
La industria de centros comerciales cuenta con un alto potencial de crecimiento en los próximos años y los operadores independientes de malls serán quienes contribuyan también al sector.
La industria de los centros comerciales en Perú crece a menor ritmo en comparación con años anteriores, sin embargo, en los próximos años se espera la reactivación de este sector donde también participan operadores independientes que están llegando a distritos donde todavía no cuentan con un mall.
Ante ese contexto, conversamos con Lino Díaz Ramos, director de Capital Investor, firma desarrolladora del centro comercial Las Vegas Plaza de Puente Piedra, quien nos comenta acerca de las tendencias del desarrollo de los malls en Perú y sus nuevas propuestas de entretenimiento.
¿Cómo analiza el desarrollo de la industria de centros comerciales en el Perú?
En la medida que los países se desarrollan en la región, y particularmente en Perú existen sectores socioeconómicos de la población como el B y C, que tienen gran capacidad económica, pero la oferta disponible no les está cubriendo todas sus necesidades. Actualmente, los grandes desarrolladores de malls no están llegando a zonas donde se concentra una masa crítica (Puente Piedra, Comas, Los Olivos). Es ahí, donde los operadores independientes de malls están tratando de cubrir esa brecha.
¿Qué inconvenientes están surgiendo hoy en los grandes centros comerciales?
La ubicación de ciertos centros comerciales está determinada por su nivel demográfico por lo cual vemos que hay bastante saturación. Cada vez es más difícil encontrar estacionamientos disponibles en los grandes centros comerciales. También las personas que viven en los distritos aledaños al mall les toma mucho tiempo para trasladarse en un vehículo.
LEE TAMBIÉN: Perú: 15 nuevos malls se desarrollarán en los próximos cuatro años
¿En qué distritos ha observado este problema?
En el caso de Lima Norte, vemos a la población de los distritos como Puente de Piedra o Los Olivos que demoran aproximadamente una hora para trasladarse hasta un gran centro comercial. Entonces, hemos detectado que en esos distritos hay una necesidad de mercado, el cual que no está siendo cubierta. Es por ello, que estamos emprendiendo un nuevo centro comercial Las Vegas Plaza en Puente Piedra para atender esa necesidad.
¿Cuéntenos acerca del desarrollo del centro comercial La Vegas Plaza?
Las Vegas Plaza será el primer centro comercial en Puente Piedra. Entre uno de sus principales atributos es la ubicación, ya que estará situado entre las avenidas más concurridas del distrito (Av. San Juan de Dios y Av. Industrial). Asimismo, se encuentra cerca a las nuevas urbanizaciones en el distrito de Carabayllo donde se están desarrollando importantes proyectos inmobiliarios de viviendas.
¿Qué tipo de negocios estará cubriendo el centro comercial?
Puente Piedra cuenta con un movimiento comercial muy grande y tiene muchas necesidades desde el punto de vista comercial, por ejemplo, no existe un sector bancario en el distrito. La mayoría de los bancos están en una calle grande con alto riesgo de robo para los clientes y las mismas instituciones. Por ello, el centro comercial va a tener un área financiera para poder beneficiar a los clientes así como a los bancos.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué oportunidades tiene la industria de centros comerciales en la región?
Asimismo, la organización de este mall está en función de la especialización, es como si fuera una gran tienda por departamento donde el consumidor va a poder encontrar en cada piso tiendas de electrodomésticos, moda, tecnología muebles y artículos para el hogar, y en el último nivel habrá un cine y patio de comidas, mientras que en el sótano habrá un estacionamiento. Cuenta además con una gran oferta para cubrir las necesidades de entretenimiento y diversión de la población de Puente Piedra y distritos aledaños. Por otro lado tendremos un área importante destinada a la tecnología: Compu Las Vegas, una oferta muy atractiva en la zona.

¿Cómo será la distribución del espacio del centro comercial?
El metraje total es de 37 mil metros cuadrados, contaremos con tiendas anclas, así como un supermercado y una cadena de cine. También incluiremos otros negocios para dar una oferta múltiple al consumidor y así convertirnos en una zona de encuentro para la gente de Puente Piedra y sus alrededores. Este mall está orientándose hacia el entretenimiento familiar.
MALLS CADA VEZ APUESTAN MÁS POR EL ENTRETENIMIENTO
¿Hoy en día vemos que cada vez son más los malls que apuestan por el entretenimiento para atraer a más consumidores en sus tiendas de retail?
Hoy los malls son los puntos de entretenimiento más frecuentados por las familias, donde se ofrecen más actividades de entretenimiento y gastronomía. Por esa razón, los malls están incorporando mayor oferta de restaurantes y juegos para niños. La tendencia del encuentro familiar y las compras es cada vez más fuerte debido a que el nivel socioeconómico medio está aumentado su poder adquisitivo.
¿En cuánto va el avance de la construcción del nuevo centro comercial Las Vegas Plaza? y ¿a cuánto asciende la inversión?
El proyecto está en un avance del 20%, por lo cual estimamos iniciar operaciones durante el tercer trimestre del próximo año. Asimismo, la inversión es alrededor de 40 millones de dólares. Y cuando el mall comience a operar estimamos que en su primer año tendrá una visita de aproximadamente dos millones de personas.
¿Cómo van las negociaciones para ocupar las tiendas ancla?
Ahora nos encontramos negociando con un supermercado y dos cadenas de cine. También, estamos cerrando negociaciones con marcas de comida rápida y con reconocidas marcas peruanas.
LEE TAMBIÉN: ¿El ecommerce representa una amenaza para los centros comerciales?
¿Cuál es el público objetivo a que se dirige el centro comercial?
Nos enfocamos a todos los públicos, pero el mayor porcentaje al que nos dirigimos es a un público joven adulto, ya que hoy en día este consumidor tiene una preferencia de compra hacia la moda y tecnología, además, busca entretenimiento en familia.
COMERCIO ELECTRÓNICO AVANZA EN PERÚ Y MALLS REALIZAN ESTRATEGIAS PARA ATRAER AL NUEVO CONSUMIDOR
¿Cómo afrontarán la irrupción del comercio en línea?
La venta online es un fenómeno que llega para quedarse. Cada vez es más importante el canal digital en el sistema de compra del consumidor peruano, por lo tanto, los centros comerciales como Las Vegas Plaza también tiene considerado un sistema con internet que permitirle a sus locatarios y clientes acceder a plataformas online y realizar compras.
¿Las ventas online podría amenazar al modelo tradicional de retail y por ende a los centros comerciales?
Nosotros pensamos que las ventas por internet son importantes pero hay grandes diferencias cuando el consumidor realiza una compra en el centro comercial. La venta en el mall es más directa e interactiva y se puede tener mayor contacto físico con el producto, también se pueden disfrutar experiencias en familia, mientras que la venta digital es más individual y lo que te brinda es solo comodidad o conveniencia.
¿Cómo analizan el actual contexto económico del mercado peruano?
La tendencia de crecimiento económico del Perú es superior al promedio del resto de países en Latinoamérica pese a la desaceleración. Los inversionistas extranjeros están mirando con buenos ojos al país. Asimismo, el consumo se está recuperando, lo cual es bueno para las nuevas inversiones. En el sector de centros comerciales creemos que se reactivarán nuevamente los proyectos.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las nuevas tendencias de centros comerciales en Latinoamérica?
¿Están evaluando abrir otros centros comerciales en distritos similares a Puente Piedra?
Estamos analizando y tenemos la perspectiva de realizar proyectos con el mismo concepto de Las Vegas Plaza en otros distritos de Lima y en el interior del Perú. Hace unos meses realizamos un estudio de investigación de mercados y hemos observado que hay muchos lugares desatendidos donde todavía no llegan los centros comerciales.
Por ahora, ya tenemos algunos lugares como prospectos y estamos esperando anunciarlo dentro de los próximos meses, lo más probable es que el proyecto más próximo se realizará a partir del 2019.
Esta entrevista es auspiciada por:
