
Perú-Retail conversó con Esteban Antonijevic, Country Manager de Estée Lauder Companies, empresa dueña de MAC Cosmetics que opera en Perú, y con él hablamos sobre el panorama regional del negocio del ‘cuidado personal’ y de los desafíos que tienen para mantener el liderazgo en el sector.
-Cuéntenos un poco de las cifras de Estée Lauder…
Estée Lauder vende, en promedio, 11,3 billones de dólares en el mundo, ese es el tamaño de ventas que tiene la compañía en el mundo, creció 7,2 %, muy apoyado en el categoría del crecimiento de make up y las marcas que desarrollan el make up, además, de las marcas que apuntan al mercado de más prestigio.
-¿Entonces hay un liderazgo marcado, respecto a la competencia?
Claro, y tenemos cifras al 30 de junio de este año. LVMH Beauty tiene un volumen de ventas de 5,3 billones de dólares, y creció 7,3%. Luego está Loreal Luxe, que vende 8,3 billones de dólares, y creció 5,6 %, y finalmente, está Shiseido, en el mercado de Asia y Europa, que tiene un volumen de ventas de 4,1 billones de dólares y creció 5,5 %.
-¿Cómo inicia el proceso de expansión de Estée Lauder Companies en Latinoamérica?
En el año 2009, la compañía decide armar una división para Latinoamérica y se empieza a reestructurar la organización para redimensionar el negocio en Latinoamérica, y entonces, a partir de ahí, empezamos a crecer más rápido que el mercado, lo que significa ganar share, ganar participación.
-¿En qué mercados, por ejemplo?
Esto sucedió muy fuerte en México, donde actualmente somos líderes, después de una batalla muy dura con Loreal, que duró muchos años, pero luego de esta decisión que mencioné, ahora ya somos líderes del mercado. Lo mismo pasó en Brasil, muy apoyados en MAC Cosmetics, que es líder absoluto del mercado, tiene más de 50 tiendas solo en Brasil.
LEE TAMBIÉN: MAC Cosmetics abrirá su tienda más grande en Plaza Norte
-La tendencia actual de las tiendas de belleza es desarrollar el travel retail (tiendas en aeropuertos), ¿ustedes también ven esa posibilidad?
La compañía, en una división aparte (no lo maneja el mercado local), tiene una apuesta muy fuerte en lo que es travel retail porque -obviamente- el consumidor viajero tiene una predisposición a la compra mucho mayor.
-¿Cómo se reconoce esa predisposición en el consumidor viajero?
Porque está en una situación de relax, tiene disponibilidad de dinero -por algo está viajando-, encuentra incluso mejores precios porque no tiene impuestos, hay beneficios impositivos que hacen que el precio sea menor, y todas esas cosas son interesantes para tentar al cliente a comprar en ese momento.
-¿En Perú cuentan con una tienda en el aeropuerto de Lima?
En Perú, la compañía abrió, el año pasado, una tienda MAC Cosmetics en el aeropuerto (de Lima), y tiene previsto abrir una tienda Bobbie Brown, pero no creo que se alcance a realizar este año.
-Los números dicen que la venta de fragancias en Perú representan ingresos de más del 45 % ¿Cómo se desarrolla esta venta en el resto de la región?
Latinoamérica se caracteriza por ser una región de fragancias, porque ocupa el porcentaje más alto, es una característica de Latinoamérica, no es exclusiva de Perú. En Argentina, particularmente, más del 80 % del mercado de prestigio es de fragancias, acá en Perú, el mercado de prestigio es más del 60 %, y lo mismo pasa en Chile, porque es un cifra muy aproximada, pero es un tema que tiene que ver mucho con la educación del consumidor.
-¿A qué se refiere?
A medida que el consumidor se va informando, también se formando en estas categorías, le va dando más lugar a lo que es el tratamiento y a cómo luce también, busca cosméticos, se cuida con tratamientos y luego busca fragancia, pero ese es un proceso que se va ir dando a través del tiempo. Las fragancias van a ir, naturalmente, teniendo su lugar en el mercado mucho más parejo con respecto a lo que es tratamiento y maquillaje, pero actualmente es muy fuerte, es bastante marcado.
-¿Podría decir que en cuanto a fragancias queda mucho por desarrollar?
Ahora estamos haciendo cosas muy potentes con fragancias, estamos con el lanzamiento de fragancias de Tommy Hilfiger -que la figura es el Rafa Nadal, simplemente para destacar-, y seguimos desarrollando el rubro y estamos muy metidos en lo que es las fragancias, es un sector de crecimiento muy importante para nosotros.
-Recientemente abrieron un local en InOutlet Lurín ¿Es por un tema de estrategia?
Es porque nos permite canalizar productos que por ahí no son de la última temporada y que el consumidor pueda acceder a ellos a través de mejores precios.
-¿Prevén que existan otros puntos de ese tipo?
Es un tema de desarrollo, no estamos cerrados a que suceda, simplemente hay que darle tiempo a cada punto de venta que se desarrolle.

Esta entrevista es auspiciada por:
