Entrevista
lunes, 1 de diciembre del 2014

“El futuro del delivery de comida en Perú es un mercado con potencial que ya se está desarrollando en los aplicativos móviles"

Entrevista exclusiva a Fernando Cruz, Country Manager de Hellofood, plataforma para pedir comida online.

¿Qué es Hellofood y cómo se iniciaron?

Hellofood es el marketplace de comida delivery online, líder a nivel mundial, activo en 46 países de Asia, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y África y opera en Perú desde Diciembre 2012.

La compañía permite a los restaurantes contar con un canal de ventas dentro del mundo online (tanto en computadoras como en móviles) proveyéndoles de una tecnología en constante evolución. A los consumidores, hellofood les ofrece la comodidad de pedir su comida favorita de manera online desde una amplia oferta gastronómica.

hellofood / foodpanda se estableció en mayo de 2012 con Singapur como primer mercado. Debido al éxito que tuvo en Singapur, la compañía se expandió rápidamente a otros mercados.

¿Cuál es su modelo de negocio?

Los clientes pueden descargar el aplicativo móvil de hellofood o ingresar al sitio web: www.hellofood.pe según la dirección que coloquen pueden elegir su restaurante y plato favorito para pedir por delivery. Este pedido se envía mediante hellofood a los restaurantes, que luego entregan los pedidos.

El servicio también cuenta con una sección de opinión, donde los clientes pueden hacer comentarios sobre el proceso de venta, la entrega, el gusto y la impresión general de los restaurantes.

Los pedidos de los clientes también se guardan en línea, lo que permite re-ordenar de manera muy rápida, además, si utilizan varias direcciones también se pueden almacenar de manera que no tienen que ser introducidas en cada pedido.

En 2013, hellofood / foodpanda lanzó la aplicación móvil, este permite a los usuarios filtrar los restaurantes por ubicación y también cuenta con notificaciones “push” para ofertas. La aplicación está disponible en iOS, Android y Windows Phone.

¿Cómo se desarrolla el mercado peruano en el tipo de negocio en el cual se encuentran?

El peruano pide mucho delivery y le gusta la comida, es un mercado con mucho potencial. El proceso de entrenar al consumidor es constante, sin embargo la transición de pedidos por teléfono a una “app” es muy sencilla ya que los trasladamos a un ecosistema al que ya están acostumbrados.

¿En qué países están operando actualmente?

Hoy Hellofood se encuentra en 46 mercados en el mundo y en Latinoamérica se encuentra en: Brazil, México, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú. Para más información sobre los países pueden ingresar a http://www.foodpanda.com/

¿Quiénes son sus principales clientes en el Perú y el mundo?

Nuestros principales clientes en el Perú son: Papa John’s, Telepizza, Don Belisario, China Wok, Chifa Express, Mr. Sushi, Las Canastas, Las Tinajas, Dnno’s Pizza, entre otros. Contamos con más de 300 restaurantes afiliados.

Nuestros principales clientes en el mundo son: Burger King, Domino’s Pizza, Chilis, Telepizza, KFC, entre muchos otros.


¿A qué tipo de público llegan y a quienes esperan llegar?

Nuestro público es uno joven de 25 a 35 años con hábitos de consumo online y fieles a las marcas.

¿Considera que la movilidad ha impactado al negocio en el cual se desenvuelven?

Es una variable muy importante para nuestro negocio. En el caso de los restaurantes  pequeños cuentan con un sistema de reparto escaso y desorganizado, sin embargo como socios estratégicos de estos los ayudamos a manejarlo de la manera correcta.

En el caso de las cadenas ya tienen una estructura de delivery definida que nos ayuda a que el trabajo sea más fácil y que además se le dé una experiencia grata al consumidor.

Los pagos por dispositivos móviles son una tendencia que vienen creciendo ¿Qué falta para que se desarrolle con más fuerza en esta parte del continente?

Más que nada se tiene que convertir en una costumbre y del lado de las empresas que ofrecen este servicio, como nosotros, tienen que comunicarlo de la manera más sencilla y segura para que el cliente se anime a probar esta nueva forma de pago sin ningún riesgo y obviamente de manera mucho más sencilla. En resumen, es una tarea de ambas partes: los comercios y los usuarios.

¿Existe demanda hacia este tipo de negocios con servicio delivery en el Perú?

Sí, por ello que nuestro modelo de negocio tiene un crecimiento mes sobre mes del 45 por ciento.

¿Cómo vislumbran el futuro de este sector en cuanto a hábitos del consumidor?

El futuro del delivery de comida esta en los aplicativos móviles. Son estos aplicativos los que van a permitirle al consumidor tener el control de su pedido en esta aventura de pedir comida.

¿Cuál es la meta de la empresa?

Nuestra meta es trasladar la mayor parte de los “deliverys” que se hacen de forma tradicional (por llamada telefónica)  a que los realicen a través de nuestro aplicativo móvil.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]