Entrevista
lunes, 3 de octubre del 2016

“Joaquim Miró va a un nicho donde no hay mucha competencia”

joaquim-miro_9323_peru_retail

Perú Retail conversó con Miguel Manrique, gerente general de Textiles Euromod, compañía dueña de la marca de moda ‘Joaquim Miró’, quien nos contó sobre su experiencia en el rubro textil y su historia de emprendimiento en el sector retail peruano.

-¿Cómo nace esta marca que mucha gente la relaciona con España?

-Textiles Euromod (compañía dueña de ‘Joaquim Miró’) nace en el año 1998 como una empresa de confecciones que maquilaba para una departamental, pero luego empiezan a reemplazar la producción local por la oriental.

Primero tomamos la licencia de la marca ‘Cacharel’, y la metimos en tiendas departamentales y con tiendas propias, después tomamos la franquicia de una marca femenina y también caminó bien ese negocio, pero eso despertó el interés de una departamental y nos quedamos sin la licencia, y allí se nos da la posibilidad de crear una marca propia y es allí cuando nace la marca ‘Joaquim Miró’, en el 2007, aunque poco antes ya habíamos creado una marca juvenil que se llama ‘Dejavu’.

Comenzamos con una tienda en Larcomar, luego en Jockey Plaza y se allí fuimos creciendo, y en el caso de ‘Joaquim Miró’ sí nace como una marca mixta y con presencia en Falabella.

-¿Por qué se llama Joaquim Miró?

-Mi padre era español, yo viví muchos años en Barcelona (España), siempre he tenido una gran afinidad con esa ciudad, por familia y amigos, y dije por qué no inspirarse no necesariamente en España, sino en Cataluña, y se registró esta marca con los colores característicos de Cataluña, el logotipo es una especie de acuarela del pintor catalán Joan Miró, inclusive en cada tienda se colocó una moto antigua…

-Eso también queríamos saber, ¿por qué en cada tienda vemos una moto si su negocio es del rubro textil?

-Esa es una afición que tengo desde chico, de cuando vivía en Barcelona. Cuando tenía 9 años, había un campeón mundial de motociclismo, Ángel Nieto, que fue 13 veces campeón mundial, y manejaba una moto ‘Derbi’, derivado de una bicicleta, que era una marca española y era roja, a la cual llamaban ‘la bala roja’, y yo de chico leía los periódicos y se asoció todo eso para crear esta marca.

-Ahora tiene una colección de motos…

Mi padre también era aficionado a las motos y tenía unas motos en colección y dijimos por qué no poner motos en todas las vitrinas y desde allí nació una colección. Tenemos ya 17 motos antiguas, todas son clásicas y europeas.

-¿No están a la venta?

-No. Aunque la mayoría se podrían usar porque están en óptimo estado. Es más, conseguirlas es difícil, a veces las condiciones en las que las recibimos nos demora hasta dos años en fabricar o conseguir los repuestos. Ya tenemos una colección interesante, propia de un museo de motocicletas antiguas. La más antigua es de 1938.

-¿Piensa juntarlas para exhibirlas?

-Lo hicimos cuando hubo el Motorshow de motocicletas, hace dos o tres años. Me pidieron cinco motos para ser exhibidas, y creo que eran más vistas que las motos nuevas.

Hay mucha gente que pasa por las tiendas y se toma fotos en las motos, preguntan si las venden, dejan su teléfono. Fuera del tema que a mí me guste, siento que para el público masculino es un gancho definitivamente. Creo que es parte de la identidad de la marca, así como los colores.

exhibicion-jmiro-acp
Miguel Manrique, gerente general de Textiles Euromod.

LEE TAMBIÉN: Textiles Euromod lanzaría línea de ropa para turistas en Perú

-¿Las otras dos marcas (‘Dejavu’ y ‘ETC Woman’) también tienen una inspiración en Barcelona?

-‘Dejavu’ fue una marca juvenil, yo tengo tres hijas mujeres, es decir, tengo un público bastante grande, puedo decir que conozco a las mujeres, y allí nació la idea de hacer una marca juvenil. Se hizo un ‘focus’ con las amigas de mis hijas, y ‘Dejavu’ fue el nombre que más impactó.

-¿Sientes que ‘Joaquim Miró’ es su marca insignia?

-Sí, es la más potente, el hecho de que sea mixta es bastante importante, va a un nicho donde no hay mucha competencia, pues por un lado apunta al hombre joven que no se viste como surf ni tampoco como ejecutivo, apunta al joven que empieza a trabajar y no se quiere vestir ni con la onda surf ni con la que se viste su papá.

Y en el caso del lado de la mujer, también tenemos un nicho interesante. Además, como se produce localmente, ‘Joaquim Miró’ va perfecto con el tema de los calces. Por ejemplo, la mujer peruana no tiene el mismo busto ni el mismo cuerpo que la mujer europea, porque es más baja y más caderona.

-¿Crees que el público asocia estas tres marcas?

Yo creo que no necesariamente son asociadas como grupo, creo que mucha gente no relaciona una marca con otra, van dirigidas a públicos diferentes.

-Pero tiene tiendas multimarca…

-Actualmente, solo en Cusco. En MegaPlaza teníamos el mismo concepto pero ahora solo estamos manejando ‘Joaquim Miró’ como tienda y estamos por abrir una de ‘Deyavu’, pero separadas. El concepto de multimarca lo hicimos por que no había espacios en los centros comerciales. La idea nació para provincias donde era muy costoso operar tres tiendas individuales.

LEE TAMBIÉN: Joaquim Miró lanza nuevo perfume para Navidad

joaquim-miro-9-peru-retail

-¿Cuántas tiendas tiendas tiene actualmente?

-La que mayor cantidad de tiendas tiene es ‘Joaquim Miró’, que tiene 20 tiendas (15 en Lima y 5 en el interior, en el las principales ciudades), con‘Dejavu’ tenemos 10 tiendas y ‘ETC Woman’ son 4 tiendas, es más hemos cerrados algunas tiendas de estas, porque la marca fue concebida básicamente para tiendas por departamentos.

-¿Cuál es el ticket promedio de sus marcas?

-En Joaquim Miró el ticket promedio anda por el orden de los 200 soles. Dentro de las marcas locales, tal vez tiene el ticket más alto, y eso sea tal vez porque somos de los que más invertimos en el desarrollo de la marca.

-¿Hay planes de expansión a futuro?

-Tenemos proyectos que vamos a desarrollar, inclusive una marca más, pero todo está en compás de espera, vamos viendo cómo se va desenvolviendo el tema de los centros comerciales.

joaquim-miro-11-peru-retail

Esta entrevista es auspiciada por:

benner-web-526x113px-gr2017
Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas