Entrevista
lunes, 20 de agosto del 2018

Intercorp Retail: “Plaza Center prevé realizar 2 aperturas por año en Perú”

Misael Shimizu, Vicepresidente Corporativo Inmobiliario de Intercorp Retail, nos comentó sobre el crecimiento de Plaza Center en Perú.

En conversación exclusiva con Perú Retail, Misael Shimizu, Vicepresidente Corporativo Inmobiliario de Intercorp Retail, nos comentó sobre el crecimiento de Plaza Center, formatos más pequeños que los centros comerciales convencionales, donde se ofrece al consumidor servicios y entretenimiento.

El primer proyecto comercial denominado Plaza Center se abrió en el distrito de Villa El Salvador, durante el tercer trimestre del 2017 y a partir de ahí han iniciado un plan de expansión a nivel nacional.

¿Cómo se puede definir el formato de Plaza Center?

El formato de Plaza Center se puede definir como un centro comercial, que posee una oferta de servicios de conveniencia y entretenimiento.

Estas propiedades tienen un ingreso y salida simple para el consumidor, y entre uno y dos pisos que permiten que el shopper pueda navegar de manera fácil y tener una buena experiencia de compra.

¿Cuál es el metraje promedio de los Plaza Center?

En términos de área arrendable nuestras propiedades van de 5 mil a 15 mil metros cuadrados. Ese es el típico tamaño de un Plaza Center.

¿Cuál es el principal atractivo de este formato?

Nuestro foco de operación es servicios y entretenimiento. Dentro de los servicios se encuentran bancos, farmacias, ópticas, entre otros formatos de retail.

En entretenimiento, el consumidor puede encontrar: cines, gastronomía, loterías, juegos infantiles y familiares, entre otros. Adicionalmente, el consumidor verá una oferta acotada de moda, principalmente zapatería, accesorios y ropa.

¿Con cuántas marcas cuentan en sus power centers?

Tenemos entre 10 y 30 marcas  en cada Plaza Center. Por ejemplo, en Lurín tenemos 15 marcas, mientras que en Villa El Salvador tenemos cerca de 30 marcas. El número de marcas también depende del espacio físico de terreno disponible.

Plaza-Center-Villa-Maria-del-Triunfo
Fotografía: Plaza Center Villa El Salvador (Lima).

CRECIMIENTO EN PROVINCIAS DEL PERÚ

¿Cómo ha sido el crecimiento hacia provincias?

Muy bueno. En el interior del país ya tenemos Plaza Center en Talara y Moquegua. Este último ya cuenta con dos años y lo ampliamos para mejorar la oferta comercial.

De igual modo, ya estamos en proceso de construcción de este formato comercial en las ciudades de Ilo y Tarapoto.

¿En qué fecha se abrirán los Plaza Center de Tarapoto e Ilo?

Los locales abrirán en el último trimestre del año, aún no tenemos confirmadas las marcas que estarán en el local comercial, sin embargo, para octubre o noviembre ya estaremos confirmando los locatarios.

¿Cómo analizan el desarrollo del retail en Tarapoto?

Tarapoto es una ciudad nueva para el retail moderno donde aún se está empezando a desarrollar grandes centros de comercio. Actualmente no cuenta con ningún supermercado y solo cuenta con dos complejos de cine, por esta razón decidimos abrir un Plaza Center que tiene un metraje de más de 12 mil metros cuadrados.

¿Qué marcas estarán presentes en el Plaza Center de Tarapoto?

En Tarapoto podrán encontrar Plaza Vea, Promart y más locales comerciales que ofrecerán entretenimiento y servicios.

¿Y cómo será el panorama en Ilo?

En Ilo estamos construyendo también un Plaza Center que tendrá un Plaza Vea, cine y patio de comidas.

Tenemos una buena ubicación con vista al mar conectado con el transporte público y creemos que va a ser una propuesta que va a funcionar muy bien.

¿Cuál es la importancia de ingresar a mercados como Tarapoto e Ilo?

Ilo nos permite consolidarnos en el sur del país, ya tenemos operaciones en Arequipa, Tacna y Moquegua y con esta nueva apertura estaríamos consolidándonos en la zona sur del país.

Es una ciudad con aproximadamente 90 mil habitantes, donde el PBI per cápita es el más alto del Perú. Este movimiento es por parte de la minería, así como la pesca que atrae la inversión en zonas como Ilo, Moquegua y Tacna.

Y en cuanto a Tarapoto es una ciudad que hemos estado evaluando por varios años. Tiene una población de casi 250 mil habitantes. Además, hay ciudades cercanas como Rioja, Yurimaguas y Moyobamba, que  tienen un potencial comercial.

Imagen: Cortesía Plaza Center.

MIRADA POSITIVA DE CRECIMIENTO

¿Ha sido positivo el crecimiento de Plaza Center?

Muy positivo. El año pasado lanzamos nuestro primer Plaza Center que abrió en el distrito de Villa El Salvador (Lima) que abrió con Plaza Vea, patio de comidas, juegos y Cineplanet con Sala Extreme,  entre otros locales de servicios y entretenimiento.

Adicionalmente, en el último año, hemos  implementado nuestra marca en Lurín, que cuenta con Plaza Vea, Promart, patio de comidas, juegos  y Cineplanet.

Esperamos seguir creciendo para llevar el formato a todo el mercado peruano.

Respecto al año pasado, ¿cuál es su análisis? y ¿cuáles son los retos que tienen?

El año pasado cerramos operaciones con nueve power centers que nos han dado buenos resultados, creciendo alrededor de 10% en ingresos.

En el futuro nuestra intención es abrir entre uno y dos Plaza Center anualmente para cumplir con la idea de crecimiento.

Siempre es complicado con el tema de permisos y licencias pero queremos ingresar a  zonas donde hay baja penetración de retail moderno y generar un gran impacto con nuestra oferta atractiva para los consumidores, tanto en Lima como en provincias.

¿Cómo ven la gestión de sus operaciones para llegar a un punto de equilibrio?

Nuestras propiedades son todas rentables, tienen un Ebitda positivo, además de ingresos que se realizan desde el primer año. Más que enfocarnos en un punto de equilibrio, tomamos en cuenta aspectos como el retorno de las inversiones, la venta que tienen los locatarios y monitorear nuestros indicadores para poder operar de la mejor manera y estar constantemente creciendo.

¿Consideran que el retail está desarrollándose?

De la información pública que manejamos en lo que va del año respecto al rubro, las cifras han sido positivas, con crecimientos sanos y esperamos que se siga dando de manera sostenible.

Imagen: Plaza Center Villa El Salvador. 

OFERTA COMERCIAL

¿En qué ubicación cuentan con una importante oferta de moda?

Un ejemplo es Moquegua, donde al ser el único centro de la ciudad, tenemos la tienda por departamentos Estilos como un ancla importante y que ha tenido un performance interesante.

Por otro lado, Lurín y Villa El Salvador también tienen una oferta de zapatería y moda que acompaña la oferta de servicios y entretenimiento del Plaza Center.

Son proyectos más compactos pero que sirven para un segmento de mercado muy relevante. Nuestra intención  es atender a más peruanos.

¿La apuesta por Lurín se debió al crecimiento de las ventas de Plaza Vea?

Plaza Vea ya tenía ocho años creciendo en ese distrito y vimos que el público respondía muy bien a la oferta establecida. Por ello, decidimos duplicar la sala de ventas y añadir Promart, Cineplanet y  locales comerciales. Creemos que es una ubicación muy buena, céntrica, conectada con el transporte público y con las principales avenidas del lugar.

¿La preferencia la tienen las marcas propias del grupo Intercorp Retail?

Siempre tenemos la participación de las marcas del grupo, pero también contamos con otras marcas líderes que tengan buena acogida del público, para que puedan estar presentes en formatos como los Plaza Center.

Por otro lado, también contamos con la participación de emprendedores locales de cada zona a la que ingresamos.

¿Las tiendas Mass podrían ser consideradas dentro de su tenant mix?

En este momento nuestro foco es el supermercado. Nos enfocamos en establecimientos grandes como Promart y Plaza Vea, que son aliados estratégicos que nos acompañan en casi todos los proyectos.

Obviamente la oferta se ajusta según la realidad de cada lugar, por ello, nos basamos en la experiencia que tenemos al analizar que marcas o formatos funcionan para el consumidor.

Imagen: Cortesía Plaza Center.

PLANES PARA EL 2019

¿Dentro de los planes de crecimiento esta realizar reconversiones a sus locales?

En este momento lo que estamos viendo son propiedades nuevas no reconversiones.

Para el 2019 tenemos en agenda inaugurar un Plaza Center en el distrito de Puente Piedra (Lima). Actualmente tenemos un Plaza Vea operando en el lugar e instalaremos un Promart para generar mayor tráfico en la zona.

¿Qué otras marcas ingresarán a esta nueva inversión?

Puente Piedra es una zona de crecimiento de la ciudad donde hay población nueva, es un vecindario que ya conocemos hace más de diez años a través de nuestro Plaza Vea, entonces vemos una oportunidad interesante. En este momento solo tenemos confirmado Promart y estamos iniciando negociaciones.

¿De qué manera toman la decisión de ingresar a un nuevo mercado?

Nosotros siempre buscamos nuevos espacios en todo el Perú. Actualmente vemos oportunidades en Lima, así como en el norte, sur, centro y en la selva, como es el caso de Tarapoto.

Nos atraen zonas en las que existe dinamismo comercial así como crecimiento económico de las familias a las que apuntamos. Para esto tenemos indicadores que nos permiten monitorear la situación comercial a nivel nacional por eso no descartamos ninguna zona.

Imagen: Cortesía Plaza Center.

Esta noticia es auspiciada por:

Amazon-banner-528x113-N
Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas