
Entrevista exclusiva a Verónica León, Brand Manager de GAP en el Perú.
¿Qué creen que al peruano le atrae de GAP?
Gap es una marca reconocida mundialmente y ahora está al alcance de todos los peruanos. Si hablamos de Gap como producto, al peruano le atraen mucho nuestros por los diversos fits y colores que tenemos y también son súper pedidos los hoodies, que los tenemos tanto para adultos como para niños y bebes.
¿Cómo le ha ido a la marca durante el 2013 en el Perú?
Los resultados han sido súper positivos. Cerramos el año cumpliendo las expectativas de venta establecidas y este año hemos abierto dos tiendas en lugar de una, que era lo que se había planeado en un principio.
¿Bajo qué esquema operan en el país?
En el Perú Gap opera bajo la modalidad de franquicia que está representada por la empresa Komax Perú.
¿Han cumplido sus expectativas desde la inauguración?
Hasta el momento venimos cumpliendo las expectativas de ventas desde que abrimos nuestra primera tienda. Estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido, ha sido súper positiva.
¿Cuál es la línea que más se ha vendiendo el 2013?
La categoría que más se ha vendido en el 2013 es Gap, pero muy cerca se encuentra Gap Kids y Baby Gap.
¿Qué tipo de público están recibiendo en sus tiendas desde su ingreso al mercado peruano?
Estamos recibiendo todo tipo de público, nos visitan adultos que vienen acompañados por sus niños y también jóvenes. Muchos de ellos ya conocen la marca y para otros es la primera vez que tienen un acercamiento con Gap.
¿Cuál es su competencia directa?
Tenemos competidores de marcas propias en las tiendas por departamento así como también competidores internacionales.
¿Qué proyecciones de ventas esperan en el Real Plaza Salaverry y en el Jockey Plaza?
Para finales de este año, con la implementación de las nuevas tiendas, contemplamos una proyección de crecimiento de 8 millones de soles en Gap Salaverry y 10 millones de soles en Gap Jockey Plaza.
¿Cuántas tiendas planean abrir para el 2015?
En el 2014 ya hemos abierto 2 tiendas. Una en Real Plaza Salaverry y otra en el Jockey Plaza, nos quedaríamos con 3 tiendas este año y se están evaluando posibles ubicaciones para el 2015.
¿Cuánto es la inversión para la apertura de una de sus tiendas?
La inversión es de 1 millón de dólares para poder aperturar una tienda Gap cumpliendo con todos los estándares y lineamientos que nos exige la marca.
¿Qué mercados vienen analizando para futuras plazas?
Estamos evaluando algunas provincias en el norte del país pero nada concreto todavía.
¿Apostarían por un formato puerta a calle?
Quizás mas adelante podemos evaluar un formato puerta a calle, por el momento estamos enfocados en las 3 tiendas que tenemos dentro de los centros comerciales.
¿Cuánto esperan crecer comercialmente?
A finales de este año, nuestro crecimiento proyectado es de 30 millones de soles con nuestras 3 tiendas.
¿Cuál es su ticket promedio?
Tenemos un ticket promedio de 250 soles.
¿Qué tendencias de moda trae GAP?
La colección de la nueva temporada de Spring 2014, es auténtica y relajada, vemos una tendencia en los colores pasteles con telas que tiene un “look and feel” cómo si la hubieras usado desde siempre. Hemos reconocido las piezas clásicas, como los khakis, los jeans y nuestros polos que son el punto focal esta temporada.
¿Consideran que GAP es una marca que podría ser un “lovemark” para el peruano?
Por supuesto que sí, Gap es una marca reconocida mundialmente y estamos seguros que a medida que más peruanos la conozcan y usen los productos que ofrecemos va a ser un “lovemark”.
¿Cómo buscan generar mayor valor en la experiencia de compra dentro de sus tiendas?
Ofreciendo una excelente atención a los clientes para que tengan la misma experiencia que tendrían en cualquier tienda Gap del mundo y dándoles las facilidades que requieran.
¿Cuál es el panorama del mercado de la moda en el Perú?
Creo que va a seguir creciendo mucho más, así como nosotros, vemos que cada vez más marcas están llegando al Perú con diferentes estilos de moda, y creo que eso es algo bueno para el mercado.