
Entrevista exclusiva a Macu Alfaro, Country Manager de H&M.
Perú Retail tuvo la oportunidad de conversar con Macu Alfaro, gerente general para la región de Sudamérica de H&M, antes de una de las más importantes aperturas en el mundo para esta marca de fast fashion, la cual acaba de abrir sus puertas de forma apoteósica en el centro comercial Jockey Plaza.
A continuación compartimos con ustedes la entrevista donde además de conocer un poco más sobre la marca, hablamos sobre estrategias, tendencias y conceptos innovadores que trae H&M al Perú.
Cuándo estaban en el proceso de investigación del mercado peruano, ¿Qué oportunidades encontraron para hacer su arribo a nuestro país?
Bueno en primer lugar, somos una empresa en continua expansión, solo el año pasado se abrieron 400 tiendas en el mundo.
Estamos continuamente en busca de nuevas oportunidades y Perú era una de ellas, sabíamos desde hace tiempo que Perú era un país accesible para hacer negocios de acuerdo a los rankings en porcentaje de crecimiento de Sudamérica y además hay un alto interés en el sector de la moda, así que teníamos la fórmula perfecta para venir a este país.
¿Cómo llegan a ubicarse en el Jockey Plaza?
Encontramos esta ubicación que está dentro de uno de los mejores malls de Sudamérica, así que se dio la oportunidad de venir y estamos contentos con esta apertura.
¿Es verdad que esta es una de las más importantes tiendas de la firma en el mundo?
Sí esta es una de las tiendas más importantes y más grandes de la compañía en el mundo.
¿Por qué escogieron Perú para abrir una “flagship store” y no alguna de las tiendas en Santiago de Chile donde tienen tan buenos resultados con un crecimiento positivo?
Bueno en Santiago hemos anunciado la apertura de una tienda más en Agosto en Casa Costanera y luego dentro de otros dos malls para finales de año que serán en Alto Las Condes y Florida Center, mientras que en Perú ya hemos hecho el anuncio de 10 tiendas más para los próximos años en un comunicado hace menos de dos meses donde no solamente Lima tendrá una tienda H&M si no también otras ciudades como Cusco, Piura y Trujillo.
Nuestra ambición no va de acuerdo a esos parámetros sobre si un país es mejor que el otro, la tienda va en relación a tener una buena ubicación, un buen mix comercial, donde están nuestros competidores y donde hay un entorno y público suficientemente interesado en moda y que además se den las condiciones arquitectónicas que nos permitan tener el espacio para presentar todas nuestras colecciones como es el caso de esta ubicación en el Jockey Plaza donde hemos presentado en exclusiva nuestra colección Home, que no tenemos en ningún país de la región y que es una primicia aquí en Lima.
Sobre H&M Home ¿Cómo desarrollaron la estrategia para traerlo por primera vez a la región?
La apuesta de H&M Home ya existe en otros países, lo hemos traído al Perú en exclusiva para Latinoamérica pero existe ya en muchos países, para nosotros es una línea más donde al igual que las demás nuestra ambición siempre es mejorar lo que hicimos el año pasado.
Es importante mencionar que es relativamente nueva, no lleva tantos años como el resto de las colecciones pero continuaremos con ello donde tengamos oportunidad de enseñarla.
¿En que basa H&M su estrategia de negocio?
Tenemos nuestra idea de negocio de moda y calidad al mejor precio, es lo que sabemos hacer y creo que es el aporte que le podemos dar al mercado peruano.
Venimos a ofrecer algo diferente que no hay aquí, la combinación de piezas que traemos debe tener las últimas tendencias con un precio accesible y de gran calidad.
Al haber apostado por la región y estar presentes en México, Chile y ahora en Perú ¿en qué grado de importancia pone a Latinoamérica frente a los demás mercados para la expansión de H&M?
Más que hacer una comparación lo que si vemos es un gran potencial en esta parte del continente. Perú cuenta con una población que sobrepasa los 30 millones de personas y Lima tiene más de 9 millones de habitantes y no hay tantas ciudades en el mundo que tengan ese nivel de población, por lo que el potencial de crecimiento es enorme, siempre y cuando encontremos la ubicación correcta y se den las condiciones para la llegada de una tienda.
Tenemos alrededor de 3600 tiendas en el mundo al día de hoy en 55 mercados y continuamente trabajamos para buscar nuevas expectativas.
¿A cuánto asciende la inversión de esta tienda tan importante para la marca?
Por políticas de la empresa no develamos esa información, pero si te puedo decir que ha sido una gran inversión ya que es una tienda insignia (flagship store). Tenemos grandes expectativas para este local y tenemos un presupuesto de lo que creemos que puede vender.
¿Cuál es su política de precios?
La estrategia de precios es casi igual en todo el mundo, tenemos casi lo mismo en todas las tiendas con muy pocas variaciones dependiendo normalmente del cambio de moneda y de algunos impuestos aduaneros, pero en líneas generales no hay variación de precios entre un país y otro.
¿Cuéntenos acerca de la tienda? ¿Qué conceptos innovadores en la implantación del local están trayendo al Jockey Plaza?
El departamento de interiores esta en Suecia y siempre está en continua renovación y queremos siempre ofrecer lo último al cliente, tanto en la moda que es a lo que nos dedicamos, así como la presentación y todo lo que pueda ayudar a hacer una mejor experiencia de compra al cliente.
Las tiendas se diseñan en Suecia y siguen unos patrones ya que tenemos una imagen corporativa a pesar de estar renovando permanentemente, ya que no nos adecuamos a donde llegamos. Nuestras tiendas tienen que identificarse en cualquier parte del mundo a donde el cliente va.
¿Qué tendencias en la moda está presentando H&M tanto para el hombre como para la mujer peruana?
Tenemos ahora lo que le llamamos la moda Fall Fashion, tienes una tendencia para ropa de mujer con prendas muy cómodas y prácticas como son los enterizos con muchos coloridos, asimismo, tenemos moda urbana con un toque femenino pero muy práctico para llevar.
Además contamos con la colección de Conscious Exclusive, que es un lanzamiento que no se hace en todas las tiendas y la tenemos aquí en Perú, la cual es una colección muy arreglada con toques un poquito orientales y hecho todo con tejidos el cual al menos el 50% de su composición esta hecho de materiales sostenibles.
H&M es una empresa que toma consciencia del impacto que este negocio produce en el medio ambiente y esta es una pequeña muestra de que esta colección lo hacemos con estos materiales y lo puedes identificar con una etiqueta verde.
¿Por qué se dice que el “fast fashion” es una moda democrática?
Usualmente hablamos de diversidad y de moda democrática ya que buscamos que todo el mundo pueda encontrar algo en H&M, vendemos para todos los bolsillos y para todos los grupos de clientes, para mujer, hombre y niño.
Tenemos una colección de premamá, accesorios, zapatos, línea de deportes, y todo lo que puedas buscar, esa es la forma de definir que somos democráticos y apostamos por la diversidad.
No solamente todos los tipos de clientes sino todos los estilos. Todo el mundo puede encontrar algo siempre en H&M.
¿Ello podría diferenciar a H&M de Forever 21, Zara y las tiendas departamentales que ya están presentes en nuestro país?
Nosotros no hablamos de competidores, hablamos de nosotros mismos y de mejorar lo del año pasado. Pero si ellos están cerca esto es una ayuda para todo el mundo, mejora e incrementa el tráfico y es bueno para todos.
¿En qué otros mercados están interesados en incursionar?
Nos encontramos en continuo crecimiento y en una búsqueda constante, los planes están, solo hay que esperar el momento adecuado.
Han hecho una importante inversión en su despliegue publicitario ¿H&M se caracteriza siempre por invertir mucho en publicidad en los países a los que llega?
La verdad es que utilizamos la misma estrategia en todos los mercados nuevos a los que llegamos por primera vez con el fin de darnos a conocer y sí que se crea bastante expectativa.
Sabemos que hay muchas personas esperando para entrar, nos conocen de otros países cuando han viajado, nos han visto en alguna parte del mundo e incluso esperan hacer largas filas o duermen el día anterior a la apertura como siempre sucede en todo el mundo, por lo que hacemos una especie de agradecimiento dándoles “gift cards” a la gente que ha esperado para vernos.
Para finalizar ¿Cuál ha sido su trayectoria en tan importante firma de moda?
Yo empecé en H&M hace 15 años como encargada de una tienda en Madrid, luego estuve como jefe de zona ayudando a la expansión para abrir tiendas en la zona centro de España, después de 3 años me ofrecieron llevar la gerencia general para España – Portugal donde estuve 6 años y ahora llevo 2 años en este lado de la región como gerente general para la región de Sudamérica.

Macu Alfaro junto al CEO Karl-Johan Persson en la tienda del Jockey Plaza
Esta entrevista es auspiciada por: