
Frente al fuerte crecimiento del comercio electrónico a nivel global, son muchos los retailers que están siguiendo esa línea de renovar sus marcas para brindar a sus clientes una experiencia completa.
En este contexto, una de las compañías que lanzó el año pasado su e-commerce fue el Grupo Efe, propietaria de las cadenas de tienda La Curacao y Efe, con el fin de seguir ofreciendo sus servicios a más personas.
Ernesto Barrios, gerente de omnicanalidad y transformación digital del Grupo Efe, conversó en exclusiva con Perú Retail, quien recalcó que la marca se diferencia del resto de minoristas por llegar a los lugares más alejados.
¿A qué público se dirige el grupo Efe?
Tenemos 160 tiendas en todo el Perú y nos enfocamos sobre todo en desarrollar mercado, ya que nos dirigimos a un público de nivel socioeconómico B y C. El nuestro es un negocio donde vamos a intentar servir mejor a estas personas, entender cómo usan Internet y ofrecerles una experiencia omnicanal mucho mejor.
Tenemos claro que existe una limitación de metros cuadrados, por lo que vamos a buscar ofrecer al cliente una experiencia completa mediante las plataformas digitales de Efe y La Curacao.
¿Cómo le va al e-commerce de Efe y La Curacao?
Lanzamos la plataforma de Efe en julio del 2017 y la de Curacao, en febrero del mismo año. Hasta el momento nos ha ido muy bien, aunque aún estamos afinando varias cosas como el método de pago y despacho. Sin embargo, pienso que en unos meses la plataforma va a estar en el nivel que va a poder ser comparada con otras.
Una vez que lleguemos a ese nivel, el trabajo de mi equipo será desarrollar la oferta y la propuesta de valor de la marca. Queremos tener presencia en categorías donde Efe aún no está.
Efe tiene poco tiempo de haber lanzado su canal digital, ¿Cómo perciben su crecimiento a través de este medio en provincias?
Efe tiene grandes oportunidades, ya que hay varios puntos de venta donde se pueden hacer despachos. Estos establecimientos se encuentran en casi todo el Perú, como en las provincias de Ferreñafe, Quillabamba y en lugares donde casi ningún retailer ha llegado, ya que estos no van a tener oportunidades con poblaciones tan pequeñas, como nosotros sí lo tenemos.

LEE TAMBIÉN: Conecta Retail invertirá S/ 40 millones para remodelar locales Efe y Curacao
¿Tienen una meta con respecto al crecimiento que pueda tener el e-commerce de Efe?
Aún no, pues no tenemos un histórico fuerte porque tenemos recién meses en la plataforma. No obstante, me atrevería a decir que para este año esperamos crecer entre el 3% y 4%.
¿Cómo están distribuidos las categorías de los productos en su tienda online?
Hoy estamos especializados en los productos de línea blanca, audio, TV, video, pequeños electrodomésticos y tecnología. Luego de casi haber completado el año pasado esas categorías, ahora estamos pensando entrar a nuevas sub-categorías, por ejemplo del mundo gamer.
Sin embargo, lo que queremos hacer a largo plazo es tener categorías que no se tendría en Curacao o en Efe – desde productos industriales hasta otros productos que no se suele encontrar en ese te tipo de tiendas.
¿Qué opina sobre un posible ingreso de Amazon al mercado peruano?
Es algo que de todas maneras se va a dar, no creo que más de dos años. Lo más importante para personas que trabajamos en el retail tradicional, es que se va a tener que pelear de igual a igual con Amazon o intentar copiarlo, tal y como sucedió en México.
Cuando el minorista de comercio electrónico ingreso en ese país, muchos pensaban que las tiendas físicas iban a cerrar, pero no fue así. Lo que hizo Amazon fue crecer el pay de la compra online, por lo que la presencia de locales minoristas creció demasiado. Por eso, creo que la manera de enfrentar a Amazon es apostar por las ventajas que se tiene que son las tiendas físicas ubicadas en lugares alejados.
¿Cree que su presencia logre tener una repercusión importante sobre las ventas de los retailers?
De todas maneras va a suceder, pero creo que el impacto será positivo porque los minoristas van a ver cómo creció su pay de e-commerce. Probablemente, estos sufran en algún momento con la venta de algunos productos claves; sin embargo, lo importante es descubrir donde se puede ser más competitivo.
¿Qué proyectos tienen previstos para las tiendas físicas?
El recojo en tiendas para nosotros es común, pero además de eso queremos mezclarlos con otras modalidades de venta. Por ejemplo, hacemos muchas ventas activas; es decir, salimos a buscar al cliente mediante módulos, por lo que ofrecemos la posibilidad de comprar allí también por la modalidad de financiado.
Nuestra visión hacia adelante es poder democratizar el retail, teniendo presencia en donde sea que el cliente esté. Del mismo modo, esperamos que nuestra página web con la ayuda de los colaboradores, celulares o tabletas, busque activamente mejorar la vida de las personas.
LEE TAMBIÉN: Ventas comparables de Tiendas Efe y Curacao incrementan en 10% durante primer semestre

¿Planean tener alianzas con compañías logísticas para llegar a diversos puntos de venta?
Es un tema que estamos evaluando, pues ya llegamos a puntos alejados, pero definitivamente nos gustaría poder llegar al último peruano que se encuentra en el lugar más recóndito.
Siempre hay un colaborador en las tiendas físicas de Efe y Curacao para brindar asesoría al cliente, ¿cómo esto se va a aplicar a sus canales digitales?
Esa experiencia que ofrecen nuestros especialistas en las tiendas, la estamos trasladando a la parte digital, ya sea a través de los chats que tenemos o de los chat box que planeamos desarrollar. Lo importante es que queremos seguir transmitiendo por ambos canales, la sensación de confianza que la marca da al cliente.
¿Qué experiencias nuevas quieren ofrecerles a sus clientes?
Entendemos que nuestro consumidor es jefe de sí mismo y a pesar que eso puede parecer una facilidad, en verdad es una persona que valora aún más lo que realiza. Entonces, el gran paso que ha tenido Efe a través de la financiera efectiva, es que ha podido facilitar los temas de pago.
Ante esto, es que queremos facilitar a nuestros clientes sus temas operacionales, para que no necesariamente tengan que acercarse al establecimiento, sino que mediante la filosofía de trabajo que manejamos, salgamos a buscarlos.
¿Están optando por el cambio de imagen de la marca?
Es un tema que se está encaminando, pues este año habrá varias sorpresas. Lo que pretendemos es que todos los canales engranen en conjunto, para así presentar una marca nueva que se dinamiza y moderniza.
Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]