Entrevista
lunes, 3 de diciembre del 2018

Flora & Fauna: “Queremos hacer un negocio responsable que aporte a la sociedad”

flora y fauna 2

Con la finalidad de seguir impulsando un estilo de vida saludable, nace Flora & Fauna, un nuevo retailer que ofrece un variado mix de productos orgánicos y sanos.

La marca se encuentra trabajando en la inauguración de su tercera tienda este sábado 8 de diciembre, así como en el lanzamiento de su canal e-commerce y la implementación de nuevos productos en sus cafeterías.

En este contexto, conversamos con Efraín y Eileen Wong, fundadores de Flora & Fauna, quienes nos comentaron acerca del funcionamiento de la tienda y cuál es la estrategia comercial que están desarrollando para crecer en el retail peruano.

¿Cómo nace la idea de Flora & Fauna?

Efraín: Para nosotros siempre había sido un sueño abrir una tienda con productos saludables. Con Flora & Fauna queríamos cumplir eso, hemos vivido en el extranjero y eso junto a la experiencia en la familia sobre el manejo de retail nos parecía apropiado presentar el primer mercado saludable.

Eileen: Nos unió el interés de hacer un negocio responsable que aporte a la sociedad y sea un ejemplo de sostenibilidad para otros negocios.

No nos interesaba solo hacer un negocio rentable, sino que también tuviera elementos que lleven nuestros valores a la realidad.

Por ejemplo, dentro de Flora & Fauna tenemos la filosofía de llevar salud a través de nuestros productos, la información que damos en redes sociales o a través de los cursos que dictamos en la tienda.

Además, tratamos de incentivar la vida saludable. Nuestras bolsas son de papel biodegradable para reducir la cantidad de desperdicio de basura y plástico en todas las áreas.

Asimismo, en todas nuestras operaciones actuamos de manera responsable y queremos ser un ejemplo para otros.

NUEVO CONCEPTO SALUDABLE

¿Cuál es el formato de tienda que manejan?

Efraín: Para nosotros es como un supermercado saludable, por el tamaño no llega a ser uno, pero la variedad de categorías que puedes encontrar son las mismas que en un supermercado.

Puedes comprar comida, productos de cuidado personal como shampoo, jabón, pasta de dientes, entre otros. También contamos con productos de limpieza para el hogar, un pequeño concesionario de medicina natural, abarrotes y productos frescos.

¿Para iniciar este proyecto se han guiado de algún formato en especial?

Eileen: Nuestro referente es Whole Foods, estudiamos como era el concepto y como comenzó. Lo que nos gustó de este referente fue la variedad de productos que encuentras y como transformaron la industria en Estados Unidos.

Ellos comenzaron con una tienda naturista hace 30 años, pero se dieron el trabajo de educar a la sociedad y productores para transformarlos en personas saludables. Actualmente, tienen más o menos 200 tiendas en todo EE.UU. y ya entraron a otros mercados para continuar la transformación de la industria alimentaria.

Queremos ser promotores del cambio, no solo queremos ser un negocio más sino realmente ser referentes en lo que refiere a comida y estilo de vida saludable.

¿Cuál es la inversión promedio de sus tiendas?

Efraín: La inversión promedio está en 500 mil dólares por tienda, pero varía, por ejemplo, el local ubicado en Miraflores ya estaba construido y el de San Borja no. Preferimos locales que ya están construidos o que están por construirse en los que no tengamos que invertir mucho en infraestructura.

Eileen: En San Borja tuvimos que construir un segundo piso, extender el techo y eso toma más tiempo. Es mucho más costoso por los permisos y demora más.

¿Cómo están posicionando la nueva marca Flora & Fauna?

Efraín: Queremos ser conocidos como la mejor tienda saludable en el Perú y la que tiene la mejor variedad de productos en todo el país.

La cercanía con el cliente es un legado que hemos seguido desde la bodega que inició nuestra familia. Era uno de los principios que marco bastante nuestro crecimiento y que permaneció en los supermercados E. Wong.

Eso lo llevamos en la sangre, no se aprende así nomas. Puedes llevar un montón de talleres pero el concepto de servicio siento que lo manejamos bastante bien.

Eileen: Una parte importante es el servicio. Si visitan nuestras dos tiendas van a ver que hay una sensación de cercanía porque el personal no solo está reponiendo los productos, sino que está dispuesto a resolver tus dudas y acompañarte en tu compra.

¿Cuál es su público objetivo?

Eileen: Nuestro público objetivo son las personas que quieran consumir productos más saludables y ricos.

Existe la creencia que los productos sanos son feos, pero en la búsqueda de tener un importante surtido de productos nos hemos dado cuenta que hay productos que son muy ricos y que además son saludables.

La mayoría que opta por productos veganos o saludables son mujeres, pero nos sorprendió que cada vez hay más hombres que consumen saludable y los fines de semana vemos muchos hombres deportistas o que en su casa ya comen saludable y vienen a hacer compras.

Efraín: Nos hemos sorprendido con el potencial que tiene la comida saludable. Es una barrera que tenemos que superar, la gente no se espera que puedas comer algo rico y saludable.

Ahorita nos enfocamos en gente con necesidades especiales, deportistas que tienen algún tipo de alimentación especial, veganos, vegetarianos, etc.

Flora y Fauna Agencia Edit

CATEGORÍAS DE PRODUCTOS

¿Cuál es el mix de producto que manejan?

Eileen: Juntar todo el surtido de productos nos tomó dos años desde que empezamos la investigación. Recibimos el feedback de los proveedores porque ellos mantienen el contacto con los clientes.

En nuestras tiendas también hacemos degustaciones para saber la opinión del cliente que nos permite adaptar los productos a su gusto.

Tenemos cuatro categorías principales: abarrotes, perecibles, cuidado personal y hogar. Dentro de estas categorías tenemos galletas, snacks, cafés, chocolates, etc.

Además, trabajamos con una nutricionista que nos ayudó a hacer una lista de ingredientes que no deberíamos aceptar en el surtido de la tienda para mantener el concepto saludable.

Efraín: Algo de lo que nosotros nos orgullecemos bastante es poder haber dado un buen manejo a los perecibles, sobre todo a las frutas y verduras orgánicas que normalmente no tienen un buen manejo post cosecha.

Hemos trabajado con nuestros proveedores para extender el tiempo de vida de estos productos y que lleguen bien a nuestros clientes.

¿Qué tipos de ingredientes no aceptan?

Eileen: No aceptamos grasas hidrogenadas porque se pueden usar otras grasas que son más saludables como un aceite de coco u otros tipos de aceites.

Hacemos un trabajo de revisar y filtrar para que los clientes que vienen tengan la seguridad de que están consumiendo un producto sano.

Quisiéramos que todo sea completamente orgánico pero es un proceso que toma tiempo.

En perecibles contamos con lácteos, productos de origen vegetal como leche de almendras, frutas y verduras, que son en su mayoría orgánicas.

En los congelados tenemos pollo de crianza libre, salmón libre de antibióticos, hamburguesas en base a vegetales, paiche, berries, frutas congeladas, helados veganos de leche de coco, entre otros.

Flora y Fauna 5 (2) - Peru Retail

¿Cómo gestionan los productos en cuidado personal y hogar?

Eileen: En la categoría de cuidado personal tenemos shampoo, jabones y cremas naturales que fueron al principio complicado de conseguir por los ingredientes que tienen.

La mayoría son productos importados para poder mantener el concepto, porque en el tema de cuidado personal se utilizan muchos químicos así que tratamos de usar los que son más seguros.

Los artículos de limpieza son elegidos cuidadosamente con el mismo estándar de calidad, ya que son biodegradables y en vez de insecticidas tenemos repelente de insectos.

Contamos con tapers libres de BPA, vidrio y acero inoxidable, para que sean más seguros y una categoría de mascotas con comida más natural para gatos para perros.

En la zona de hogar tenemos una línea de libros de dietas saludables, crecimiento personal y recetas.

¿Actualmente con cuantos proveedores trabajan?

Efraín: Trabajamos con 300 proveedores. Hicimos una convocatoria al inicio pero empezaron a contactarnos más cuando abrimos la tienda, porque llama mucho la atención tanto la iluminación como la arquitectura de la tienda.

¿Cuál es el ticket promedio que tienen en Flora & Fauna?

Eileen: Sin duda, inviertes más, pero hemos tratado que nuestros precios sean lo más accesibles, obviamente el costo de una galleta de avena es mayor porque tiene una fruta natural en vez de un saborizante de fruta.

Es una inversión, lo que gastas en alimentación lo ahorras en costos de doctores.

Efraín: El mismo ingrediente de un producto hace que sea más costoso pero tiene un aporte nutricional mucho mayor de salud.

Mientras van creciendo los proveedores y se va haciendo más masivo el consumo saludable debería de disminuir el ticket y normalizarse.

PRÓXIMOS PROYECTOS

¿Cuáles son las metas que tienen?

Eileen: Estamos presentando nuestro e-commerce a fin de año, queríamos desarrollar bien el negocio y creemos que estamos listos al igual que el público.

Sabemos que cada vez menos personas van a comprar a los supermercados porque se estresan por el estacionamiento y prefieren entrar a la web y ello nos permite colocar mucha más información del producto en un catálogo en línea.

Efraín: Esta plataforma online servirá para que los proveedores difundan mayor información de los productos.

Además, algo que también queremos impulsar es la cafetería. Estamos lanzando nuevos sándwiches, ensaladas, desayunos, almuerzos, postres saludables, jugos, etc.

Por último, queremos desarrollar nuestro departamento de calidad porque para nosotros es muy importante asegurarnos que lo que le estamos dando a nuestros clientes es lo mejor. Si nos dicen que es orgánico, debemos asegurarnos que realmente lo sea para darle al cliente esa seguridad.

flora y fauna 1

Esta entrevista es auspiciada por:

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas