Entrevista
viernes, 12 de junio del 2015

“El ecommerce puede representar hasta 3 veces las ventas de la tienda física”

Sergio Daniel Grinbaum deremate.com

Entrevista exclusiva a Sergio Daniel Grinbaum, CEO cofundador de Think Thanks Latam, empresa especializada en internet, ecommerce y marketing digital.

Perú Retail conversó con Sergio Daniel Grinbaum quien fue cofundador y director regional de DeRemate.com, él lideró su lanzamiento y expansión regional en Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Estados Unidos. También es co-fundador de Ed White Peru Agencia Digital.

¿De qué manera las empresas de hoy en día aplican el e-commerce como una herramienta de ventas y/o conversión?

El e-commerce es un canal que se ha creado hace más de 15 años y que en un principio no tuvo mucha llegada, hoy en día la utilización del e-commerce como un canal de ventas ha despegado. Su alcance es tan alto que para algunas compañías de retail representa uno de sus principales canales.

¿Cuáles son las principales razones por las cuáles las organizaciones deberían apostar por utilizar el e-commerce?

Las empresas deben considerar que actualmente el tamaño de mercado es muy grande y que las ventas en el canal online puede representar entre 1 a 3 veces de lo que vende su mejor tienda.

En Latinoamérica, ¿Cómo se ha desarrollado el crecimiento del e-commerce y cómo analizas el mercado peruano?

El crecimiento del e-commerce se da por la madurez del mercado, cuando existen mayores facilidades en medios de pago, se vencen los temores de comprar por internet y existe una logística preparada para enfrentar el volumen de ventas. Eso es lo que está ocurriendo en Latinoamérica, puntualmente en Colombia, México, Argentina y Chile.

Un caso muy particular es el de Brasil que ha logrado una madurez mayor que el resto de sus países vecinos, logrando que el e-commerce funcione como en Europa y EE.UU. Creo que Perú ha dado el primer paso y requiere de la especialización de las empresas, porque las condiciones tecnológicas ya las tiene.

¿Cuáles son las últimas tendencias que vienen surgiendo en los países con mayor índice de uso del e-commerce?

Una que ha llegado para quedarse es el uso del Smartphone. Estos equipos han pasado a ser parte de nuestras vidas y son una herramienta muy importante para el e-commerce.

También es importante recalcar que la compra de medios digitales actualmente es más eficiente y permite realizar ventas efectivas a diferencia de la compra por branding que se utiliza para levantar la marca.

Una tercera tendencia es el uso de las redes sociales de manera profesional, utilizándolas con objetivos muy claros de venta, van a lograr mayores transacciones que aquellos que las usen sólo porque alguien les dijo que deberían estar ahí.

¿Cuál fue su experiencia en DeRemate.com?

Fundé DeRemate.com en el año 1999 junto a un par de socios cuando recién había pocas compañías de internet y explicarles a las empresas que podían vender a través de DeRemate.com la verdad que fue muy difícil, incluso no existían medios de pago, el temor de comprar por internet era muy grande.

Sin embargo, con el paso de los años las empresas fueron encontrando volumen de ventas a través de DeRemate.com. El crecimiento se dio en los últimos 4 años y uno de los principales drivers para esto fue la evolución de la tecnología.

¿Cuáles son las características del nuevo consumidor online?

Hasta no hace mucho los consumidores eran solamente jóvenes, ellos estaban preparados para navegar por internet. Sin embargo, en los últimos años esto se expandió a todas las edades.

El comprador de internet busca precio; se informa, intenta saber todo lo que pueda sobre el producto, tiene poco tiempo, necesita que el proceso de compra sea fácil y busca todo tipo de categorías.

¿Todos los retailers deben tener un canal de e-commerce?

Un retailer debe tener como canal de venta el e-commerce sí o sí porque le va a representar entre 1 a 3 veces de lo que vende su mejor tienda. Si no lo hace es seguro que su competencia si lo hará y probablemente pueda perder todo aquello por lo que fueron conocidos en el canal offline.

Para que una empresa esté preparada debe tener un buen equipo interno, debe saber escoger la tecnología y entender cómo funciona el canal de internet en la compra de medios y redes sociales. Por último debe considerar que hoy no hay categoría que no se pueda vender por internet.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas