
Entrevista exclusiva a Santiago Martinez, Director de MOA en España. Filial España – Bussiness Development Manager LATAM – Fundador Retailser (Retail & Franchise Services).
¿Cuántos años tiene MOA en el mercado y cuál es su giro de negocio?
El origen de la empresa data de 1997 como importador y distribuidor de bisutería y accesorios en el mercado francés. Es en el 2002 cuando se crea el primer concepto de tienda MOA y se inicia su expansión en Francia y otros países.
¿Cuál es el “estilo” de aquella persona que compra en MOA?
Nuestro target principal es esa mujer urbana, activa y sensible a la moda, comprendida entre los 20 a 35 años que busca ese accesorio que complementa su vestuario. La oferta MOA (marroquinería, bisutería, calzado, foulards,…) amplia, variada y renovada continuamente nos permite llegar a una franja de edad incluso superior en alguna de nuestras colecciones.
¿Cuál es el promedio de ventas por m2 en las tiendas de Europa?
Nos movemos en una horquilla de facturación que varía entre los 6.500 a los 10.000 € /m2/ año.
¿Qué porcentaje de crecimiento esperan tener para el presente año?
La estimación prevista, vamos por el buen camino, es alcanzar un crecimiento próximo al 25 por ciento.
¿Qué proyecciones de ventas y número de tiendas esperan para este año?
Para este año 2015 tenemos en nuestro plan 40 nuevas tiendas y al cierre del primer semestre vamos cumpliendo el objetivo. La participación en Ferias de Franquicia como en París y Madrid nos ha permitido mantener el ritmo de aperturas previstos en el plan 2015 y proyectarnos para el año siguiente.
Europa
¿Cuéntenos de las últimas aperturas de la marca en Europa?
El último país del continente en incorporarse a MOA ha sido Rusia en el que nuestra marca ha tomado la plaza de otra firma europea del sector. Además de la primera tienda, ya abierta, están previstas 6 nuevas aperturas a realizar en los próximos meses.
La marca, por otro lado, está llevando a cabo un cambio progresivo de su red de tiendas hacia el nuevo concepto de tienda y decoración que se presentó en Marzo en una de las tiendas de Paris.
¿Cómo es el proceso de escoger el lugar donde ubicar un local de la marca?
Los que nos dedicamos al retail tenemos muy claro, como principio básico, que el local correcto es la base del éxito del negocio, siempre será el tiempo mejor invertido del que nunca nos acordaremos cuando alcanzamos ese éxito.
No hay secreto en el proceso, éste es sencillo. Lo difícil es lograr la ubicación óptima: el conocimiento del mercado, los interlocutores y la paciencia son los ingredientes de esta fase.
Nosotros supervisamos las propuestas de nuestros partners locales o Master Franquiciados, que como expertos de su mercado local son perfectamente conocedores de las ubicaciones que necesitamos.
¿De cuánto es la inversión promedio para la apertura de una tienda?
En Europa estamos hablando de una inversión media entorno a los 80.000 €, todo lo determina en gran medida el local que puede variar dicho importe.
MOA en LATAM
¿Qué países de América Latina tiene en carpeta para poder llegar?
Nuestra implantación en la zona empezó con tiendas en Guyana y en el Caribe (Guadalupe, Saint Martin, Martinica) y abrimos la primera tienda en Panamá que será la que inicie el camino de otras tres previstas con nuestro partner local.
Hemos iniciado contactos en diversos países del continente para proseguir este plan de expansión. Hoy la zona en general, salvo algunos países por su situación política o arancelaria, ofrece un interés prioritario en la expansión de MOA y dependerá en gran medida del partner local y su potencial de crecimiento qué países abordaremos.
Se están llevando a cabo las primeras conversaciones y contactos en países como en Colombia, Chile y México por citar algunos.
¿Si se presenta la oportunidad de contar con un empresa que franquicie su marca se podría dar su ingreso al Perú?
Por supuesto que sí. Hoy el mercado peruano, ahí están los datos, es el que ofrece un mayor crecimiento en el retail, lo demuestran las inversiones y llegada de grupos al mercado. Junto con Colombia probablemente sean los países con más potencial sin descartar otros que, sin duda, ofrecen oportunidades de nuevos mercados a las marcas europeas.
Tendencias
¿Qué tendencias trae MOA al mercado latinoamericano?
MOA trabaja sus colecciones bajo 4 universos. El que denominamos ORIGINS y se caracteriza por un estilo más “cool” y desenfadado. El universo URBAN dirigido a la mujer urbanita “working girl” y chic en su forma de vestir. Moa EVENTS con productos más de Fiesta, Eventos y Ceremonias. Por último tenemos el Moa LIMITED que es más “fashion”, vanguardista y exclusivo.
¿El latinoamericano tiene gustos parecidos al europeo como para que se enamore de la marca o de qué forma analizan esto desde el otro lado del continente?
La globalidad del consumo hace que haya una convergencia y afinidad cada vez mayor en los consumidores, pero no quita que tengamos en nuestra estrategia el principio de “think global, act local”, eso que llamamos “tropicalización” (=adaptación) o se realiza o el mercado termina asfixiándote.
Sin duda, nos adaptamos y reorientamos dentro de nuestra oferta posible cuál se adapta mejor a la demanda local sin perder nuestra esencia, ya que no sólo los factores climatológicos y cambio de temporada determinan esos ajustes. Hoy el consumidor es más sofisticado y exigente en todos los mercados.
La industria se ha descentralizado y todas las empresas producen en los mismos sitios. Hoy la marca es la tienda y la tienda es la marca. MOA tiene muy presente esta circunstancia.
La diferencia de cada marca estará en sus diseños, en saber estar “dónde” y “cuándo” y velar por esa armonía retail concept & producto. El valor añadido que supone ser una marca europea ayuda pero no es suficiente. Nosotros salimos al exterior con MOA Paris como extra que supone el sello de la capital del mundo de la moda.
¿Por qué crees que España se ha afirmado como un eje de desarrollo internacional para cualquier marca?
Hoy el retail español y por grupos (marcas) que todos tenemos en mente son un referente en el mercado internacional y eso contribuye a que España, como mercado en sí o plataforma, sea un país trampolín para América Latina.
Es nuestro caso, el hecho que siendo MOA una marca francesa, por afinidad cultural, idiomática y proximidad apoyamos desde la filial española y Retailser es la central en su expansión en América Latina.
¿Manejan algún canal virtual o de venta por internet?
En la actualidad no hay opción que no sea la omnicanalidad y MOA no es una excepción. A través de nuestro portal y plataforma www.moa.fr, estamos en el e-commerce con proyectos de expansión en este canal.