
Entrevista exclusiva a Yuri Herrera Burstein, experto en Geobusiness y Director de proyectos en Mapcity Perú, quien en una interesante conversación con Perú Retail nos comenta sobre las claves de cómo ubicar las tiendas estratégicamente en el sector retail, y, el desarrollo de las nuevas tecnologías que ayudan a las empresas a tomar mejores decisiones en función del rendimiento real y potencial de cada ubicación.
-¿Cuántos años tiene Mapcity en el mercado?
-Mapcity tiene 15 años en América Latina y somos pioneros en la región. En Perú tenemos 5 años ayudando a las empresas locales en sus planes de expansión y captura de nuevos clientes.
-¿Qué tipos de servicios brinda Mapcity a las empresas del sector retail?
-Entre los servicios más demandados por el sector retail destacan el perfilamiento y geo prospección de clientes, geo referenciación de direcciones a nivel nacional y modelo para definir la mejor ubicación de nuevos locales o puntos de ventas/atención a nivel nacional (Site Selection).
-De esta forma, proveemos información estratégica para las grandes decisiones de negocios tales como: oferta, demanda, competencia, NSE, vías de acceso, entre otras para ayudarlo a identificar la mejor ubicación.
-¿Cuáles son los beneficios de estos servicios para los retailers?
-En tal sentido, las empresas del sector retail usan éstos servicios para reducir los riesgos de sus planes de expansión eligiendo la ubicación más rentable, así mismo para saber dónde implementar sus acciones de marketing directo (tales como volanteos, colocación de paneles, entre otros). Nosotros hacemos que estas acciones sean más puntuales ya que logramos que estas campañas se entreguen exclusivamente al perfil de cliente de una determinada marca o servicio.
-¿A qué otros países de la región ofrecen sus servicios?
-Tenemos operaciones en Chile, Colombia, y Perú.
-¿Mapcity tiene algún plan de expansión de sus servicios en el interior del Perú o en el mercado latinoamericano?
-Para el 2016 tenemos planes de iniciar operaciones en México.
-¿Qué tipos de proyectos han desarrollado para sus clientes en el Perú?
-Los proyectos más importantes que hemos realizado para el sector retail son los de Site Selection o identificación de la ubicación más estratégica para sus nuevos locales comerciales. Nosotros ayudamos a las empresas a tomar las mejores decisiones en función del rendimiento real y potencial de cada ubicación.
-En casos muy puntuales, hemos desarrollado proyectos enfocados en no solo en función a la data actual si no en función a lo que va a suceder los próximos años, hay empresas del sector retail que nos han pedido por ejemplo, saber cuánto va a crecer Lima al 2020 para en función a ésta información decidir sus futuras ubicaciones.
-¿Cuáles son los distritos de Lima y provincias en el Perú que tienen mayor participación en los servicios de Geomarketing y Geobusiness?
-Realmente no hay distinción, si bien es cierto que en las zonas urbanas contamos con una cobertura de casi el 100 de información cartográfica y en las zonas rurales un poco menos, actualmente nos encontramos en condiciones de atender cualquier requerimiento de Geobusiness a nivel nacional.
-¿Qué tipos de beneficios y/o soluciones nos brindan el Geobusiness?
-El Geobusiness ayuda a las empresas a identificar quienes son sus clientes más rentables y dónde se agrupan geográficamente ya que analiza la procedencia de clientes, zona de influencia entre otras.
-El Geobusiness combina la geo localización de clientes, asignación de coordenadas, con data socio – demográfica de múltiples fuentes. Asimismo, elabora modelos estadísticos para predecir la presencia de target y su potencial de demanda por manzana. Y finalmente todo el conocimiento adquirido por los medios anteriores permite seleccionar clientes que viven en las manzanas más potentes y asignar canales de contacto directo.
-¿Cómo se viene desarrollando el Geomarketing y el Geobusiness en el mercado peruano con respecto a la realidad de otros países?
-Se viene desarrollando bajo un entorno bastante positivo, si bien Mapcity es líder del mercado del Geomarketing en Latinoamérica y escogió el Perú como segundo destino, Mapcity Perú es una empresa pionera a nivel local y especialista en soluciones de Geobusiness.
-Percibimos que las empresas peruanas ya han interiorizado la importancia del factor ubicación dentro de sus decisiones estratégicas, y actualmente hay bastante disposición al cambio y a las nuevas tecnologías que implica el Geobusiness.
-¿De qué forma el Geobusiness hacen más rentables a los negocios del sector retail?
-El Geobusiness ayuda a la rentabilidad de los retailers ya que los ayuda a reducir sus costos y a vender más. El negocio que use el Geobusiness dentro de su estrategia optimizará sus recursos ya que apuntará todos sus esfuerzos hacia su cliente y prospecto ideal.
-¿Cuáles son sus expectativas para la Convención & Exposición Retail “CONVEX 2015”?
-Las expectativas son grandes, es la primera vez que participaremos en una convención de ésta magnitud la cual convocará a los líderes del comercio minorista y la industria de centros comerciales.
-Somos testigos de que éste mercado está creciendo a pasos agigantados y eventos como éste permiten el intercambio de experiencias y de información, la cual será enriquecedora para ambas partes.
-Así mismo esperamos generar el valor esperado a ésta convención y que los asistentes a nuestra ponencia se vayan convencidos de la importancia del factor geográfico en su estrategia de Negocios.
-En nuestra conferencia explicaremos de forma bastante cercana, como aplicar el Geobusiness en la identificación y selección de las mejores ubicaciones para los nuevos locales comerciales, así mismo descubrirás junto a nosotros el poder de saber dónde para los negocios en Perú.
CONVEX 2015
La Convención & Exposición Retail “CONVEX 2015” que se realizará el 16 y 17 de septiembre en el Hotel Atton de San Isidro (Lima-Perú) tendrá como uno de sus principales ponentes a Yuri Herrera Burstein, experto en Geobusiness y Director de proyectos en Mapcity Perú, quien disertará sobre “¿Cómo ubicar las tiendas estratégicamente?”
Esta entrevista es auspiciada por: