Entrevista
lunes, 15 de diciembre del 2014

“Llevamos 6 años en el mercado peruano demostrando las ventajas de usar la tecnología LED”

Entrevista exclusiva al Ing. Emilio Le Roux Pazos, Gerente General de Iluminación LED RGB S. A. C.

Iled Perú es una empresa con 6 años en el mercado que vende exclusivamente sistemas de iluminación LED, dirigida por un ingeniero de sistemas e ingeniero civil de profesión que trabajó para la compañía IBM durante muchos años, una persona ligada al desarrollo tecnológico en el Perú durante toda su carrera profesional.

¿A qué se dedica ILED Perú?

Iled Perú es una empresa que vende exclusivamente sistemas de iluminación LED. Nosotros estamos principalmente orientados al mercado corporativo y comercial.

¿Quiénes son sus clientes?

Tenemos excelentes clientes tanto en el sector público como en el privado. Municipalidades como la de Cuzco y San Isidro, el Hotel Sheraton, entre otros muchos e importantes a nivel nacional. Tenemos inclusive como cliente a una empresa generadora de energía, lo que señala claramente que la tendencia de eficiencia en el uso de la energía eléctrica aplica desde sus productores.

No solamente vemos la parte de la iluminación, sino también atendemos las necesidades de clientes que desean usarla como elemento decorativo en centros comerciales y tiendas.

Nuestros LED inclusive han aparecido en TV, ya que con ellas se ambientó el set de Magaly hace unos años y estamos trabajando ahora en otro proyecto de la misma línea.

En lo que a nuestros reflectores se refiere, contamos con importantes mineras como clientes, que usan nuestros equipos para iluminar sus zonas de trabajo y túneles. De ellos no hemos tenido quejas o reclamos, lo que habla de la confiabilidad de los equipos que proveemos.

¿Cuáles son las ventajas del uso de este tipo de iluminación LED?

Su principal ventaja es el ahorro en el consumo de energía. No menos importante es el hecho que no contienen elementos tóxicos, ni dañinos para el medio ambiente, además es importante mencionar el hecho que su uso puede ser continuo y sin pérdida de eficiencia.

En el uso decorativo, o de iluminación en tiendas u oficinas, no solo traen consigo un ahorro de energía por su menor consumo eléctrico, sino que al no generar calor como los focos tradicionales, reducen también el consumo de los sistemas de aire acondicionado.

Aunque esta información es poco difundida, los fluorescentes y las lámparas de halogenuros contienen mercurio que contamina el ambiente y es tóxico para el ser humano. Además la calidad de la luz del LED es mucho mejor que muchos de los métodos tradicionales de iluminación, lo que permite una buena identificación de los colores.

Otro beneficio es que los LED se pueden apagar y encender repetidamente sin mermar su vida útil, ni afectar su calidad. Esto no ocurre con lámparas de halogenuros, que generan un elevado consumo durante su arranque, teniendo un periodo de calentamiento hasta alcanzar su funcionamiento pleno, y si son apagados requieren de un periodo largo de enfriamiento antes de volver a encenderse, repitiendo el consumo y periodo de calentamiento.

Las luminarias LED dan plena iluminación casi instantáneamente y permiten generar una amplia paleta de colores, que van de blanco frío, luz día, blanco cálido hasta los multicolores RGB, que son programables y con los que se puede generar patrones decorativos muy atractivos.

¿Consideran que la iluminación LED está un paso adelante?

Sí, es una iluminación electrónica y por ello tiene que ver mucho con tecnología. Vender LED no es vender focos. Requiere un conocimiento técnico profundo, para poder darle al cliente el asesoramiento y certeza de calidad que requiere. Por la especialización no es algo que en el corto o mediano plazo se encuentre en la bodega de la esquina.

¿Desde cuándo se usa esta tecnología?

El LED es una tecnología que tiene más de 60 años, que debido a su bajísimo consumo se usó profusamente en luces indicadoras. No era eficiente como fuente de iluminación.

Podríamos mencionar que son todas las lucecitas que están en nuestros computadores, los routers, las impresoras, la luz de las flechitas de las direccionales, que conocemos desde hace mucho.

¿Cuál ha sido el desarrollo en este tipo de tecnología?

Los LEDS modernos son capaces de generar luz potente para iluminación con un muy bajo consumo eléctrico, y con una vida útil larga. Un LED que consume un vatio ilumina como un foco tradicional incandescente de 10 veces su consumo, y así progresivamente.

El desarrollo tecnológico ha hecho que en los últimos 6 años la eficiencia de los LED aumente, y sus precios se vayan reduciendo, de modo que es seguro que su difusión se volverá masiva.

Nosotros iniciamos nuestra importación seleccionando con mucho cuidado nuestras fuentes de suministro, y haciendo muchas pruebas antes de elegir a nuestros proveedores, asegurando que sean fabricantes de calidad, y que utilizan materiales y procesos de probada confiabilidad.

Paralelamente hicimos un estudio de las necesidades de iluminación y vimos que el LED podría substituir con eficiencia, un horizonte que se ha ido ampliando desde el inicio de nuestras operaciones.

¿Cuántos años tienen en el mercado y cómo se ha incrementado la compra o el uso de luces LED?

Nosotros este año debemos estar duplicando las ventas del año pasado y proyectamos un mayor crecimiento para el año que viene. Los resultados obtenidos se basan en la experiencia acumulada y la confiabilidad que nuestros clientes ven en el servicio que les prestamos.

Es necesario brindarle al cliente una información didáctica para que descubra las ventajas de cambiar de tecnología en iluminación. De este modo, descubren los beneficios que el cambio les trae, y entonces entra en juego la confiabilidad que nosotros les transmitimos, y ese es el factor que los inclina a adoptar el cambio.

¿Qué proyectos tienen a corto plazo?

Esto es una evolución. Tenemos clientes que nos están haciendo compras importantes de forma sostenida, pues se han convencido de la conveniencia del cambio tecnológico.

¿El LED sería la luz del futuro?

Es en realidad la luz del momento y para el futuro. En Europa ya es más del 30%. Hay provincias y ciudades en el mundo que han dado un plazo de 5 años para que toda la iluminación sea en base a LED.

Lo que pasa es que todos los fluorescentes, ahorradores y los halógenos contienen mercurio como ya mencioné antes, y esta es una de las sustancias más contaminantes, venenosas y difíciles de eliminar del planeta. El uso del mercurio en iluminación va a ser prohibido a mediano plazo, como lo fue el uso del plomo en pinturas y otros.

Si hablamos de los centros comerciales de hoy, la inmensa mayoría de tiendas están todavía iluminadas con lámparas de halogenuro metálico que contiene mercurio, que es altamente contaminante. Ese tipo de lámparas genera mucho calor, lo que calienta el ambiente donde están instalados, y obliga la instalación de equipos de aire acondicionado para evitar que la tienda se vuelva un horno. Esto hace consumir energía para enfriar lo que las lámparas calientan. Consumo eléctrico sobre más consumo eléctrico. Esta situación no se genera con el LED, que no calienta, y reduce la necesidad de enfriamiento de los ambientes.

Otro aspecto que trae consigo el LED es que la decoración con luz y colores era bastante limitada y de poca flexibilidad. Hoy con los LED RGB se abre nuevos horizontes de iluminación y decoración de fachadas, ambientes, generación de efectos y otros usos. Y lo mejor es que se puede cambiar los efectos con mucha facilidad, sin tener que cambiar los equipos, simplemente reprogramándolos. Eso antes era imposible sin un cambio total de las luminarias instaladas.

Ese es el caso del Hotel Sheraton en el Centro Cívico, cuyas fachadas fueron iluminadas por nosotros. Luego de eso, vieron la posibilidad de hacer una iluminación de colores que cambiara cada hora el Kero Bar. Esto le ha dado una vida diferente a su bar.

¿Cuáles son las luminarias más solicitadas?

Las más solicitadas son las luces de techo para tiendas que reemplazan a los halógenos y las campanas industriales para fábricas. Ahora, estamos en contacto con Frecuencia Latina y ATV quienes nos han pedido reflectores. El panel led para oficinas y ambientes elegantes también tiene una demanda importante.

Una de las líneas más importantes son los paneles LED de 1.20 m por 0.3 m o 60 X 60 cm. los que reemplazan a las cajas completas de fluorescentes y con una luz perfecta.

¿Qué otras soluciones ofrecen al mercado?

Nosotros no solo vendemos las luminarias también hacemos simulaciones para que nuestros clientes aprecien la calidad de iluminación que obtendrán con nuestros equipos. Podemos manejar proyectos de iluminación de canchas deportivas, oficinas, fábricas, fachadas, u otros ambientes.

¿Y en el tema de decoración?

Como empresa tenemos un área de orientación al cliente, con especialistas en decoración de ambientes. Su meta es interpretar las expectativas y deseos del cliente y tratar de materializarlas con los equipos que suministramos.

El ejemplo del Kero Bar del Sheraton que mencioné antes, donde con la mismas luminarias instaladas se puede cambiar el ambiente jugando con colores y tonalidades, todo desde un control maestro. Los colores renuevan el ambiente sin cambiar otra cosa.

¿Cuáles son las tendencias que ya se ven en otros países?

La imaginación no tiene límites, el led es muy versátil, lo puedes poner de la forma que quieras, tiene color, incluso todo un edificio puede ser una pantalla y convertirse en un gigantesco panel publicitario. Lo vemos en filmaciones que hemos hecho en Shanghai. Los led proveen todo para llamar la atención del ciudadano.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]