
Perú Retail conversó en exclusiva con Vanessa Chávez, gerente general de Aruma, quien nos comentó sobre la nueva apuesta de Lindcorp, estrategias de la marca, campaña navideña, mercado de la cosmética en el Perú, expectativas de crecimiento, planes de expansión y el próximo desarrollo de su plataforma ecommerce.
¿De dónde surge el nombre Aruma?
Hicimos un estudio de name, para identificar no solo el nombre sino la ruta gráfica (colores, logo, entre otros) que llevaría la marca. Nos gustó Aruma por dos razones: porque está ligado a aroma, elemento que influye en la decisión de compra; y porque también es una palabra en quechua que significa noche, lo cual nos identifica aún más con nuestras raíces.
¿Cuál es el objetivo principal de la marca?
Somos una marca que se inspira en la mujer peruana, creado por y para mujeres, cuyo espacio relevante, cercano y de propuesta diferente combina el mejor mix de belleza y cuidado personal.
Estamos comprometidos con empoderar a la mujer del Perú, además de potenciar su belleza. Nos entusiasma saber que podemos transformar vidas y eso hace que nuestro trabajo lo veamos de manera positiva al igual que nuestra presencia en el mercado.
¿Cómo así decidió Lindcorp dar ese salto de abrir tiendas de conveniencia (Tambo+) para incursionar en el mercado de la belleza?
Lindcorp está constantemente identificando oportunidades en el Perú. Llegamos a este sector porque vimos un negocio que todavía no estaba trabajado en su totalidad.
LEE TAMBIÉN: Dueños de Tambo+ abren Aruma, nueva cadena de tiendas de belleza

¿Cuántos productos venden en sus tiendas?
Nuestros establecimientos cuentan con 3.000 productos de más de 200 firmas de belleza y cuidado personal divididos en 19 categorías.
Hemos trabajado de la mano con 50 proveedores, a quienes les llamamos socios estratégicos, los cuales manejan y distribuyen las mejores marcas del mercado.
¿Cuál es el ticket promedio de Aruma?
Entre S/30 y S/40 soles. Depende mucho de dónde esté ubicada la tienda.
¿Tienen un público específico?
No segmentamos ni por edad o generación. Aruma está hecha para todas las mujeres que desean resaltar su belleza. Tenemos clientas de todas las edades, niveles socioeconómicos y de todos los distritos no solo las que viven aledañas a nuestros puntos de venta.
¿Cuántos locales tienen en Lima?
En octubre inauguramos nuestro primer establecimiento en el distrito de San Isidro, mientras que el segundo y tercero lo abrimos a finales de noviembre en el distrito de La Molina y en Balta Shopping en Miraflores, respectivamente.
A mediados de diciembre proyectamos abrir dos tiendas más a ubicarse en MegaPlaza Express en Chorrillos y el otro en la ciudad comercial Minka del Callao, y así cerrar el año con 5 sedes en la capital.
El próximo año esperamos inaugurar más de 15 puntos de venta. Nuestro plan es alcanzar en 3 años 56 establecimientos y en unos 5 años cerca de 120 locales, con ello generaremos más de 1.300 puestos de trabajo.
Prevemos estar en todas las avenidas principales, malls y zonas comerciales de barrio de Lima. Nos hemos reunido con algunos operadores de centros comerciales y todos están interesados en contar con un Aruma dentro de su oferta comercial; sin embargo, hay un tema de disponibilidad de alquiler de local. No es fácil encontrar un establecimiento de más de 100 metros cuadrados que es lo que nuestro formato necesita.
¿En qué otros retailers se inspiraron para crear este formato de tienda de belleza?
Visitamos algunos retailers en España y Estados Unidos, países que destacan por tener más tiendas de belleza. En Latinoamérica, estuvimos en Chile, Argentina y Colombia viendo más modelos de este formato. Al visitar dichos países, nos dimos cuenta que necesitábamos un espacio así en el Perú, un local que pueda conectar con las mujeres con una propuesta de belleza y cuidado personal.
¿De cuánta es la inversión por cada tienda?
La inversión para la implementación de una tienda de Aruma es de US$200 mil dólares. Ello dependerá también de su ubicación.
LEE TAMBIÉN: Aruma planea cerrar el año con cinco tiendas en Perú

¿Tienen planeado ingresar a provincia?
Sabemos que hay mucho potencial en provincias, pero en los próximos 5 años queremos concentrarnos en estar en Lima. Posteriormente, proyectamos expandirnos a las principales ciudades del interior y así tener presencia en todo el Perú.
¿Cuál es la estrategia que maneja Aruma para diferenciarse de la competencia?
La diferencia es que tenemos un surtido de más de 200 marcas de belleza y cuidado personal. Otro de nuestro diferencial es la asesoría personalizada que brindamos, la preparación que tiene nuestro equipo para atender las necesidades de todas las clientas. Queremos hacer que las consumidoras confíen en nosotros y en la asesoría que le daremos de acuerdo a sus necesidades.
Asimismo, contamos con eventos y talleres en tienda, además de un fácil acceso a todos nuestros productos el cual permite que la clienta tenga una mejor experiencia de compra ya que va poder probar, tocar, y oler nuestros artículos.
Nuestra propuesta de valor recae en el surtido, cercanía, precio competitivo y servicio.
¿Qué novedades o promociones van a tener en esta campaña navideña?
Tenemos muchas opciones de regalo independientemente del surtido. Contamos con un portafolio adicional que está entrando para la temporada de Navidad, campaña en la que contaremos con promociones como descuentos en productos, marcas o categorías completas, packs virtuales, regalos, entre otros.
¿Qué expectativas tienen en cuanto a su primer año de operación?
Los resultados que estamos teniendo con las primeras tiendas han superado las expectativas que teníamos. Las ventas nos están acompañando y la aceptación del público es muy buena.
¿Qué opina del mercado de cosmética en el Perú?
Cuando analizamos el mercado local vimos que el sector de belleza y cuidado personal crece todos los años entre un 3% y 5%, independientemente como crezca la economía en el Perú.
El año pasado, este sector alcanzó cerca de S/6.850 mil millones de soles. Para el cierre del 2017 se proyecta que sean S/7.300 mil millones de soles en un escenario optimista y S/7.100 mil millones de soles en un escenario conservador.
¿Planean sacar una plataforma ecommerce en el país?
En el 2018 empezaremos con el desarrollo de nuestra plataforma ecommerce. No sabemos cuánto nos demore ejecutarla, pero lo que tenemos claro es la importancia de estar presente en el canal digital y con ello poder darle un mayor acceso a las consumidoras de belleza de realizar una compra rápida, fácil y cómoda vía online.

Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]