Entrevista
miércoles, 17 de septiembre del 2014

“La franquicia es una solución de inversión y diversificación con márgenes de rentabilidad por encima de otras opciones”

Entrevista exclusiva a Fernando López de Castilla, Socio Gerente del Grupo Nexo Franquicia, quien nos comenta sobre la llegada al Perú de Pollo Campero y Wendy´s.

 

¿A qué se dedica Nexo Franquicia y que firmas del extranjero llegarán al Perú?

El Grupo Nexo Franquicia es la primera y más grande firma especializada en comercialización internacional de franquicias, además representante para Sudamérica de Francorp, la consultora de franquicias estadounidense # 1 del mundo.

Llegarán al Perú franquicias de todas partes del mundo en los próximos años. Recordemos que entre Latinoamérica, EE.UU. y la Península Ibérica existen más de 13,000 cadenas de franquicias y menos del 5% ha cruzado aún las fronteras de sus países de origen.

Y si bien el futuro del sector lo componen las franquicias de autoempleo (de hasta US$ 50 mil dólares), existen muchas megamarcas que ya miran al Perú como “hub” regional; es el caso de Pollo Campero, Wendy´s, 7-Eleven y Victoria´s Secret, entre otras 200 más.

¿Cómo se desarrolla el mercado peruano en el tipo de negocio en el cual se encuentran?

En un acelerado crecimiento, pero con muchas falencias y una decepcionante centralización en la capital. En este sentido, son los centros comerciales los que están rompiendo paradigmas y abriendo las fronteras hacia el interior del país.

Sobre crecer puerta a calle o dentro de un centro comercial ¿Cuál es la que cree que les podría ir mejor?

Considero que un sano mix entre puerta a la calle y centro comercial es el adecuado para toda nueva marca, siempre y cuando sus formatos y audiencias lo hagan posible. Para temas como éste es que diseñamos nosotros estrategias de penetración a nuevos mercados y planes de expansión de largo plazo.

¿Por qué cree que hoy en día las franquicias están funcionando muy bien en el Perú?

Por un lado, para el emprendedor y el empresario, la franquicia es una nueva gran solución de autoempleo, así como de inversión y diversificación, con márgenes de rentabilidad muy por encima de otras opciones más tradicionales.

Por el otro, el consumidor peruano ha evolucionado, como dije, ya no compra productos ni servicios, adquiere marcas que le brinden experiencias de consumo.

¿Cómo vislumbran el futuro de este sector en cuanto a hábitos del consumidor?

Los hábitos mutarán hasta un mercado descentralizado y diversificado, con una clara orientación hacia experiencias de consumo y reafirmación de la identidad personal del ciudadano digital, que compara constantemente opciones y reposiciona marcas por instinto.

¿Cómo ve a sus principales marcas para los próximos años?

Con crecimientos acelerados y expansión internacional.

“Pollo Campero llegará al Perú”

¿Cómo se ha desarrollado Pollo Campero en el mundo y cómo planean hacer su ingreso al Perú?

Pollo Campero es una franquicia guatemalteca sumamente exitosa –probablemente la más exitosa franquicia latinoamericana de todos los tiempos, con una facturación anual superior al billón de dólares. La franquicia está buscando, como es el estilo de las franquicias top de alta inversión, franquiciados master en los países de la región.

¿En qué países está operando actualmente?

La firma tiene hoy en día presencia global.

¿Cuál es la receta del éxito del Pollo Campero?

Un modelo altamente sistematizado con un alto grado de tropicalización local, capacidades de las que las franquicias latinas, en su mayoría, carecen.

¿De cuánto será la inversión aproximada para el ingreso de Pollo Campero?

Cada local de una franquicia top de comida rápida, como Pollo Campero o Wendy´s, va de US$ 700 a US$ 1.1 millones y en el Perú tranquilamente puede albergar unas 40 unidades de cada marca en el corto plazo

¿Cuál es el mínimo de espacio que requieren para la apertura de un local?

Una franquicia de semejante éxito es sumamente adaptable a diversos formatos, desde food courts de 40 m2 hasta locales puerta a calle de entre 250 m2 a 400 m2, usualmente.

¿Qué empresas serían su competencia directa en el Perú?

En este sentido, todo concepto de comida rápida, así como, específicamente las pollerías, van a tener un nuevo competidor. Recordemos que el consumidor de este tiempo ya no consume productos ni servicios, sino marcas y experiencias de consumo (…) y en esto la oferta local es aún limitada.

¿A qué tipo de público esperan apuntar al llegar en nuestro país?

Una megamarcha como Pollo Campero o Wendy´s está ajena a segmentación. Apunta a todo sector (A-B-C-D).

¿Cuál es la meta de la empresa Nexo Franquicia?

Ser líderes absolutos del sector latinoamericano de las franquicias. Y luego, reinventarlo.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]