Entrevista
lunes, 28 de septiembre del 2015

“Gracias al RFID ahora las empresas tienen la capacidad de imaginar nuevos productos, servicios y modelos de negocio”

Maria-Ala-Sulkava_web-face

Dos especialistas de los avances tecnológicos del retail mundial sostienen que la innovación es un factor importante para aumentar la competitividad de las empresas.

Perú Retail entrevistó en exclusiva a Maria Ala-Sulkava (fotografía), gerente de ventas de NORDIC-ID en Salo (Finlandia), responsable del mercado para Francia, España, Portugal, Magreb y Latinoamérica, y a Martin Ramírez Repetto, cofundador de Miles Technologies en Barcelona (España) quienes nos hablaron sobre el RFID.

En nuestros tiempos, las grandes cadenas del comercio minorista evolucionan de la mano con la tecnología. Con la ayuda de estas, hoy los retailers pueden identificar ciertas soluciones que apuntan a mejorar la experiencia de compra y los procesos de reposición de inventario. Para conocer más de estos avances tecnológicos en el sector retail mundial los invitamos a leer esta interesante entrevista.

-¿Qué es la tecnología RFID?

-La tecnología RFID o Identificación por Radio Frecuencia permite identificar de forma automática múltiples productos, personas, vehículos, rápida y fácilmente sin intervención humana ni error; basada en la utilización de un microscópico chip adherido al producto, y a través del cual es posible mantener un rastreo de su localización.

-¿Cómo el RFID ha evolucionado en los últimos años?

-Hoy en día, por ejemplo, el retailer puede integrar el tag RFID al producto en su origen, en el punto de fabricación y beneficiar varios aspectos de la trazabilidad durante las etapas de la cadena de suministro hasta el punto de venta. Además, permite el control de packing, transporte, localizaciones, verificación de llegadas/salidas de mercancías, almacenamiento, ventas, pagos etc.

-¿Qué otros factores envuelven a esta tecnología?

-Los puntos problemáticos más comunes en las tiendas de moda son los probadores y los puntos de venta. Mejorar los procesos solamente en estos dos puntos garantiza un considerable aumento de ventas. Por otro lado la RFID permite varias aplicaciones y operaciones de marketing que permite comunicarse con los clientes en la tienda. Se pueden combinar las herramientas de diferenciación típicamente usadas en online, en la tienda física, y así crear un entorno agradable y eficaz según las características de la marca.

-¿Cuál es la situación de la tecnología RFID en Latinoamérica y que barreras enfrenta en su aplicación?

-Evoluciona lentamente, el principal obstáculo para su aplicación viene dado por la propia forma de pensar del mercado Latinoamericano que tiene la tendencia a esperar a que sea otro quien sirva de conejillo de indias, argumento sumado al conocido “… por ahora es muy caro”.

-¿Por qué es importante implementar la tecnología RFID?

-Debemos ver más allá. La innovación se presenta como uno de los factores más importantes para aumentar la competitividad de las empresas. Resulta imprescindible el convencimiento de que la competitividad empresarial se mide en términos de innovación tecnológica. Tener la capacidad para mejorar productos y procesos con el fin de responder a las necesidades del mercado y estar por encima de nuestra competencia.

-¿Considera que los potenciales usuarios conocen esta nueva tecnología y sus beneficios?

-Aún tenemos que desmontar más de una leyenda urbana sobre las soluciones RFID y su potencial. Nos vemos en la necesidad de aislar la complejidad tecnológica de su aplicación. Las empresas no deben ver las tecnologías como un riesgo o como una barrera, más bien al contrario, las deben ver como una oportunidad para rediseñar sus negocios y hacerlos, a su vez, más sólidos, más capaces, más eficientes y más rentables.

-Lo que sí debe preocupar a nuestras empresas es que si ellas no emprenden este camino, alguien lo hará. El aspecto crítico no está en la tecnología sino en la creatividad empresarial, en la capacidad de imaginar nuevos productos, nuevos servicios, nuevos modelos de negocio y nuevas realidades gracias a la incorporación de la tecnología moderna que incluye el uso de la RFID.

Martin 02
Martin Ramírez Repetto, cofundador de Miles Technologies. Barcelona (España)

-En el caso del retail y la cadena de suministro, ¿cuáles son los principales beneficios que una empresa puede obtener con el uso de la tecnología RFID?

-Beneficios, muchos; pero no sólo debemos pensar en los Beneficios Operativos, tan importantes como éstos son los de la Experiencia del Cliente, que son los que nos acaban diferenciando del competidor. Conducir al cliente a que sepa identificar aquello que le ayuda durante toda su experiencia de compra, facilitarle los procesos, desde la identificación del producto hasta el pago, en pocas palabras: responder a su necesidad antes que sepa que la tiene. Y para conseguirlo tenemos magníficas empresas especializadas en hacerlo.

 -Coméntenos un caso de éxito.

 -Como caso de éxito en el sector del retail no podemos dejar de mencionar a  American Apparel. Con 280 puntos de venta en los Estados Unidos, Canadá, México, Europa y Asia, y una fabricación semanal de 1,5 millones de unidades, la mejora más insignificante puede marcar una gran diferencia en el circuito económico de la empresa.

-¿Cómo American Apparel ha implementado esta tecnología?

-Cada tienda dispone de lectores móviles que los empleados utilizan para comprobar el stock o localizar un artículo concreto, tanto en el estante como en el almacén. Sin embargo, Stacey Shulman, vicepresidenta de tecnología de American Apparel, se ha dado cuenta de que han hecho falta varios meses para que la dirección y los empleados de las tiendas se adapten completamente a la tecnología.

-De hecho, las ventas han aumentado en un 14% de media en las tiendas que ya utilizan la RFID debido principalmente a la reducción de los casos de agotamiento de stock y a una mayor disponibilidad de los vendedores. Las roturas del stock han caído hasta el 1% y las mermas internas desconocidas se han reducido en un 55% por término medio. Con alrededor de 12.000 referencias y un único modelo por estante, reducir la falta de stock a un 1% es una auténtica hazaña.

-¿Qué proceso le recomendaría priorizar a una empresa que está interesada en implementar una solución de RFID?

Los primeros procesos donde se inicia típicamente el uso de la RFID, por resultados fácilmente realizables en el retail, son los inventarios de tienda/almacén y los controles de llegadas/salidas de las mercancías. Las inexactitudes del inventario provocan roturas del stock; lo que no hay, no se vende. El conocimiento exacto del stock resulta vender más y optimizar su estructura. Con el RFID los inventarios totales o parciales se pueden realizar con mayor rapidez y con más frecuencia de lo habitual. Inventariar los productos de alta importancia y/o valor diariamente y/o semanalmente en pocos minutos ofrece un importante valor añadido al control de stock. Luego se pueden añadir fácilmente otros procesos según las necesidades del minorista.

La RFID no es nueva en el comercio minorista. Sin embargo en la moda, donde las roturas de stock pueden mermar de manera considerable los márgenes de beneficio, la tecnología tiene un valor incalculable y no sólo a la hora de optimizar la organización de los estantes.

En USA, Bloomingdales obtiene un impresionante índice del 95% de precisión en su inventario, pero en Europa, la marca de gama alta Gerry Weber lo supera con un 99%, producto de una integración total de la RFID a lo largo de la cadena de suministro reforzada con inventarios bisemanales en cada tienda.

-¿En qué plazo promedio se puede ver el retorno de la inversión en RFID?

No obstante se debe estudiar cada caso por separado, permítame comentar sólo dos especialmente importantes: American Apparel y Gerry Weber.

En AA, por el volumen que maneja, el incremento de las ventas y la reducción de las roturas de stock son beneficios considerables, y es donde la eficacia asociada a la RFID se convierte en una importante fuente de ahorro. Cada tienda ahorra cerca de 185 horas, el equivalente a US$ 27.000 al mes en mano de obra, debido sobre todo a la rapidez de recuento y al hecho de no tener que ir a buscar al almacén. Según sus estadísticas amortiza los equipos RFID en cuatro meses y medio aproximadamente.

En el caso de GW el aumento de la eficacia es tal que se estima recuperar toda su inversión RFID en 24 meses.

nordicid

-¿Qué soluciones y productos destacaría en esta línea de negocio del retail?

Soluciones que permitan a la empresa una importante reducción de los costos, de la merma desconocida; un aumento de la transparencia, control del stock, reposición rápida de los productos, gastos mínimos en seguridad antirrobo, en pocas palabras: lograr una cadena de suministro más transparente.

Esto a su vez conlleva un incremento en la velocidad y en la precisión de la identificación de los productos, lo que permite que los empleados se centren en el servicio al cliente, disminuyendo drásticamente las horas de trabajo que se destinan a contar artículos de forma manual.

Contamos con múltiples aplicaciones que permiten a las empresas el cálculo del stock y los ciclos, búsqueda de productos, reposición inmediata, entrada de mercancías, servicio al cliente y feedback, y redistribución entre establecimientos, entre otras. Nordic ID ofrece tanto el hardware como opciones del software al uso flexible del sector retail. Cada caso de uso se determina por separado y con nuestros elementos modulares se puede construir un conjunto personalizado óptimo.

Empresas como American Apparel, Roberto Verino, Gerry Weber, Liwa Group GANT, entre otras, han elegido los productos Nordic ID, tanto fijos como móviles, para llevar a cabo sus soluciones RFID.

-El estudio del comportamiento del consumidor es indispensable para los retailers ¿cómo podría ayudar la tecnología RFID en su estudio?

-Citando al Sr. Amancio Ortega – Fundador de Zara – Grupo Inditex: “El negocio está en vender la moda que el cliente quiere. Adaptarse a su gusto.” La RFID abona el terreno soñado por el Departamento de Marketing de cualquier empresa altamente competitiva cuya principal intención es sobrevivir y tener éxito en el mercado.

-Además de conocer qué productos se venden es igualmente importante estudiar cuáles NO mueven y NO se venden. Nos permite analizar la oferta por tienda o por colección. Hoy en día existe una tendencia de rotación acelerada de las colecciones.

-Otra ventajas es el análisis de las rotaciones de los artículos en las tiendas son información de elevada importancia para los diseñadores de futuras colecciones; esto les permite reaccionar rápidamente. RFID es una herramienta de análisis del comportamiento del consumidor para anticiparse a las tendencias de compra del sector en general.

-¿Cómo puede ayudar el RFID potenciar la oferta promocional de los retailers?

-Gracias a la RFID, la visualización en la tienda alcanza nuevas experiencias en la comunicación interactiva con los clientes. Las pantallas táctiles en la tienda y en los probadores informan al cliente de las promociones, disponibilidades, tallas, colores, información técnica (materiales, origen de la fabricación etc.) y se pueden presentar recomendaciones de otros artículos compatibles. Otras aplicaciones permiten la visualización de las promociones en los teléfonos celulares de los clientes o compartir fotos o comentarios en media social etc.

-Los espejos inteligentes ilustran los vestidos seleccionados puestos al cliente sin probarlo físicamente en primer lugar. Se trata del conjunto de la Experiencia del cliente en la tienda, como se construye la imagen de la marca tanto como en la tienda física como en tienda online. La exactitud del stock sigue teniendo un importantísimo papel que nos permitirá cumplir las promesas de la disponibilidad al cliente. La RFID es una herramienta potente en todos esos elementos.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas