
Entrevista exclusiva a Jossette Minetti y Lorena Mongilardi de Display.
Display nace en España durante el 2012 cuando Josette Minetti y Lorena Mongilardi estudiaban un Master en Escaparatismo y Visual Merchandising en Barcelona. La vida siempre las mantuvo juntas ya que las dos estudiaron en el colegio y luego en la universidad llevaron la carrera de arquitectura en la UPC.
Mientras una de ellas trabajaba transcribiendo planos, la otra lo hacía supervisando acabados, entonces decidieron viajar y conocer algo nuevo para su carrera fue entonces que llegaron a Barcelona y comenzaron esta nueva etapa. Para ellas, este nicho de mercado es nuevo y gratificante para sus vidas.
¿Cómo se forma Display?
Display se forma en Barcelona, cuando estábamos estudiando un Master en Escaparatismo y Visual Merchandising. Todo comenzó con el proyecto final que era pedir una tienda prestada para poder hacerle todo el visual interior, el escaparate y cambiar de cierta forma el producto para que incremente sus ventas.
Además, parte de uno de los requisitos era crear una empresa ficticia, al cual teníamos que darle nombre y propiedades, globalizando todo lo que habíamos estudiado en un solo proyecto. Fue en ese momento que decidimos que se iba a llamar Display y a raíz de eso comenzamos todo.
Nos dieron la oportunidad de hacerlo en Lima y decidimos realizarlo aquí, ya que sería nuestra base de trabajo, para eso ya nos habíamos contactado con unas chicas que tienen su tienda en Conquistadores y les propusimos la idea de “cambiarles la tienda” para incrementar sus ventas.
La verdad es que el trabajo nos salió súper bien porque no solo era el proyecto del visual merchandising y la tienda, sino que teníamos que realizar un evento de lanzamiento y que mucha gente pueda verlo.
¿Cómo se iniciaron en este negocio?
A raíz de ese primer trabajo, una chica que había estudiado con nosotras en la universidad nos contactó y nos dijo que si podíamos hacer una remodelación integral de la tienda Figis del Jockey Plaza y nosotras aceptamos. Luego de eso empezaron a llegar más y más proyectos y vimos que había oportunidades en Lima.
¿A qué se dedica Display?
En Display trabajamos desde la conceptualización, es decir, toda la parte del branding, definiendo la personalidad e identidad de la marca, porque algunas veces son marcas que no lo han hecho, con ello buscamos que se pueda ver reflejada en el espacio, en el packaging, en las tipografías y en todo lo que involucra la marca y la tienda.
Por supuesto, que esto se ve reflejado en la arquitectura, en los espacios, en el mobiliario, en la elección de materiales. No se trata solo de diseñar una vitrina, es un trabajo global.
Para nosotras, lo ideal es cuando nos llaman para realizar remodelaciones integrales, porque ahí podemos ver el mínimo detalle. Además, tenemos un backup de lo que hemos estudiado en la carrera de arquitectura y en Europa y de hecho nos sirve bastante.
¿Con quienes trabajan o han trabajado?
Hemos hecho proyectos con la tienda Figis, hemos realizado unos córneres de Vision Center de Ópticas Express en Ripley, una tienda llamada Mara Intimates y La Pulperia. Además, hemos hecho vitrinas para New Balance del Jockey Plaza.
Somos independientes, podemos hacer desde vitrinas hasta restaurantes y oficinas, tenemos un campo bastante extenso, pero siempre en el área comercial. Estamos enfocadas en el retail.
¿Qué tipo de trabajo es el que más les solicitan?
Nos llaman bastante para vitrinas y para el visual de la tienda, porque es lo que más nos diferencia de la arquitecta y de aquellos que se dedican solamente a hacer interiores. La gente nos busca para ayudarlos con el visual y a raíz de eso empiezan a hacer más cosas y al final, terminan remodelando todo.
¿Cuál es la inversión promedio en un proyecto realizado por ustedes?
La inversión puede ser muy variable, depende mucho de lo que nos pida el cliente, ya que puede ser una vitrina como puede ser la tienda completa, lo que intentamos es hacerlo en el menor tiempo posible para que la inversión no demore tanto en ser recuperada por nuestros clientes.
Si es una remodelación completa si demora algo de tiempo porque hay trabajos de albañilería, eléctricos, aire acondicionado y todo ello demora.
¿Y el precio promedio de inversión por m2?
Nosotras no cobramos por m2, cobramos un precio fijo por lo que es el diseño integral, los planos y todo lo que implica ello, aparte cobramos un porcentaje por la supervisión del proyecto, esto de acuerdo a lo que el cliente esté dispuesto a pagar. Nosotras proponemos las ideas pero es muy variable, no se puede hablar de una inversión fija.
¿Hacia dónde miran en cuanto a tendencias para sus diseños creativos?
Más que tendencia o moda, tiene mucho que ver con la identidad de la marca. Va más allá ya que nosotras tratamos de individualizar al cliente y de darle un carácter propio a cada uno.
Lo que buscamos es explotar sus principales características para que el producto destaque y que tenga un público objetivo bien claro. Nuestro trabajo debe estar bien focalizado hacia el cliente y que la gente capte el carácter de la marca a simple vista.
Claro que siempre estamos viendo las tendencias del momento, el cómo implementan tiendas en otras partes del mundo. Debemos de mirar e investigar sobre todo en Europa ya que está bastante explotado y acá no; con esas ideas y novedades lo que buscamos es destacar.
¿Cada cuánto tiempo es ideal que una marca se refresque o se rediseñe?
Creemos que tiene que ser cada 3 o 5 años, porque es necesario que las tiendas por el alto tránsito que tienen deban renovarse. Los espacios y los muebles se deterioran, además la gente se cansa siempre de ver lo mismo, más que un cambio, es necesario refrescar la tienda y la iluminación.
Por ejemplo, hoy en día se utilizan luces LED y las tiendas antiguas que remodelamos no lo tienen y siempre hay cambios y avances que hacen necesario remodelar.
¿Qué tanto les aporta el crecimiento de centros comerciales a nivel nacional?
Ahora por todo el boom de centros comerciales, recién empiezan a darse cuenta que el visual en general y las vitrinas son un vendedor silencioso y que es necesario invertir en eso.
Creo que la gente aquí todavía no asimila gastar en una vitrina que le puede durar 2 meses, pero en verdad, eso se debe generar por tanta competencia entre negocios y al final eso será lo que te diferencia de tu competencia.
¿Qué busca el peruano en una tienda?
Los clientes que nos han tocado son bastante aspiracionales ya que miran marcas del extranjero y tendencias de afuera y quieren que sus compradores tengan la noción de afuera.
Hay muchos tipos de clientes peruanos, está el cliente que va y no sabe que está buscando, y de repente encuentra algo que le gusta y lo compra, está el cliente que sabe lo que quiere y va puntualmente a comprarlo, hay que tratar de llamar la atención lo más posible.
Sus formatos son muy frescos ¿cómo llegan a ellos?
Lo primero que tratamos de hacer es entender la marca y luego darles una visión más fresca de la misma, entonces, se inicia con los cambios dejando el miedo de lado, pero siempre llegando a un punto medio con el cliente donde ambos nos sintamos cómodos, porque no hay que olvidar que este es un trabajo creativo, siempre tiene que haber un dialogo con bastantes reuniones previas donde se discuta el concepto con imágenes referenciales más que concentrarnos directamente en el plano.