Entrevista
lunes, 7 de noviembre del 2016

Mall Plaza: “Buscamos que la oferta sea tan potente que no se limite a tener una zona de influencia”

mall-plaza-1-peru-retail

Conversamos en exclusiva con Martín Romero, gerente comercial y de marketing del retailer chileno Mall Plaza, quien nos comentó sobre la división de la cadena de centros comerciales Mall Aventura Plaza entre Falabella y Ripley, asimismo, nos explicó los planes a futuro que tienen ahora bajo la nueva imagen de ‘MALL PLAZA’ y la próxima apertura de Mall Plaza Cayma en la ciudad de Arequipa, el cual será el primer mall sustentable del Perú.

Conversamos en exclusiva con Martín Romero, gerente comercial y de marketing del retailer chileno Mall Plaza, quien nos comentó sobre la división de la cadena de centros comerciales Mall Aventura Plaza entre Falabella y Ripley, asimismo, nos explicó los planes a futuro que tienen ahora bajo la nueva imagen de ‘MALL PLAZA’ y la próxima apertura de Mall Plaza Cayma en la ciudad de Arequipa, el cual será el primer mall sustentable del Perú.

¿Nos podría resumir como se ha escindido el Mall Aventura Plaza?

Fue una decisión de los socios de manejar sus malls de manera independiente que inicialmente estaba formado por el Grupo Ripley y el Grupo Falabella y han decidido cada uno administrar sus proyectos comerciales.

El grupo Ripley se quedó con los centros comerciales de Santa Anita y Porongoche (Arequipa) y el grupo Falabella maneja ahora los malls de Bellavista, Trujillo y en construcción el Mall Plaza Cayma que inicia operaciones a finales de noviembre.

La marca Mall Plaza, que está presente regionalmente, es la que va a liderar y va a estar en todos los centros comerciales que pertenecen en exclusiva al grupo Falabella.

¿Tiene esto que ver con la compra de Ripley por parte del grupo mexicano Liverpool?

Yo creo que no. Es más el interés de los socios de manejarse de manera independiente, no va por ahí el tema al respecto de la división de los centros comerciales, si no va más por la necesidad de ambos grupos de ir cada uno a su ritmo.

¿Qué va a diferenciar a Mall Plaza del antiguo consorcio que tenían como Mall Aventura Plaza?

Creo que Falabella siempre ha estado presente en la operación y se ha caracterizado por tratar de dar la mejor propuesta de valor a su cliente y eso va a seguir vigente en el nuevo Mall Plaza y estamos trabajando desde ya en los ejes que nos distinguen que son sostenibilidad, cultura y cuidado del medio ambiente.

Esos tres ejes van a seguir estando presentes en todo lo que la nueva administración de los centros comerciales que Mall Plaza tiene a su cargo y la diferencia va ser que vamos a potenciar estos atributos de la marca aún más.

¿De qué manera buscan llegar al público peruano?

Nosotros hacemos centros comerciales que buscan un área de influencia muy grande, son de formato regionales y eso hace que tu tipo de cliente sea en realidad toda la ciudad.

En Trujillo, por ejemplo, estamos seguros que atendemos a todos ellos, porque el mall y la ciudad se prestan para albergar a toda la ciudadanía y buscamos tener una propuesta para todos los clientes en los diferentes rubros que se puedan tener.

Con una oferta para todos y eso hace que tengas una potencia comercial muy fuerte y puedas atraer a la mayor cantidad de clientes.

A medida que uno hace segmentaciones dejas algún tipo de público fuera, nosotros no creemos tener ningún tipo de problema para llegar al mayor tamaño de mercado posible.

¿Qué tipo de formato desarrollaran en Mall Plaza?

Nuestros centros comerciales de por si son de formatos regionales, que significa que son grandes tamaños de entretenimiento, oferta comercial y gastronómica, por eso tienen una dimensión regional.

Están súper bien anclados con dos o tres departamentales, tienen alrededor de 120 locatarios, un patio de comida muy grande, plaza de restaurantes, bulevares de servicios, clínicas, edificios educativos con Cibertec y Euroidiomas. Con ello, buscamos que la oferta sea tan potente que no se limite a tener una zona de influencia a nivel distrital sino más aun regional.

Nosotros cuando hacemos estudios de medición para saber por ejemplo, de donde viene el público, nos damos cuenta que abarcamos siempre toda la ciudad donde participamos.

centro-comercial-mall-aventura-plaza-cayma-2

¿Planean quedarse siempre bajo este formato o podrían tener formatos más pequeños?

Por el momento, es la misión de la compañía seguir bajo este modelo de negocio que es el que nos funciona y sobre todo porque tenemos la responsabilidad de instalar y acompañar tiendas de gran tamaño como son departamentales, homecenters o supermercados.

Como son tiendas de gran tamaño es indispensable buscar un gran mercado y si apuntamos a un mercado pequeño va a ser difícil que estos grandes formatos lleguen a un punto de equilibrio porque no vas a tener la masa crítica para poder hacerlo rentable.

¿Cuándo abrirá Mall Plaza Cayma?

Mall Plaza Cayma la inauguramos el 30 de noviembre. Partimos con el 50% del mall con el nivel -1 y 1 y de ahí va ir sumándose mayor oferta y para enero vamos a inaugurar la segunda etapa que es el nivel 2 y 3 del centro comercial. Vamos a ir desarrollándolo por etapas.

¿Cuáles son las innovaciones que podremos ver en el centro comercial?

Las principales innovaciones que va a tener el centro comercial Cayma va ser la certificación Leed y el otro es el concepto Plaza de Restaurantes, al mismo estilo del concepto de patios de comida rápida.

Sentimos que la gente está cada vez más deseosa por encontrar un espacio para entretenerse y sociabilizar, un punto de encuentro y creemos que en esta plaza el consumidor encontrara un ambiente único con una ambientación particular de forma conjunta y con 7 nuevos restaurantes que va a generar mucho valor y que cumple una experiencia distinta.

Este patio de comidas busca atender otro tipo de momento de experiencia, como una celebración familiar, que se convierta en el punto de encuentro de la familia y amigos.

En este lugar vas a poder decidir ya que vas a tener una propuesta interesante a la mano para pasar ese momento.

¿Qué marcas encontraremos aquí?

En estos momentos ya están confirmados los restaurantes El Ekeko, que es una marca local muy querida y que atiende la necesidad del arequipeño que le gusta la comida regional. Tenemos Chifa Zheng que también es una marca local muy reconocida por su calidad gastronómica.

Contamos con Antica, que es una innovación que ha crecido en Lima con un formato de pizzas y pasta muy buenos.

Junto con esos locatarios estamos cerrando otras negociaciones que esperamos sorprender de aquí a un par de meses.

¿Qué otras novedades tiene el nuevo proyecto comercial Mall Plaza Cayma?

Este proyecto nos emociona mucho ya que es el primer mall sustentable del Perú, hemos logrado ya la certificación Leed, es una certificación que lo entrega el Concejo Americano de Construcciones Ambientales y que de alguna manera va regulando como es el proceso constructivo y una vez terminado este proceso, ve cuáles son las ventajas para el medio ambiente que el mall va a tener y de acuerdo a esa evaluación acuerdan si se entrega o no la certificación.

En este caso va a ser un mall que va a tener un sistema que permite ahorrar agua y energía, va a tener un sistema que permitirá que la ventilación sea cruzada lo cual permitirá un menor consumo de aire acondicionado.

Hay gran cantidad de material usado en la construcción del centro comercial y sus acabados son de material reciclado, se ha contemplado también el impacto ambiental y de accesibilidad y vamos teniendo planes de mitigación en todos estos impactos para reducir todas las afectaciones que un mall pueda tener.

Este plan de trabajo con ahorro de energía es lo que permite lograr la certificación.

Ya hace unos meses logramos la pre-certificación y estamos seguros que terminando la obra logremos la certificación definitiva para convertirnos en el primer mall sustentable del Perú que es una de las características del grupo Falabella.

Mall Plaza se preocupa mucho por su impacto con el medio ambiente, por eso, con mayor razón tenemos la obligación que nuestros próximos proyectos comerciales también lo sean.

vania-ahora-soy-mall-plaza-1

Cuéntenos sobre la activación que están haciendo denominado “arte para todos”

Tenemos una campaña que se llama “arte para todos” y está puesto tanto en nuestros centros comerciales como en espacios públicos y también en los medios digitales con una propuesta de arte para la comunidad.

Por ejemplo, tenemos una intervención cultural que nosotros auspiciamos en el parque Los Bomberos en el distrito de Lince (Lima) y está presente para que la comunidad la disfrute.

En el centro comercial también hay una obra de arte en la plaza central que lo han realizado artistas jóvenes y que está a disposición de los visitantes del mall.

Este es un claro ejemplo de que no hacemos una actividad para un espacio y otra para otro lugar, sino que hacemos una sola actividad que vive en los diferentes espacios tanto online como offline.

¿Qué actividades están realizando para atraer a este consumidor digital?

Desde hace varios años entendemos que la omnicanalidad es el camino. Más que ver que existe un mundo digital al cual tenemos que ir, entendemos que ello es parte de nuestro actuar día a día, no vemos el espacio como un online y un offline y lo vemos como una sola realidad que vive en diferentes momentos y para eso todas nuestras interacciones siempre están presentes en los dos medios.

Además, estamos trabajando muy fuerte con facebook porque sentimos que es una de las principales redes con la cual debemos trabajar y estamos buscando desarrollar una comunidad muy activa, todas nuestras experiencias están muy presentes en facebook y desarrollamos material exclusivo para el mundo digital.

No estamos adaptando cosas del mundo físico al mundo digital y esto nos permite una mejor conexión con todos nuestros fans.

¿Qué planes tienen para los próximos años después de Cayma?

Tenemos varios proyectos en cartera, todavía no vamos a develar ninguno porque esperamos tenerlos concretos para seguir avanzando pero nuestro objetivo es inmediatamente iniciemos operaciones en Cayma revelaremos cuál será nuestro próximo proyecto.

¿Cómo cerraran las ventas este año?

Nosotros esperamos un crecimiento de un 12% de las ventas, básicamente sostenido por las mejoras de la propuesta comercial.

Durante todo el año hemos ampliado nuestro patio de comidas y oferta gastronómica sino también nos hemos preocupado por perfeccionar nuestra oferta retail ya que cada vez se necesita mejores operadores de acuerdo a la tendencia que está llegando al mercado, lo cual hace que haya una mejor respuesta por parte del consumidor y se traduzca en ventas.

mall-plaza-3-peru-retail

Esta entrevista es auspiciada por:
benner-web-526x113px-gr2017

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas