
Entrevista exclusiva a Eleodoro Rouillon, Gerente General de RP3 Retail Software.
¿Cuáles han sido los principales cambios tecnológicos en el retail en los últimos años?
Creo que los principales cambios en el sector se han desarrollado en poder evaluar el consumo, tendencias y frecuencias de los consumidores. Este ha sido el principal interés de las cadenas y tiendas especializadas, en ese sentido, nosotros nos hemos preocupado en preparar y desarrollar soluciones que les faciliten este acercamiento.
¿Por qué las últimas innovaciones que utilizan en el primer mundo en el tema de movilidad se están demorando tanto en llegar a las tiendas peruanas?
Yo pensaría que Latinoamérica está recuperando ese retraso con el que aplicamos esas nuevas tecnológicas, sobre todo en países como Perú, Colombia y Chile, que cuentan con importantísimas compañías de retail que están innovando el mercado latinoamericano y que son líderes de este sector.
Es por ello, que para integrar a estas compañías a las nuevas tendencias, es que RP3 Retail ha lanzado en Lima su herramienta de Business Intelligence, que permite integrar información a dispositivos móviles, dando al sector retail una herramienta de concentración de información y de toma de decisiones en tiempo real a través de dispositivos móviles, de smartphones y de otros hardware que facilitan este tipo de resultados.
¿De qué forma es favorable RP3 en el sector retail?
RP3 Retail Software es una compañía que ya tiene 14 años en el mercado latinoamericano, desde entonces hemos logrado grandes experiencias con retailers de Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Eso nos ha permitido estar en contacto con los clientes e ir desarrollando soluciones de software apegadas a las necesidades del sector retail.
Creemos que el Perú es un mercado potencial en la dinámica de tecnologías para la optimización de resultados empresariales, ya que entre los casos más representativos de nuestra empresa se encuentran las cadenas de servicios Burger King en Ecuador y Maestro en Perú.
¿Cuáles son las tecnologías que van a usar los retailers en los próximos años?
Los avances tecnológicos están orientados a trabajar en la nube y con dispositivos móviles, podría decir que en cuestión de tres o cuatro años va ser bastante utilizado este tipo de prestaciones.
Al mismo tiempo, creo que la combinación de las nuevas tecnologías de hardware junto con las telecomunicaciones, que son las que la hacen funcionar eficientemente, tiene que evolucionar y pienso que Latinoamérica ha ido mejorando considerablemente en términos de comunicaciones.
¿Por qué cree que los retailers están lentos en los temas de innovación tecnológica?
El punto es que entre más grande es una compañía retail, el presupuesto de innovación también es así de grande. Entonces, pensar solamente en migrar una plataforma de punto de venta en una cadena que tiene 40 o 50 tiendas implica renovar un parque de hardware de 500 o 600 máquinas, eso involucra grandes inversiones que se proyectan a tres o cuatro años.
¿Qué es RP3 Smart View?
RP3 Smart View está diseñada para obtener en simples pasos resultados óptimos que apoyen las decisiones gerenciales, cubriendo desde necesidades de seguimiento y monitoreo de la fuerza de ventas hasta indicadores financieros que determinen la rentabilidad del negocio en tiempo real a través de una laptop, tablet o Smartphone con conexión a internet cuando y donde lo necesite, sin esperar por un nuevo informe hasta el final de cada mes.
¿Cómo puede beneficiar el software RP3 Smart View en los retailers?
Nosotros hemos acumulado varios años de experiencia de retail en Latinoamérica, entendemos cómo funcionan los negocios, sabemos de las dimensiones y sabemos de los presupuestos, por lo que damos soluciones pensadas en Latinoamérica para necesidades de negocios de este lado del mundo.