
Perú Retail conversó en exclusiva con el gerente general de Freshii en Perú, Percy Mckay, quien nos comentó sobre la marca, sus planes de expansión en el país, opinión sobre el sector de restaurantes de comida saludable en el mercado peruano, la tendencia por comer más sano, sus canales de venta, platillos, entre otros temas.
Coméntenos acerca de la marca…
Freshii es una cadena de comida saludable fundada en el 2005 por Matthew Corrin en Canadá, quien trabajó antes en el área de relaciones públicas de la casa de moda Oscar de la Renta en Nueva York y, aburrido de las ofertas delicatessen y fast food de la ciudad es que decide crear a los 23 años este restaurante especializado en alimentos sanos que en pocos años tuvo un gran crecimiento, pasando luego a franquiciar.
¿Cuántas tiendas tiene en total Freshii?
En los trece años de operación, Freshii cuenta con más de 200 locales ubicados en 300 ciudades del mundo. En Latinoamérica, la cadena opera en México, Ecuador, Colombia y ahora Perú.
La marca tiene el récord de abrir más rápido sus primeras 100 tiendas en un tiempo de 9 años, frente a los 13 años que le tomó a Subway, 19 años a McDonald’s y 21 años a Starbucks. Semanalmente inaugura dos establecimientos en el mundo.
¿Cuántas tiendas tienen en el Perú?, ¿planean abrir más este año?
Desde nuestro ingreso al Perú en julio del 2017, contamos con 2 establecimientos en el distrito de San Isidro, uno ubicado en la calle Miguel Dasso y otro en la calle Coronel Andrés Reyes. Esperamos abrir el tercero en dos o tres meses en Chacarilla, Surco.
¿De aquí a mediano plazo cuántos locales prevén tener en el país?
La meta de Freshii es tener 10 tiendas en los próximos tres años en Lima. Posteriormente, pensamos ingresar a otras grandes ciudades como Arequipa y provincias del norte.
¿Cómo les va con sus dos locales en San Isidro?
Si bien somos una marca que recién ha ingresado al mercado peruano, nuestro punto de equilibrio estuvo en el segundo mes en el cual triplicamos las ventas.
Actualmente estamos creciendo un 10% mensualmente.
Coméntenos acerca de sus platillos…
Freshii cuenta con dos categorías de platillos: Frío, que consta de ensaladas y wraps; y Caliente, donde tenemos bowls con base de arroz integral o pasta de arroz o quinua, verduras y salsa; y burritos, que no son más que los wraps calientes.
También contamos con helados de yogurt, café, smoothies, extractos de verduras y frutas, y diversas opciones de desayuno. Asimismo, tenemos otras alternativas para los consumidores alérgicos o intolerantes a la lactosa como: salsas sin base láctea y pastas sin gluten.
Nuestras comidas están hechas por nutricionistas, los cuales aportan energía y su digestión es liviana.
¿Cuáles son los platos más solicitados en sus tiendas y cuál es el ticket promedio?
Cada categoría tiene su favorito. En los bowls está el Pangoa, en ensaladas el Zen y en burritos el Tex Mex. Los pedidos se preparan en el momento en un lapso de 3 a 5 minutos.
El ticket promedio de nuestros platillos es de S/25 soles.
¿Cada cuánto tiempo incorporan nuevas recetas?
Cada tres meses incorporamos un nuevo plato que viene a reemplazar al que sale. No lo hemos realizado hasta ahora en el país porque todos son recientes.

Coméntenos sobre el diseño de sus tiendas…
En el local ubicado en la calle Miguel Dasso, Freshii comparte espacio con la bodega orgánica ‘La Sanahoria’. Los clientes que van a ese restaurante también pueden comprar algo de la tienda y viceversa. Pensamos seguir creciendo bajo este formato.
¿Por qué decidieron traer específicamente Freshii al Perú?
Vimos que faltaba un restaurante rápido de comida saludable y rica en el Perú, que no sea solo vegetariano o vegano y, ante el crecimiento que está teniendo la marca en la región es que decidimos traerla al país.
El gran problema que había antes con las ensaladas tradicionales, es que en algunos casos eran insípidas, siendo prácticamente un “castigo” comerlas. Ahora con Freshii, las personas tienen la oportunidad de probar comida sana y deliciosa.
¿A qué se debe la tendencia de abrir cada vez más restaurantes de comida saludable en el Perú?
La tendencia parte del consumo. Desde hace unos años hay una mayor preocupación de las personas por su salud. Somos de una generación (millenial) que ha visto morir a parientes por enfermedades ligadas a la alimentación.
Cada vez más millennials fuman y toman menos. En vez de ello, hacen más deporte el cual va de la mano con el comer saludable. Las personas desean estar bien por dentro y por fuera.

¿Cuáles son las diferencias entre comida saludable, vegana y vegetariana?
Comida saludable no quiere decir vegana ni vegetariana, nos consideramos más bien amigables. Tenemos platos con menos calorías que otros. Asimismo, a nuestros platillos podemos incluir dos opciones vegetarianas o veganas como: pollo, carne de res, tofu marinado y falafel horneado.
¿Cuentan con un público objetivo?
No, pues al final tanto la generación Z, millennials y baby boomer gustan hoy en día de comer saludable, cosa que no se veía hace cinco años. Las personas se están preocupando cada vez más por su alimentación y salud. Un ejemplo de ello son las gaseosas, las cuales están bajando sus precios, tamaños y formatos (con menos azúcar), con el fin de adaptarse al cambio de hábito del consumidor que quiere sentirse y verse mejor.
¿Qué otros canales de venta tienen aparte de tiendas propias?
Estamos trabajando con la empresa Diloo –aplicación móvil de delivery y demás servicios- para nuestros envíos a domicilio. No pensamos por ahora tener una tienda online.
¿Qué opina acerca del sector retail peruano?
Considero que los centros comerciales son necesarios para nuestro país, porque son lugares que reúnen a las familias y amigos no solo para comprar, sino para pasar un buen momento en un lugar seguro. En los malls uno puede encontrar ofertas variadas, mejor calidad en productos y marcas, más firmas locales, entre otros.
Por ahora no pensamos ingresar a este canal, de seguro ellos nos llamaran cuando vean que es necesario tenernos en sus recintos. Nuestros planes de expansión están más alineados con abrir tiendas puerta calle.
