
Entrevista a Mariana Lengua – Gerente general de Lole Bahe
¿Cómo nació Lole Bahe?
Bueno, Lole Bahe va a cumplir en octubre 5 años como marca. Empezamos en una tienda en Miraflores y hace casi ya 3 años nos mudamos a esta tienda en Conquistadores.
La primera tienda era a puerta cerrada, una casita donde no teníamos letrero; y ahora estamos en una zona mucho más comercial. De hecho cuando alquilamos la tienda hicimos una súper inversión para darle más fuerza a la marca.
¿A cuánto ascendió la inversión de la tienda?
Mira, más o menos se calcula US$ 500.00 por m2, pero eso incluye absolutamente todo; hasta el POS y el sistema operativo.
En el transcurso del crecimiento, ¿qué problemas tuviste? ¿Cuál era tu target inicial? ¿Continuaste con ese objetivo de ese target o en el camino fuiste cambiando tu estrategia?
Siempre se va cambiando un poco, porque uno va cambiando. Vas aprendiendo, vas conociendo más. Por más de que tienes un rumbo, vas modificando algunas metas. Por ejemplo, hubo un momento en donde pensé en abrir muchas tiendas. Pero este año decidimos dejar esa idea y enfocarnos en la tienda de Conquistadores y más bien meterle fuerza a todo lo que es la venta virtual, la página web.
Por ahora estamos trabajando en mejorar el servicio a través de la página. Implementar, por ejemplo, que puedas comprar con tarjeta de crédito. Hasta el momento, sólo puedes comprar con transferencia directa a la cuenta o pago contra entrega a la persona que te hace el delivery.
¿Qué porcentaje representan tus ventas de internet de tus ventas actuales totales?
Es mínima. Te podría decir que es hasta un 5%; todavía hay mucho campo por crecer online. Creo que el peruano en general no está acostumbrado a comprar online.
Se que hay muchas páginas que funcionan muy bien online. La idea es esa, darle confianza a nuestro cliente para que no tenga que subir al carro y venir hasta Conquistadores y pueda sentir que estamos en su casa.
¿Cómo trabajas las temporadas, trabajas al estilo Zara que trae un poco de moda y rotación rápida?
Trabajamos por temporada y nos enfocamos en la paleta de colores. En Lima, hay 2 temporadas primavera verano y otoño-inverno; entonces, según los colores hacemos nuestras colecciones con las paletas que escojamos y sobre eso vamos haciendo diseños y rotando.
Siempre vamos modificando los diseños según la función. El diseño está basado en la funcionalidad del producto. Hay carteras específicas para algunas cosas. Por ejemplo, en la cartera de maternidad que tienes el bolsillo para poner la mamadera que eso no lo encuentras en la cartera Lola, que es para un a chica joven que puedes usarlo de tres formas. Entonces, una vez que tenemos el producto, escuchamos al cliente, lo usamos y vamos viendo como podemos mejorar ese mismo producto.
¿Ustedes diseñan y hacen los productos aquí?
Sí, yo soy la diseñadora y absolutamente todo hacemos aquí. Hacemos el diseño y hacemos la producción y nos encargamos de las ventas. Todo es hecho por nosotros, pensado por nosotros. El producto es 100% peruano.
¿Qué porcentaje de los que vendes son accesorios y qué porcentaje ropa?
Bueno, por ahora la colección de ropa es un segundo intento. Tuvimos ropa hace 2 temporadas atrás; empezamos con la línea de closet de Lole Bahe y la tuvimos que parar hace 6 meses, por un problema con la diseñadora. Ahora acabamos de empezar nuevamente. Son producciones muy pequeñas y hasta tienen más rotación que los accesorios. La línea de ropa será un 20 % de lo que hay en la tienda.
Lo que sucede es que tenemos varias líneas, tenemos la de ropa, la de carteras, maletines, línea de cartucheras, la línea de coquetería y finalmente la de calzado.
¿Piensan crecer o abrir más tiendas?
Por ahora no. Estoy súper enfocada en este tienda; en hacer un mejor producto. Ofrecer un mejor servicio en esta y enfocarnos en la venta online y sí, este verano estamos abriendo una pequeña tienda en Asia, que esa tienda es por temporada solo dura los 3 meses de verano.
Por otro lado, nos va muy bien también con las ventas corporativas. Nos buscan las universidades, los hoteles para hacerles regalos a sus clientes VIPS y nos buscan por Lole Bahe, por la marca.
¿Cuál es el reto de mantener una tienda?
Mantener a tu personal súper motivado, porque al final ellos son los que dan la cara por ti. Todos son súper importantes, la administradora, las vendedoras, las personas de mantenimiento y hacer el mejor trabajo posible.
¿Y qué significa Lole Bahe?
Lole Bahe es un juego de letras de mi nombre con el nombre de una amiga que fue la me ayudó a desarrollar todo el concepto de Lole Bahe cuando estaba en Nueva York. Salió este juego de letras que es Loveras, Lengua, Balbi y Herrara. Que sonaba bien, no pertenecía ninguna ciudad del mundo y está el choclito que representa que somos peruanos.
Si tuvieras que retroceder de nuevo y empezar a hacer todo el proyecto, ¿qué corregirías?
Hace un año te hubiera dicho muchas cosas, pero hoy por hoy creo que ha sido un buen año, siento que estoy con un equipo con el que puedo llegar lejos. Ya no siento eso de que hubiera podido cambiar un montón de cosas. Creo que estoy bien, todo se ha dado como se tenía que dar y todo indica que vamos a seguir mejorando.
¿Cómo se imaginan dentro de unos 5 años?
Tal vez en otras ciudades de Latinoamérica. Tengo varias propuestas que la estamos trabajando lentamente. Pero sí, la idea es preparar el producto para poder salir. Yo creo que teniendo la tienda virtual y una sola tienda aquí es más que suficiente.
Entonces, ¿la idea es ir a las capitales de toda Latinoamérica?
Me encantaría.
Para mayor información de la tienda visite: http://www.lolebahe.com/