
Perú Retail converso en exclusiva con Manuel Behar, Gerente General de Ofisis.
En esta entrevista, Manuel Behar nos explica entre muchos otros temas sobre los beneficios de incorporar una solución ERP en el sector retail.
¿Qué tendencias mundiales existen actualmente en cuanto a desarrollo de software para el sector comercial?
Además de la parte transaccional, que abarca a ventas, distribución, cobranzas, actualmente nos encontramos con el auge de la inteligencia de negocios. Cada vez más, las compañías se dan cuenta de la importancia de no sólo poder ver la información histórica, sino también de realizar un análisis mucho más exhaustivo y minucioso de toda esta información, de tal manera de poder proyectar la demanda y atender las necesidades de los usuarios en el momento oportuno, con buenos precios, con un óptimo nivel de stock y poder ofrecer un mix de productos que sea atractivo para los clientes.
La integración de la tecnología con el sector retail crece rápidamente, ¿qué papel juega su empresa dentro del sector?
Debido al crecimiento que han tenido las empresas de retail en el Perú en los últimos años, la posibilidad de contar con un ERP integrado es fundamental, ya que le da soporte a la firma tanto en el punto de venta, la distribución de los productos y el ruteo, como en el control de las cobranzas e integración con la parte logística, es vital para el desarrollo de la empresa. Actualmente, las firmas apuntan a tener un stock “just in time” que responda a las necesidades de sus clientes y que no sea financieramente costoso. Por lo tanto, consideramos que tiene que haber integración total de la información, para un manejo adecuado de RRHH y del área financiera – contable.
¿Qué variables se tienen que considerar para que las nuevas tecnologías que ustedes ofrecen agilicen la gestión en rubro retail?
No cualquier sistema va a dar buenos resultados en una empresa de retail, sino que debe ser uno que haya sido implementado previamente en una empresa del mismo rubro, que posea buenas experiencias y referencias en el sector y que permita manejar las flexibilidades del negocio. El retail es muy cambiante y el ERP debe estar preparado para incorporar estas variables en el paso del tiempo.
¿Qué beneficios, y cuál es el retorno de inversión, que existe al utilizar su software?
Los principales beneficios que se alcanzan con este sistema son la cobertura de todas las necesidades de la empresa y la provisión de información fidedigna, real y en el momento, además de todos los niveles de análisis que brinda el sistema (información analítica), que es el principal beneficio. Las estadísticas que hemos obtenido de nuestros clientes indican que el retorno de inversión se consigue en menos de un año.
Rash Perú (RadioShack) es uno de sus principales clientes en el Perú ¿Cómo lo ayudaron en el campo de software de gestión empresarial?
Un punto interesante a mencionar es que cuando empezamos a trabajar con RadioShack en el Perú, la empresa tenía alrededor de 30 tiendas y actualmente posee más de 150 tiendas a nivel nacional. Los hemos acompañado en todo este proceso de crecimiento. Nuestro sistema permite trabajar no sólo en el ámbito de la oficina o la tienda, sino en una gran cadena de tiendas como lo es RadioShack.
Un punto a destacar es que la información está disponible en el momento, día a día y en cada uno de los puntos de las tiendas, a lo largo y ancho del Perú. Se trata de información valiosa, dado que ellos manejan una gran cantidad de ítems, su inventario es extenso, por ello, es fundamental contar con datos en el momento.
¿A qué empresas de reconocida trayectoria han brindado soluciones?
En Perú contamos con clientes como Aeropuertos del Perú, Cassinelli, Clínica Internacional, Cold Import, Compañía Industrial Nuevo Mundo, Corporación Miyasato, Corporación Peruana de Productos Químicos (CPPQ), Cosmos Agencia Marítima, Danper, Empresa Periodística Nacional (Epensa), Eulen, Farmacias Hollywood, Jorvex, Llaves Peruanas, Neptunia, Precision, Rash Perú (RadioShack), Santillana, entre muchas otras.
¿Cuánto aporta su propuesta en temas de porcentajes para disminuir tiempo y dinero?
Según estadísticas, hay una reducción de alrededor del 30% en tiempos y costos operativos en la gestión del retail. A ello hay que destacar el crecimiento que han tenido las empresas de retail en el Perú, las cuales han multiplicado sus puntos de venta.
¿Cuáles serían sus recomendaciones para los retailers actuales?
Mis recomendaciones para los retailers actuales es que cuenten con un ERP moderno y eficiente. A parte de evaluar el software en sí, es fundamental considerar el soporte local que brinda la empresa que lo implemente y que pueda garantizar el acompañamiento del crecimiento de la organización, en el presente y en el futuro.