Entrevista
lunes, 16 de marzo del 2015

“La principal oportunidad es crear mayor confianza en la mente del consumidor para que considere el e-commerce como una opción”

Entrevista exclusiva a Sean Summers, Vicepresidente del Marketplace en MercadoLibre.com, quien estará presente en el 12 Congreso Internacional de Retail, organizado por Seminarium y ACCEP.

¿Cuál fue el crecimiento de MercadoLibre?

MercadoLibre lleva 15 años de evolución y ha tenido un crecimiento muy significativo, especialmente en los últimos 5 años. A pesar que, por momentos, se ha enfrentado a un escenario macroeconómico complicado en algunos países de la región, la compañía ha alcanzado un resultado muy sólido, obteniendo el liderazgo en los 12 mercados donde operamos.

Debemos tener en cuenta que el e-commerce, incluso en países desarrollados como en Brasil, no llega a representar ni el 4% del comercio total. Estamos en los primeros minutos del partido del e-commerce en la región y trabajamos para que Mercado Libre siga jugando un rol muy importante en el desarrollo de este sector.

¿A qué se debe el éxito de MercadoLibre?

Más allá de ser pioneros en la industria, lo que ha tenido MercadoLibre es la capacidad de reinventarse de manera constante. Hace 15 años atrás empezó como un sitio de subastas y de productos usados.

Hoy es un sitio donde el 98% de productos que se vende es a precio a fijo y el 80% son nuevos. En un inicio la plataforma era solamente de comercio electrónico, pero en el 2004 nos dimos cuenta que teníamos que desarrollar nuestra propia plataforma de pagos electrónicos, lanzando así Mercado Pago, el cual se ha transformado en el medio de pago online más importante de Latinoamérica.

En el 2012 lanzamos MercadoEnvios, nuestra solución para gestionar el envío de los productos, asociándonos con operadores logísticos en distintos mercados.

Esta innovación tuvo una recepción increíble por parte de los vendedores y compradores de MercadoLibre y, si consideramos la tasa de adopción de este nuevo servicio, me atrevo a decir q ha sido la innovación más exitosa de la historia de MercadoLibre.

Asimismo, hemos ido evolucionando la experiencia de compra y venta en el sitio, intentando crear experiencia más “verticalizadas” en categorías clave como Motors, Inmuebles, Fashion y Autopartes.

Asimismo, a través de nuestra Unidad de Negocios MercadoShops hemos desarrollado herramientas para los vendedores que les permite armar y gestionar de manera más eficiente sus propios sitios de comercio electrónico.

¿En qué países de Latinoamérica han logrado mayor acogida?

Esto está muy relacionado con el desarrollo del e-commerce en la región. Brasil es el 50% de nuestro negocio, Argentina representa un 24%, Venezuela 11%, México 8%. Esos son los principales 4 mercados, después en orden de importancia siguen Colombia, Chile, Uruguay y Perú.

Perú está dando sus primeros pasos, la economía peruana ha tenido en los últimos 5 años un desarrollo económico fantástico, sin embargo, tengamos en cuenta que el desarrollo del e-commerce no está necesariamente relacionado con el desarrollo macroeconómico de un país.

Hay otros factores muy importantes como la infraestructura, la penetración de la banda ancha y la penetración de Smartphones que permiten el crecimiento del comercio electrónico.

¿Qué oportunidades ves para el desarrollo de e-commerce en Perú?

Considero que la principal oportunidad es crear mayor confianza en la mente del consumidor para que realmente considere el e-commerce como una opción. Es necesario desarrollar todos los medios de pago online para que el consumidor peruano realmente tenga la confianza en realizar este tipo de transacciones. Otra barrera que se debe eliminar es la fricción existente en toda la gestión de entregas.

Ambas herramientas (pago online y gestión de entregas) serán desarrolladas por Mercado Libre en el Perú en un futuro próximo. Asimismo, debemos seguir trabajando con la comunidad de vendedores en Perú para que ofrezcan mejores experiencias de compra.

¿Cuál ha sido la transformación del consumidor en los últimos años?

El consumidor actual está mucho más abierto al cambio, un gran núcleo de consumidores son los que se llaman “Millennials”, personas de 18 a 35 años que han nacido con el internet y que tienen un importante nivel adquisitivo. Para ellos el Smartphone es su primer acceso a internet y realizar compras online es algo muy intuitivo.

Las generaciones mayores cada día se sienten más seguras y cómodas con las actuales plataformas de comercio electrónico y también valoran el factor de transparencia de precios que ofrece internet.

Las empresas que quieren empezar con un negocio online, ¿qué pasos deben seguir?

Las organizaciones deben tener mucha curiosidad intelectual, porque no existe una hoja de ruta determinada. Hay que estar también dispuesto a tomar riesgos. Una manera de disminuir estos riesgos es asociarse o trabajar con compañías con experiencia como MercadoLibre que podrán ayudarlos a hacer esta transición de manera mucho más sencilla.

Existe un proceso de aprendizaje para el e-commerce, pero hoy es más sencillo que en el pasado porque toda la infraestructura está en la nube, es fácil de acceder y sus costos son menores y variables. Herramientas como Mercado Shops les permiten armar un sitio de comercio electrónico de manera muy costo-eficiente y muy rápida.

Es importante aliarse con empresas de e-commerce en la región para lograr tener suficiente tráfico en tu sitio de e-commerce de manera sostenible. Las empresas tienen que buscar socios alternativos que les permita armar un negocio que sea rentable desde el día uno.

¿Cómo disminuir el temor de consumir online?

Es un trabajo de la industria, todos los players del comercio electrónico con cada una de las experiencias que generamos estamos contribuyendo o le estamos quitando oportunidades al desarrollo al e-commerce. Si la experiencia es buena, el consumidor se va a sentir más cómodo. Como industria debemos tomar en serio que estamos en la etapa de generar confianza para el desarrollo de la industria.

¿Qué pierde una empresa que no se anima a participar de la industria del e-commerce?

La empresa que no está al menos considerando el e-commerce está tratando de negar una realidad que es irreversible, es un fenómeno global que no va a parar.

Es importante entender que no existe una pelea entre el mundo offline y el online; hoy el comprador opera en ambos mundos de manera inconsciente. Creo que, eventualmente, el e-commerce va a potenciar el mundo offline y el consumidor va elegir la experiencia que mejor le resulte a él.

Esta entrevista es auspiciada por:

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]