuestros consumidores para determinadas ocasiones de consumo.
El año pasado hicimos el compromiso de impulsar la venta de estas bebidas y seguimos trabajando en eso. Además, todos nuestros productos son perfectamente saludables dentro de una dieta balanceada.
Arca Continental en México maneja una cartera más amplia de productos ¿están evaluando traer nuevos productos o categorías de bebidas?
Arca Continental forma parte del sistema Coca-Cola en el mundo, el cual opera en 206 países por lo que el portafolio de bebidas disponibles en todos esos lugares es sumamente amplio.
Nosotros permanentemente estamos evaluando ese mix de productos para ver cuál de esas bebidas es momento de traer al Perú y que tengan la demanda esperada. Las vamos a ir trayendo conforme veamos que la necesidad de los peruanos así lo demande.
¿Cuál es la expectativa de crecimiento de Arca Continental Lindley en el mercado peruano?
Creemos que el crecimiento de las ventas de Arca Continental Lindley se dará en un dígito este 2017. Este ha sido un año bastante atípico, pero nosotros estamos confiados en que viene una recuperación económica en el último trimestre y que el 2018 va ser un año bastante bueno.
Además, hemos conseguido enormes sinergias en cuanto a costos, tecnología, conocimiento de mercado y cadena de distribución, que estamos implementando en nuestros procesos gracias a que ahora formamos parte de Arca Continental.
Este momento para nosotros es importante y el desafío de quienes formamos Arca Continental Lindley es seguir hacia adelante y mirar al futuro con optimismo, esfuerzo, dedicación y profesionalismo.

Esta entrevista es auspiciada por:
