
Entrevista exclusiva a Jean Marc Mesguich, CEO de Window France.
-¿Cuántos años de operación tiene Window France en el mercado?
Window France fue fundada en el 1982. Al comienzo era esencialmente una empresa dedicada al diseño y la instalación de vitrinas y se mudó a la industria de los maniquíes cuando nuestros clientes empezaron a pedirnos de proveerle maniquíes adaptados a sus necesidades individuales. Este fue el punto de giro de la empresa.
Somos una empresa francesa e insistimos en resaltar ese punto como garantía de calidad y estilo. Francia tiene una larga e intensa relación con la moda.
Solo mencionando los grandes diseñadores de moda franceses, es suficiente para llamar la atención de todo el mundo.
Con la misma pasión Window France trabaja para producir los maniquíes más bonitos y perfectos que se encuentren a nivel mundial. Cuidamos particularmente que cada maniquí que producimos sea un rastro de la creatividad y del buen gusto por los cuales Francia es conocida a nivel mundial.
-¿En cuántos y cuáles países operan en el mundo?
Actualmente los productos de Window France son distribuidos en todos los continentes: Norteamérica, Sudamérica, Europa, África, Asia y Australia.
Las ventas en Latinoamérica son nuestra más reciente incursión, tenemos presencia en Colombia, Ecuador y Chile.
En total son 20 países en el mundo.
-¿Cómo se animaron a ingresar al mercado latinoamericano?
Las economías de la mayoría de los países sudamericanos están en plena expansión en el corto/mediano plazo, dando lugar a muchas oportunidades para marcas en desarrollo. Nosotros necesitamos ser un jugador de primer nivel en este proceso.
-¿Quiénes son sus clientes más importantes en América Latina y en el mundo?
Nosotros estamos todavía en el comienzo de nuestra actividad comercial en los mercados sudamericanos, pero tenemos la sensación que tenemos muchas afinidades con el espíritu de los clientes, y tenemos buenas previsiones para la colocación de nuestros productos en las marcas y las cadenas más importantes.
Algún ejemplo de importantes clientes en Sudamérica son Patprimo, Totto, Falabella, Cencosud, El Palacio de Hierro.
En el resto del mundo, Window France trabaja de la mano de las más importantes marcas y cadenas del mundo de la moda, tanto en los rubros de alta costura – Louis Vuitton / Christian Dior – así como las marcas de moda masiva como Forever 21 y H&M. Hemos diseñado colecciones específicas para cada tipo de mercado en donde tenemos presencia.
-¿Cuáles son los servicios que ofrecen al mercado?
Tenemos dos tipos principales de productos. El diseño y la producción de maniquíes contemporáneos y el diseño y producción de objetos personalizados para vitrinas.
Los maniquíes pueden ser elegidos entre una gama de más de 60 colecciones o eventualmente realizados bajo pedido personalizado. Actualmente, tenemos la más grande variedad de productos y posiciones disponible en el mercado.
-Específicamente, ¿qué tipos de servicios están desarrollando para el sector retail?
Nuestro objetivo es ser un colaborador de confianza para los operadores del sector retail, con la tarea de ayudarlos en los conceptos de “vender más prendas” y “mejorar su imagen”.
Todo esto va de la mano con los maniquíes y objetos que ofrecemos, que están hechos para seducir el público y participar en la representación de la personalidad individual de cada marca.
-¿Cuáles son sus estrategias para el crecimiento de sus servicios en el sector retail?
Nuestra estrategia es simplemente ser un colaborador real y efectivo en el cual los clientes puedan confiar por completo en la promoción de su marca y tener el significado y la energía para proveer creatividad y soluciones técnicas para las necesidades de propaganda.
Si nosotros podemos proveer esto, cosa que ya estamos haciendo para muchos de nuestros clientes, estaremos felices de participar en el futuro de nuevos compradores.
-¿Cuáles han sido los proyectos comerciales más importantes que han desarrollado en los últimos años?
Puedo empezar contando nuestro revolucionario sistema de ojos y labios removibles. Una versión específica de un sistema único que ha sido desarrollada para las marcas líderes de la “alta costura”.
Esta innovación permite a los operadores del retail modificar sus maniquíes para poder seguir sus necesidades.
Para las marcas de Alta Costura hemos desarrollado la “Chica Digital”, un maniquí futurista que está suspendida en el aire o pegada a paredes y estantes.
Ambos proyectos demuestran nuestro entusiasmo en el dialogo con nuestros clientes para encontrar formas nuevas y originales para presentar sus prendas y expresar sus individualidades.
-¿Qué planes y/o proyectos planean desarrollar para los próximos años?
Principalmente maniquíes que puedan permitir una mayor adaptabilidad a las necesidades de los clientes, pues las marcas necesitan estar más cerca de la multitud.
-En la actualidad, ¿por qué las empresas deben enfocar sus estrategias en el escaparatismo y visual merchandising?
El consumidor tiene que ser seducido. Hay mucha oferta de productos al público y las marcas necesitan afirmar más su identidad.
-¿Cuáles son las nuevas tendencias que se están desarrollando en la industria del escaparatismo?
Hoy en día, existe la tendencia de un regreso al maniquí tradicional de madera, que ofrece estilo y flexibilidad. La tradición de estos maniquíes en tejido y madera tiene un efecto reconfortante en el consumidor.
Para una de nuestras últimas colecciones “ABSOLUTE VINTAGE”, hemos combinado elementos modernos y tradicionales para producir una versión contemporánea del clásico maniquí.
-¿Cómo refuerza el maniquí a la experiencia de compra de un consumidor en la tienda?
El maniquí refuerza la identidad de la marca, inclusive añadiendo algo a la misma. El concepto de maniquí tiene que dar al consumidor la sensación de la compra correcta y dar el mensaje correcto. Es un tipo de mensaje subliminal.
-¿Cuál es el rol fundamental que desempeña el maniquí en el escaparatismo?
El rol fundamental que desempeña el maniquí en el escaparatismo permite que las prendas luzcan fenomenales, para atraer los consumidores correctos y así reforzar la identidad de la marca.
-Cada vez los maniquís se están volviendo más artísticos y temáticos en los escaparates, ¿cómo está evolucionando esta tendencia?
Esto es construcción de la marca. Tiene que continuar en esta dirección y volverse siempre más rico en diversidad.
El público en estos tiempos de dificultades económicas necesita “pasión” y “evasión” y la tendencia actual es seducir tratando de diferenciarse de las prendas que cada uno usa.
Por ejemplo, el gran éxito de nuestra colección de tallas grandes SKETCH, con maniquíes fuera de lo ordinario diseñados por diseñadores de moda sketch es un ejemplo de eso.
-Desde su punto de vista ¿cómo analizan el desarrollo de las tendencias de la moda fast fashion y el lujo?
Hay dos palabras diferentes que tienen dos métodos de captura diferente. Las fast fashion tienen que cambiar a cada momento o puede extinguirse.
La alta costura, por su parte, domina sus propios ritmos. El problema es para los que están en el medio. Estas marcas tienen que moverse de un lado al otro de estos métodos para seguir subsistiendo.
-¿Qué oportunidades o ventajas pueden aprovechar del sector retail en América Latina?
Al contrario de algunos de nuestros competidores, tenemos una amplia gama de líneas de productos que se adaptan a cada sector del mundo de la moda, que están floreciendo actualmente en América Latina.
Por ese motivo, estamos mejor preparados para ofrecer soluciones eficientes para los problemas de nuestros clientes.
-Desde su punto de vista, ¿cómo ven el desarrollo del sector retail en América Latina?
América Latina es una de las economías en desarrollo más importante y con una clase media emergente muy significativa.
Los centros comerciales están floreciendo por todo el continente, esta es la gran oportunidad para todos los sectores del mundo de la moda, incluido el de Alta costura.
-¿Cuánto ha sido su crecimiento en facturación y expansión dentro del mercado de América Latina
Es demasiado pronto para poder dar una opinión pues recién hemos llegado.