
Entrevista exclusiva a Arie Stisin, Gerente comercial de Llave en Mano de la Corporacion Jeruth.
Conversamos en exclusiva con Arie Stisin, una persona que lleva 20 años haciendo empresa, y quien en medio de sus éxitos y aprendizajes ha llegado gracias a su “expertise” a una empresa de renombre en el Perú el cual es un reto importante para su carrera personal y profesional.
¿Qué es lo que ofrece Llave en Mano a las empresas del sector retail?
Nuestra principal labor es la implementación y desarrollo de locales de retail y oficinas, desde el inicio hasta el final, podríamos decir que desarrollamos desde el tema inspiracional, los expedientes de planos, la implementación y hasta la licencia de funcionamiento.
Tenemos una vasta experiencia con diferentes clientes que están satisfechos y el gran éxito es poder lograr la repetición de estos clientes, como son las cadenas. Me importa que me llamen no solo para la primera sino para la segunda y tercera tienda, lo cual es la clave del éxito y lo estamos logrando.
¿Con qué empresas están trabajando?
Acabamos de cerrar con empresas de primer nivel de retail, estamos trabajando con Vision Center, ópticas GMO, Basa y estamos prontos a desarrollar nuevos proyectos con la reconocida cadena de zapaterías Bata, así como también trabajamos con Tiendas Él, Adams y los córneres de John Holden. Anteriormente hemos trabajado con Casaideas.
¿Este concepto de “Llave en mano” cómo se ha ido desarrollando con los años?
Se dio en un inicio por una necesidad natural de la Corporación Jeruth por el crecimiento de sus marcas, por lo que se vio el tema de empezar a trabajar internamente el desarrollo e implementación de las tiendas, por el tiempo, costos y eficiencia para poder tener una apertura más rápida y de buena calidad.
A raíz de esto se formó una operación inicial que se transformó en una empresa que da servicios internamente así como a terceros. El desarrollador y fundador de la empresa, el gerente general el señor Edwin García fue a quien se le dio la tarea de iniciar esta operación y ahora estamos buscando consolidar nuestras operaciones y hacerla crecer más a nivel local.
Hemos logrado una posición importante en el mercado, somos un referente para el sector retail y estamos logrando el objetivo que tenía en un principio al ingresar a la empresa, que como te decía anteriormente, era el de la repetición de clientes que es lo más importante.
¿Cuáles son los planes que tiene la corporación para la marca John Holden en el Perú hay posibilidades que puedan abrir una tienda?
John Holden, es una marca, nace como marca y es eso, no es una tienda retail. Por nuestra parte, acabamos de terminar un córner en las tiendas de Saga Falabella.
Yo creo más bien que va ampliar la gama de productos de los que actualmente cuenta, pero no tiene como objetivo la apertura de tiendas porque para eso están dentro del segmento de la cadena las tiendas Adams y Él como parte de su mix de productos.
Aunque sobre ese tema uno nunca debe decir nunca ya que es una marca bien posicionada en el mercado peruano y de reconocida calidad.
Nosotros no tenemos conocimiento de su estrategia de crecimiento pero se posiciona básicamente por el abastecimiento de sus puntos de venta en el país, así como también a operadores de otras cadenas y grandes superficies, además hay un nivel importante de exportación y de venta corporativa.
¿Cuáles son las proyecciones con los clientes que tienen para este año?
Si bien el 2014 ha sido un año complicado para muchos, este año se está avizorando mejor ya que las cadenas no quieren dejar de crecer.
En estos momentos venimos trabajando con la cadena de ópticas GMO que tiene una expectativa de aperturas que no podemos mencionar, lo mismo que Vision Center.
Basa es una marca muy interesante que creo que todos conocemos y que recordamos el “Bueno con B de Basa” y estamos trabajando en la primera experiencia de local, el cual es una sala de exhibición que motiva a crecer. Le hemos creado y diseñado el concepto y vamos a realizar las implementaciones.
Luego tenemos a Bata, que hace un tiempo trabajaron con nosotros la implementación interna y quieren hacer una prueba con nosotros, es un lindo reto porque nos va dar la posibilidad de atender una cadena importante como ellos.
Por otro lado, tenemos una experiencia interesante que hemos tenido en Huánuco, donde un restaurante local que se llama Khon Wa, el cual quiere empezar a destacar y ahora cuenta con un moderno local en el centro comercial Real Plaza y quiere expandirse a otros malls.
A mí me da mucha satisfacción porque es gente de Huánuco, muy trabajadora que ha hecho el esfuerzo y está trabajando duro porque quieren profesionalizarse. Nos han buscado y le hemos hecho el trabajo del concepto de la marca que fue elaborado y diseñado por nosotros y tenemos que hacer la primera implementación con la idea de hacerla crecer en todo el Perú.
¿En qué regiones del Perú se encuentran trabajando actualmente?
Estamos trabajando en Arequipa, Huánuco y pronto en Piura. Aunque no es fácil atendemos a todo el país, es un trabajo difícil y complejo, son muchas variables pero hay un equipo de profesionales que nos respaldan y confío mucho en ellos.
¿Qué lo llevo a empezar esta aventura comercial con Llave en Mano?
Bueno mi experiencia es grande, llevo 20 años de hacer empresa y emprendimientos comerciales, he tenido fracasos y he tenido éxitos, lo importante es continuar hacia adelante, por lo que este es un lindo reto de esta empresa que me ha abierto sus puertas y estoy con el ánimo para adelante.
Tratare de dar todo mi “expertise” de empresario y darlo con una mentalidad corporativa con la gente que me rodea.
Hace poco leí un artículo muy interesante que decía “el empleado debe sentirse empresario para poder velar y valorar el lugar que trabaja y pensar como empresario”. A mí no me hace falta aprender eso, vengo de esa escuela y lo trato de implantar con la gente que me rodea.
¿Cuál es su experiencia previa?
Mi especialidad es la iluminación. Me toco estar en una de las primeras empresas especializadas y se marcó una época interesante, es más, cuando empecé no se sabía mucho de los equipos de luz y tuve la satisfacción de que me toco armar una relación de equipos y hacerles categorías que hoy por hoy es un estándar en el Perú de cómo se utiliza hacia los clientes.
Ello me permite darle un valor agregado a lo que estoy haciendo ahora ya que la iluminación es fundamental en el mundo retail. Un espacio puede tener el mejor piso, el mejor mueble, la mejor ropa pero si está mal iluminado no se luce ni el lugar, ni la ropa ni nada de lo que exhibas ahí, por lo que me permito asesorar a los clientes.
¿En las oficinas pasa lo mismo?
Sí en las oficinas hay que saber el nivel adecuado de iluminación para mejorar la productividad de las personas que están trabajan, ya que además de tener un espacio cómodo debe tener una correcta iluminación, si no logras eso significa que no has hecho un buen trabajo.
Hablando de estos cambios, ya sabemos que se ha transformado todo este tema de las luminarias hacia las luces led ¿Cómo se viene desarrollando esto en el Perú?
El led existe hace muchos años en el mercado pero en los últimos tiempos en el afán de entrar a la onda ecológica y de ahorro de energía se ha dado mayor énfasis en el sistema led, pero hay que saberlo utilizarlo, porque a veces se menciona el led como un todo y este es una aplicación a los diferentes tipos de luminarias que deben usarse en cada espacio, es un reemplazo de un equipo de bombilla tradicional de diferentes tipos por este nuevo tipo de iluminación.
Hay que saber aplicarlo porque cada día está siendo más accesible al público y esta masificación permite bajar los precios y tener mejor tecnología en los productos que van saliendo, sin embargo, es algo que esta incipiente a pesar que ha avanzado mucho durante estos años y hay que saberlo usar adecuadamente porque si no es difícil poder lograr los niveles que se requiere y tampoco se logra el ahorro que espera el cliente.
Esta entrevista es auspiciada por: