
Entrevista exclusiva a gerente general de Qhatay Inversiones, Fernando Calmell del Solar, quien nos comentó sobre el desarrollo del visual merchandising y su desarrollo en el sector retail peruano.
-¿Qué es lo que ofrece Qhatay a las empresas del sector retail?
-Ofrecemos un servicio especializado que no solo se centra en el diseño estético y en la ejecución del proyecto sino que empieza con el entendimiento de la marca, la evaluación del producto y los procesos de venta para así entregar un diseño funcional y estético que potencie las ventas de nuestros clientes. Además nuestra amplia experiencia con todos los operadores de centros comerciales del Perú y nuestro conocimiento del mercado y la normatividad.
-¿Cuánto tiempo tiene Qhatay operando en el mercado peruano?
-Qhatay opera desde el 2007, y desde el 2011 nos dedicamos exclusivamente a la arquitectura comercial.
-¿Cómo se está posicionando actualmente su marca en el mercado?
-Continuamos posicionándonos como una empresa que brinda servicios profesionales, especializados y exclusivos en arquitectura comercial, que permite a sus clientes preocuparse de la productividad de sus negocios y no de perder el tiempo lidiando con aspectos que no son su campo.
-¿Con qué empresas están trabajando?
-Trabajamos con grandes franquicias nacionales y extranjeras de retail y alimentos así como nuevas marcas nacionales que incursionan en el mercado. Algunos de ellos son Mis Costillitas, Pantalonia, Be Smart, entre las nacionales y Chilli Beans, Infinito, Cinnabon entre otras internacionales.
-¿Qué tipos de servicios ofrecen al mercado?
-Le ofrecemos al cliente un servicio completo que se puede dividir en 4 etapas que se complementan entre si y que permiten encargarnos de todos los aspectos que resultan en la implementación de un local comercial, estos servicios son:
-Desarrollo: donde asesoramos a nuestros clientes en la etapa de concepción de la marca y el producto en base a análisis, estudios e información del mercado.
-Adaptación: en esta etapa rediseñamos y adaptamos las marcas existentes y tropicalizamos franquicias extranjeras a los nuevos requerimientos del mercado.
-Diseño: en esta etapa clave diseñamos conjugando la estética y la funcionalidad pensando en las ventas y optimizando los procesos.
-Ejecución: Implementamos los locales respetando los tiempos y diseños propuestos bajo los mas estrictos estándares de seguridad y cumpliendo con las normas nacionales y de los centros comerciales.
-¿El concepto de Qhatay cómo se ha ido desarrollando con los años?
Desde que decidimos dedicarnos exclusivamente a la arquitectura comercial en el 2011 vimos que el cliente necesitaba soluciones más personalizadas que simplemente un diseño y la ejecución, poco a poco fuimos adaptando nuestros servicios a los clientes y educando a los clientes sobre los beneficios de estos servicios para con sus negocios.
-¿A qué tipo de clientes se dirigen los servicios de Qhatay?
-A todas las marcas de retail o comida ya sea bajo el modelo regular o de franquicias que piensan en grande o quieran seguir creciendo de una manera profesional y entiendan la importancia de realizar los procesos profesionalmente.
-¿Cuáles han sido los proyectos comerciales más importantes que han desarrollado en los últimos años?
-En estos momentos estamos terminando de ejecutar el local de Mis Costillitas más grande de todo el Perú, así mismo nos hemos encargado del rediseño de marcas como Be Smart y de La casa del Aroma, ahora EZENZ. También hemos adaptado la imagen y ejecutado los locales de marcas extranjeras como Infinito (Puerto Rico) y St Even (Colombia)
-¿Cuáles son sus valores y atributos que les diferencia de su competencia?
-Vemos a nuestros clientes como socios estratégicos y entendemos que la finalidad es generar o potenciar un negocio rentable y reproducible a nivel nacional e internacional por lo que la honestidad y la comunicación son piezas claves.
-¿Cómo es el proceso estándar de desarrollo, adaptación, diseño y ejecución de sus proyectos?
-Es muy difícil definirlo como un proceso estándar ya que cada cliente es único y tiene distintas necesidades. Pero de alguna manera todo empieza por conocer la marca, el producto que ofrece, evaluar al consumidor, el lugar donde se ubicara y en base a eso definir los elementos claves que harán que el cliente identifique la marca. Luego se diseña en base a la efectividad de las ventas y a la percepción de los consumidores para finalmente entregar un proyecto que pueda ser ejecutado de la manera más eficiente, rápida y económica posible para el cliente, para que le permita rentabilizar cuanto antes y así pensar en otros locales.
-Desde su punto de vista, ¿cómo analizan el desarrollo del sector retail en el Perú?
-El sector retail viene creciendo en el Perú, hay mucho potencial para las marcas existentes y todavía espacio para muchas nuevas. El problema es a veces la informalidad con la que algunas se desarrollan, no toman en consideración que no solo se trata de abrir un local bonito y ponerse a vender, hay muchas cosas que evaluar, como la ubicación, el ticket promedio de la zona, el flujo de gente y sobretodo el funcionamiento interno de la tienda, el visual merchandising y la ubicación de los productos de mayor y menor rotación. Todo esto optimiza los recursos e incrementa las ventas.
-¿Qué oportunidades de negocio han podido aprovechar del mercado peruano?
-La oportunidad de no solo trabajar con marcas consolidadas sino trabajar de la mano y colaborar con muchas marcas que recién empiezan o que ya con años en el mercado se adaptan a los nuevos tiempos con una visión mucho más amplia de crecimiento.
-¿Qué planes y/o proyectos planean desarrollar para los próximos años?
-Dentro de los planes esta continuar creciendo junto con nuestros clientes y poder duplicar nuestra cartera de clientes en los próximos 2 años. Además estamos haciendo mucho énfasis en la importancia de las etapas previas a la implementación, ya que queremos colaborar con la creación de marcas exitosas que se puedan funcionar o convertirse en franquicias y expandirse a nivel nacional y al extranjero.
-En la actualidad, ¿por qué las empresas deben enfocar también sus estrategias en la exposición, exhibición y promoción de productos?
-Porque el producto no se vende solo, hay que saber mostrarlo y generar la necesidad para el cliente. Un diseño de local bonito hace que la gente entre y mire, pero un diseño que además es eficiente y estudiado, que sabe cómo exhibir los productos y exponer los de mayor rentabilidad, no solo vende sino que dispara las utilidades.
-Para el futuro, ¿cuentan con algún plan de expansión de sus servicios hacia provincias del Perú o salir al extranjero?
-Si, ya hemos ejecutado varias obras en 7 departamentos del Perú y hemos brindado nuestros servicios a marcas extranjeras que no operan acá. La idea es que el volumen nos permita tener un staff en cada una de las principales ciudades del Perú y expandirnos hacia los países vecinos.
-Según su análisis, ¿cómo ven que se está desarrollando el mercado de visual merchandising en el Perú?
-Se viene desarrollando de una buena manera, pero aun es necesario que las marcas terminen de entender los beneficios directos e indirectos que un buen visual merchandising refleja en sus ventas y sobre todo en la recordación de marca.
-¿Cuentan con información o cifras estadística de su crecimiento en el mercado?
-Actualmente no existe una información clara ya que hay varias empresas o arquitectos que ofrecen algunos de los servicios que nosotros damos pero muy pocos que abarquen toda la gama de servicios que nosotros brindamos de una manera corporativa y profesional. Lo que sí, el hecho de haber duplicado nuestra cartera de clientes en el último año y medio es una muy buena señal.
-¿Cómo es su trabajo de campo con los retailers y de qué forma le están ayudando?
-Gracias a los servicios que brindamos, con el cliente no hay casi trabajo de campo y por el profesionalismo y garantía de nuestros servicios, el cliente no debe preocuparse de nada mas que aprobar los diseños y el presupuesto y esperar a tener su local o modulo listo en la fecha pactada bajo los costos pactados. Eso los ayuda a enfocarse en sus negocios y seguir creciendo.
-¿Qué tan importante es para una compañía tener una identidad corporativa, qué oportunidades se le podría abrir en el mercado?
-Es muy importante no solo tener la identidad sino comportarse como tal. El ser una empresa seria, garantiza a nuestros clientes la calidad de nuestros servicios no solo durante el proceso de diseño y ejecución sino más importante en la etapa post entrega de obra.
-Esta identidad que hemos formado junto con la seriedad y garantía de nuestros trabajos estamos seguros nos permitirá seguir creciendo junto con nuestros clientes a nivel nacional e internacional.