
Perú Retail conversó en exclusiva con el fundador de la cadena de joyerías Daniel Espinosa Jewelry, quien tiene el mismo nombre que su negocio, y nos habló de su plan expansión en América Latina.
-¿Cuánto tiempo tiene Daniel Espinoza Jewelry operando en el mercado?
-Tengo 25 años trabajando en el mundo de la joyería. Hace 22 años me di cuenta que había que hacer un giro importante: sumar el conocimiento que tenía en la fabricación de la joyería con el diseño de la misma.
-¿Cómo fue el comienzo de esta empresa de joyería?
-Hace 19 años lanzamos la primera colección, y sin lugar a dudas, entrar al mundo del retail ha sido un acierto muy importante para nosotros. Y después de tener 70 boutiques en el mundo, estamos felices de estar considerando llegar al Perú, como un paso importante para poder afianzar la expansión en Sudamérica.
-¿Qué tipo de conceptos trabaja la marca para posicionar su compañía dentro del mercado internacional?
-Nuestra campaña de relaciones públicas es extremadamente fuerte, agresiva. Tenemos un departamento de comunicaciones que está dedicado a buscar las alternativas de comunicaciones y sinergias con celebridades en Estados Unidos, México, Latinoamérica, España. Además, estamos muy presentes en las alfombras rojas, que son finalmente los escaparates principales para todo el mundo de la moda.
-Actualmente, ¿cuántos puntos de venta tienen en México y en el extranjero? y ¿en qué países está presente Daniel Espinoza Jewelry?
-En México tenemos 55 y 15 fuera de México. Estamos en España, Rusia, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico.
-¿Cuál es el modelo de negocio que desarrolla Daniel Espinoza Jewelry para ingresar a los nuevos mercados internacionales?
-Normalmente buscamos distribuidores con experiencia, que ya manejen otras marcas de manera exitosa, buscamos referencias de cada uno de ellos, y generamos esta alianza lo más cercana posible, para que podamos tener más éxito.
-¿Daniel Espinoza Jewelry también se maneja bajo el modelo de franquicia?
-No. Es un modelo de distribución que a veces lo hacemos nosotros directamente, o en modelos de asociación, pero nunca lo hacemos como franquicia, porque funciona mejor asociarse y tener un modelo de distribución.
-¿Cuál es el concepto que maneja la marca en cada una de sus tiendas?
-Arquitectónicamente tenemos un equipo de comunicación e imagen visual que busca crear una marco de sofisticación muy importante. Las ultimas 15 tiendas ya tienen este concepto mucho más sofisticado. Buscamos ser un lujo accesible, que puede ser bonito y sofisticado, pero no por ello tiene que ser extremadamente costoso.
– ¿Qué formatos de tienda está desarrollando actualmente?
-Tenemos el ‘Daniel Espinoza’ tradicional, que tiene todas las colecciones, y tenemos una nueva marca que se llama ‘Daniel by Daniel’, que es una marca que está pensada en jóvenes adolescentes.
LEE TAMBIÉN: Daniel Espinosa Jewelry llegaría a Perú en el 2017
-¿Cuáles son las colecciones que ha fabricado Daniel Espinoza Jewelry para comercializar en sus puntos de venta?
-La más reciente se llama ‘Acuarela’, que está inspirada en el arte de diferentes pintores de diferentes épocas, habla de mucho color a través de las gemas preciosas. También tenemos la colección ‘Infinito’ que es una de las primeras, que sacamos hace 15 años, y que hoy sigue funcionando y sigue gustando.
-¿Cómo está definida su línea de productos?
La principal líneas es para la mujer, que tiene 70 %, y luego hombre, niños, casa y peletería, que son los grupos más importantes. Pero el público principal es la mujer, lo que pasa es que la mujer compra muchas veces, no solo para ella, sino también para el esposo o el hijo.
-¿Cuánto es el ticket promedio de compra que manejan actualmente en sus tiendas?
-En promedio 200 dólares, a razón de dos productos por ticket.
-¿Cuáles son sus planes de expansión en América Latina y en otras partes del mundo?
-A Sudamérica todavía no hemos llegado, pero estamos muy interesados en Chile, Perú, Colombia, eventualmente Argentina, conforme vaya mejorando la economía y Brasil. Yo creo que lo más probable es abrir la primera tienda sudamericana en Perú.
-¿Ya hay una fecha tentativa?
-Como todo el sector retail, dependemos de la disponibilidad de los espacios y el lugar correcto, no queremos apresurarnos. Yo confío en que el 2017 será el año en que podamos abrir en Perú.
-¿Han conversado con algunas departamental en Perú, para llegar con un corner?
-Estamos en negociaciones para poder hacerlo regionalmente.
-¿De qué manera están mejorando la experiencia del consumidor en sus tiendas?
-Estoy muy preocupado en que las personas que atienden puedan transmitir la esencia de la marca.
-Conocemos que sus boutiques también están presentes en importantes cadenas departamentales como Saks Fifth Avenue, El Corte Inglés, Harvey Nichols, El Palacio del Hierro, ¿qué oportunidades ha podido encontrar la marca en estas tiendas departamentales?
-Complementa muy bien, porque hay clientes que prefieren comprar con la tarjeta de la departamental porque genera puntos o porque es más cómodo para hacer varias compras al mismo tiempo.
Esta entrevista es auspiciada por: