
Entrevista exclusiva a Rafael Hospina Ossio, Country Manager de PayU Latam para Perú y próximo ponente del eShow Perú 2014.
1.- ¿Cuál es el modelo de negocio de PayU Latam?
PayU Latam es la plataforma de pagos en línea líder en América Latina, con más de 13 años de experiencia en el mercado, la plataforma ofrece una Nueva Generación de Pagos y permite a nuestros clientes aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito a cuentas corrientes y de ahorros, transferencias bancarias y depósitos en efectivo, con tarifas competitivas y herramientas que permiten una fácil integración con las diferentes tiendas virtuales del mercado.
PayU Latam se hace cargo de todo el proceso de pagos para que las tiendas virtuales puedan concentrarse 100% en su negocio; cuando las personas pagan en la tienda virtual a través de nuestro sistema de pagos, PayU Latam valida la información de la transacción a través de su sistema Anti Fraude y le confirma el pago al comprador a través de la página de confirmación y vía correo electrónico, simultáneamente nuestro cliente recibe el dinero en su cuenta virtual de PayU y podrá trasladarlo a su cuenta bancaria cuando lo desee.
Ofrecemos el más completo módulo anti fraude de América Latina, el cual detecta posibles transacciones fraudulentas en segundos, permitiendo minimizar los fraudes electrónicos. Estamos certificados en PCI–DSS, el más alto nivel de certificación a nivel mundial en seguridad transaccional, para asegurar la protección y confidencialidad de la información de los usuarios cuando realizan sus pagos por Internet, ya que la información viaja encriptada en la red.
2.- ¿Qué impulsa las ventas por ecommerce?
Sin lugar a dudas, el comercio electrónico ofrece grandes ventajas, tales como un costo menor que el de operar una tienda física, la posibilidad de comparar precios más fácilmente, comodidad y conveniencia y agilidad en la compra, ahorro de tiempo evitando filas y tráfico, entre otros.
Para que este modelo de negocio siga creciendo, es necesario que se desarrollen herramientas que otorguen mayor seguridad y confianza a los consumidores a la hora de realizar una compra. Superar la barrera de la desconfianza de los usuarios es uno de los mayores retos para el crecimiento del eCommerce y, por ende, una de las directrices a tomar en cuenta para el desarrollo de la industria. Por ello, nosotros contamos con un modulo antifraude que analiza todas las transacciones y rechaza las que sean posible fraude en cuestión de segundos.
Otros factores determinantes para promover el crecimiento del comercio electrónico es que exista una variedad de opciones de pago y una buena experiencia del usuario al momento de comprar.
3.- ¿De cuánto ha sido el crecimiento del ecommerce en la región y como los ha favorecido?
Según estimaciones de la Consultora Financiera Accuracy, América Latina liderará el crecimiento del comercio electrónico con un 204% y los ingresos de comercio electrónico alcanzarán un nivel de más de 70 mil millones de dólares al año, con una media de 30% de crecimiento en los últimos tres años.
Esto nos favorece positivamente ya que se evidencia un aumento de confianza en los usuarios para hacer compras por internet. Lo que nos ha mostrado la experiencia, es que las personas empiezan haciendo transacciones pequeñas y al comprobar que el comercio electrónico es confiable, continúan haciendo sus compras online sin miedo y lo recomiendan entre amigos y familiares, demostrado por las tasas de crecimiento de 35% a nivel regional en PayU Latam.
El crecimiento del comercio electrónico en la región favorece también a los compradores, ya que ahora encuentran una gran variedad de tiendas virtuales para comprar productos y servicios, con la posibilidad de comparar precios y realizar la compra evitando filas y trancones.
4.- ¿Cómo considera que el ecommerce y el mcommerce viene impactando al negocio retail?
Tanto el e-commerce como el mcommerce impactan positivamente al negocio retail ya que le permite llegar a un mayor número de clientes incurriendo en costos menores, les permite ofrecer a sus clientes un horario 24/7 al cual pueden acceder desde sus casas u oficinas.
Adicionalmente, el eCommerce les permite ofrecer múltiples opciones de pago a sus clientes, así como realizar promociones exclusivas de sus productos y servicios.
5.- El latino sigue teniendo miedo de ingresar su tarjeta por internet ¿Cómo vencer este miedo?
Es un tema en el cual estamos trabajando constantemente. Sabemos que muchas veces los usuarios analizan sus opciones de compra, comparan precios en la web e incluso deciden qué comprar en base a esa información pero luego adquieren el producto en la tienda física.
Como lo mencioné anteriormente, este miedo se ha ido perdiendo a medida que las personas lo intentan, tienen una buena experiencia de compra, desmienten el mito de la inseguridad en internet y continúan realizándolo e incluso recomendándolo.
Igualmente es fundamental que las tiendas virtuales generen mayor confianza a sus usuarios a la hora de pagar, garantizando compras seguras utilizando una pasarela de pagos confiable.
6.- ¿Cuánto estiman que crezca el mercado peruano en volumen y en compra promedio?
Teniendo en cuenta que según datos de la Cámara de Comercio de Lima, el comercio electrónico en el Perú crece, en promedio, 20% cada año y las ventas por este canal ascendieron a US$800 millones al cierre del 2013, el plan de crecimiento para la oficina de PayU Latam en Perú es duplicar tanto el dinero como el número de transacciones mensuales que se procesan actualmente en nuestra plataforma.
7.- ¿Cuántas transacciones espera procesa PayU Latam este año? Y ¿Cuántas son por móviles?
PayU Latam a nivel regional, contemplando a los 7 países donde opera, espera procesar 15 millones de transacciones al cierre del año 2014.
En lo que respecta a las transacciones por móviles, aún son muy bajas en América Latina, ya que los usuarios son omnicanal, es decir buscan el producto y comparan precios desde su móvil, pero efectúan el pago desde su computador porque este les brinda mayos confianza, sin embargo en PayU Latam estamos trabajando para brindarle mayor confianza en el pago desde su móvil al usuario y esperamos un incremento del 20% en los pagos móviles.
8.- Con un gran potencial de mercado en Latinoamérica que viene creciendo ¿Cuál es la nueva generación de pagos en línea que avizoran?
La nueva generación de pagos en línea viene con mayores beneficios para los negocios y las personas que quieren empezar a vender por internet. PayU Latam ofrece tarifas competitivas, fáciles integraciones de la pasarela con la tienda virtual, además de los beneficios que ha venido ofreciendo hace más de 10 años como el alto nivel de seguridad y estabilidad de la plataforma y el buen servicio al cliente.
9.- ¿Cuáles son las soluciones que ofrece PayU Latam a los comercios de la región?
Brindamos una solución de pagos a medida, herramientas de fácil integración y la posibilidad de acceder a más de 70 opciones de pago en la región. Contamos con distintos productos que se adaptan a las necesidades de cada usuario, generando constantemente nuevas funcionalidades en la plataforma y acciones encaminadas a garantizar transacciones seguras, previniendo el fraude online.
10.- ¿Cómo proyectan consolidar las operaciones con las cuales cuentan fruto de su expansión regional?
A través de esquemas comerciales con el fin de captar clientes multinacionales con presencia o interesados en vender en América Latina, gracias al beneficio que tiene PayU de poder recaudar pagos en línea en cualquiera de los 7 países en los que tenemos presencia con una sola integración. Adicionalmente el lanzamiento del programa de Alianzas nos ayudará mucho a este concepto, ya que podremos llegar a nuevos clientes, a través de alianzas estratégicas con distintos proveedores de servicios de e-commerce.
11.- Los pagos por dispositivos móviles son una tendencia que vienen creciendo ¿Qué falta para que se desarrolle con más fuerza en esta parte del continente?
Las transacciones a través de móviles aún son muy bajas en América Latina, ya que los usuarios son omnicanal, es decir, buscan el producto en su móvil y comparan precios en este, pero efectúan el pago desde su computador porque se sienten con mayor confianza. Sin embargo, con la alta penetración de los aparatos móviles en la región, las personas poco a poco empezarán a concretar sus compras desde sus teléfonos, por lo que esperamos un incremento en las transacciones que se realizan por móviles del 20% este año.
12.- ¿Qué le espera al comercio electrónico para los próximos años?
El comercio electrónico sin duda alguna se va a convertir en una de las formas más comunes en la que las personas comprarán productos y/o servicios, ya sea por los beneficios y la conveniencia, tales como su horario 24/7 y la facilidad de acceder desde la casa u oficina, evitando filas y trancones.
A medida que las personas confíen más en el comercio electrónico, este seguirá creciendo a tasas del 200% en el caso de América Latina, y para ello, es necesario que todos los actores de la industria trabajemos en conjunto con el fin de brindar una buena experiencia de compra online al consumidor.
En todo momento el usuario se debe sentir seguro de la compra, desde que ingresa a la página web, mientras paga el producto y cuando lo recibe dentro de los días que la tienda virtual le prometió.
13.- ¿Cuéntenos un poco cuales son las novedades que trae al mercado PayU Latam?
PayU Latam trae este año nuevas herramientas para el recaudo de los pagos online de las empresas que quieren incursionar en el comercio electrónico, ampliando su mercado en América Latina.
Como lo mencionaba anteriormente, estas herramientas se adaptan a las empresas, sin importar el tamaño ni la industria a la que pertenece, además de ser herramientas de fácil integración.
Adicionalmente PayU Latam acaba de lanzar su Programa de Alianzas a nivel mundial con el fin de proporcionar a las empresas el uso de plataformas de comercio electrónico como una manera sencilla de ingresar al mercado Latinoamericano.