Entrevista
miércoles, 21 de junio del 2017

“Facebook y Google acaparan más del 70% del mercado mundial de la publicidad digital”

Perú Retail conversó en exclusiva con Álvaro Triana, director de Innovation Media Consulting, quien será uno de los principales ponentes en el 16° Congreso Anual de Marketing CAMP 2017, organizado por Seminarium y ANDA, a realizarse este 22 y 23 de junio en The Westin Lima Hotel & Convention Center.

¿Cuáles son los retos de los medios digitales en Latinoamérica?

Todos los medios, ya sean tradicionales o digitales, tienen el grandísimo reto de cambiar su modelo de negocio para volcarse más en los ingresos provenientes del consumidor final que en los anunciantes.

Esto se hace con periodismo de calidad, relevante, de altísimo impacto, para generar atención y frecuencia por parte de los consumidores.

El anunciante estará interesado en estar presente con publicidad no invasiva en aquellos medios que tengan un íntimo contacto con sus audiencias precisamente por su alto grado de profundidad y personalización de acuerdo a sus necesidades particulares.

En Latinoamérica, este fenómeno, a excepción de Brasil, es muy difícil de implantar, puesto que la internet nació gratis, y el consumidor no tiene mucha disposición a pagar por contenido digital.

 ¿Cuál es el rol que juega la publicidad digital hoy en día?

Acompañar a las audiencias en su travesía diaria por todas las plataformas – móvil principalmente, tablet, web, en el consumo de información y entretenimiento a través de anuncios que no sean invasivos, sino más bien personalizados a las necesidades de cada consumidor.

Hoy en día con todas las herramientas y métricas que se derivan de las plataformas digitales, las empresas de medios y los anunciantes pueden ser mucho más eficaces en hacerle llegar sus ofertas de valor a los consumidores entablando conversaciones de alto provecho de doble vía.

¿En qué porcentaje podría decir que ha aumentado la participación de la inversión publicitaria digital en los últimos años?

La inversión publicitaria en todo el mundo va en aumento, con la plataforma móvil siendo la líder, y con Facebook y Google acaparando más del 70% del mercado mundial de la publicidad digital.

En Latinoamérica, solamente el 12% del total de los ingresos de las empresas de medios, provienen de fuentes digitales, según el último informe Media Flow of Funds 2017 de la consultora Arthur D. Little, estimando un crecimiento de 4 puntos para llegar al 16% de participación en el 2020, lo cual sigue siendo muy bajo comparado con otras regiones del mundo.

¿Cuáles son las barreras que aun enfrentan las empresas frente a este punto?

La mayor barrera que enfrentan las empresas en la región, lo cual incluye el mercado peruano, es encontrar publicidad digital creativa, personalizada y relevante a las necesidades, atributos y hábitos del consumidor, y esto se hace desarrollando cada vez más perfiles psicográficos de éste más segmentados, para incrementar la recordación y la intención de compra en los productos y/o servicios que ofrecen las empresas.

La penetración del móvil en la región y en Perú es muy alta, pero no se encuentra publicidad llamativa, NO invasiva, que se adecúe a las necesidades de las audiencias, o sea los consumidores. Para todos los poderes adquisitivos se pueden desarrollar ofertas de valor llamativas que lleven al consumidor final a comprar.

Lee también: Artículos sobre Publicidad Digital

¿Cuáles son las principales tendencias publicitarias que se están dando a nivel mundial?

El ‘branded content’, ‘native advertising’ y ‘content marketing’, son tendencias publicitarias muy fuertes y sólidas que vienen desarrollando las empresas de medios y las agencias de publicidad para que las marcas puedan entablar conversaciones de doble vía con sus consumidores, asociados a contenidos de interés, que capten su atención, su fidelidad, sus ganas de frecuentar más y permanecer más en aquellos medios que lo provean.

Lee también: P&G redujo $200 millones de dólares en gastos de publicidad digital en 2017

¿De qué manera las agencias publicitarias deberían desarrollar una propuesta de valor atractiva para las empresas que están ingresando al mundo digital?

Desarrollando un íntimo conocimiento de las audiencias o sea de los consumidores finales, para que con esta segmentación puedan asociar con mayor efectividad qué productos y/o servicios de sus clientes, o sea los anunciantes, pueden convivir con contenidos que los consumidores están dispuestos a consumir y a pagar.

El banner digital está en franca caída en todo el mundo, lo que supone para las agencias desarrollar otros formatos de publicidad y promocionarlos a través de otros canales para seguir manteniendo su clientela y su participación activa en el mercado.

Esta entrevista es auspiciada por:

firma guía de equipamiento y diseño de restaurantes-01

http://guiadelretail.com/tecnologia-experiencia-minorista/

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas