Entrevista
lunes, 25 de septiembre del 2017

Mediterráneo: “Dentro de nuestros planes de expansión queremos abrir locales al interior del Perú”

Entrevista a Tina Noriega, gerente general de restaurantes Mediterráneo y Don Buffet de la Corporación E. Wong, con quien conocimos un poco más sobre los planes de expansión, innovaciones del sector gastronómico, así como el trabajo que vienen realizando para llegar a mas consumidores.  

 

¿Cuántos locales tienen?

Contamos con cinco restaurantes en formatos food court, mall store y puerta a calle.

La primera que abrimos fue puerta a calle en la avenida El Polo, luego inauguramos una tienda en la plaza de restaurante en el segundo nivel del centro comercial Plaza Norte, a este le siguió otro establecimiento en el primer nivel de Mall del Sur y en el patio de comida de dicho recinto. Este último es la única sede que tenemos bajo el formato food court del cual nos va bien.

El quinto restaurante sería el que está ubicado en La Molina, que es puerta a calle.

Coméntenos acerca de esta última apertura de restaurante en el Perú…

Nuestro quinto local y el primero de este año en el Perú, está ubicado en la avenida Raúl Ferrero en la esquina con la Alameda El Corregidor en el distrito de La Molina. El 26 de junio iniciamos la marcha blanca y el sábado 12 de agosto realizamos ya la inauguración oficial.

Este restaurante tiene 1.000 metros cuadrados de área construida, en donde puede albergar un poco más de 250 visitantes en sus 3 niveles. El último piso cuenta con un área especial para niños en donde se realizan fiestas infantiles.

Asimismo, el recinto posee un estacionamiento subterráneo, áreas privadas para reuniones de grupos y reservas, cobertura WiFi, y servicio delivery.

¿Qué otras aperturas tienen planeado realizar este año?

Tenemos planeado inaugurar uno o dos establecimientos puerta a calle en lo que resta del año. No puedo revelar las ubicaciones de estas, pero te podría decir que estamos evaluando entrar a los distritos de Surco y Miraflores.

Por el momento nuestro foco no está en abrir más puntos de venta dentro de malls, sin embargo, tampoco descartamos la idea de ingresar a centros comerciales más adelante.

¿Planean expandir sus negocios a provincia o el extranjero?

Está dentro de nuestros planes de expansión queremos abrir tiendas al interior del Perú pero no a corto plazo. Tampoco descartamos la idea de ingresar a otros países, pero ese tema aún no lo conversamos. Estamos trabajando en consolidar nuestro negocio en Lima y, posteriormente en provincia.

¿Qué productos ofrece Mediterráneo en sus restaurantes?

El plato estrella y lo que más vende la cadena es el pollo a la brasa, seguido están los piqueos y de los platillos a la carta, es el lomo saltado.

En refrescos y bebidas, las que tienen mayor demanda son las aguas frescas como el llamado: De la selva su agua (té verde con carambola, membrillo y camu camu), también el Agua de loco (manzana con canela y menta), Agua mágica (hierba luisa con infusión de frutas y jengibre); Agua Bendita (infusión de frutas con cedrón y muña), y emoliente.

Todas son aguas propias de pura fruta 100 % naturales que nosotros lo preparamos al igual que la repostería y comida. Contamos con un excelente equipo de chefs, baristas y reposteros; y a diario, estamos renovando los platos de nuestro menú.

¿Cómo les va con su servicio delivery?

Me he quedado sorprendida al ver que hay un gran porcentaje de personas que compra para llevar, servicio que se da con mayor frecuencia en nuestras sedes de la avenida el Polo (Surco) y Mall del Sur (San Juan de Miraflores).

Por ahora los pedidos solo se realizan a través de teléfono, sin embargo, tenemos planes de innovarnos implementando el canal digital.

¿Cómo han sido sus operaciones en el primer semestre del año?

Estamos contentos con los resultados obtenidos en julio. Hemos tenido muy buena acogida por parte del público peruano gracias a nuestra amplia variedad de platos y tragos. En ese mismo mes incorporamos una nueva carta de parrillas y carne premium en nuestro quinto local.

No tenemos un público específico. Atendemos a familias con niños, adultos de tercera edad y estudiantes mayormente de nivel socioeconómico B y C.

¿Cuánto han crecido en ventas en estos primeros seis meses?

En lo que va del año hemos crecido sobre la inflación, lo cual es bastante bueno.

¿Cómo les fue en las ventas en el Día del Pollo a la brasa celebrado en julio pasado en el Perú?

Nos fue bastante bien. De hecho, este es uno de los días dónde mayor número de ventas realizamos al año. En esta oportunidad, más personas nos han visitado en comparación con el 2016, tanto en el canal delivery como en nuestros restaurantes.

Coméntenos sobre el emprendimiento que tiene Corporación E. Wong en el rubro de restaurantes, ¿cuáles son los objetivos a consolidar?

Antes de adquirir la marca Mediterráneo en el 2014, la Corporación E.Wong, ya llevaba años trabajando en el rubro de comida en el centro comercial Plaza Norte mediante su autoservicio de comida al peso ‘Don Buffet’. Soy gerente general de esas dos marcas.

La compañía espera atender la demanda que hay por parte del sector de comida y entretenimiento, brindando una buena experiencia a los clientes.

En Mediterráneo, tenemos por ejemplo ‘los jueves de DJ’ en todos nuestros establecimientos, con el fin de darle “algo más” a los consumidores. Asimismo, los fines de semana hacemos actividades enfocadas en familias y niños como: pintacaritas, magos, globoflexia, entre otros.

También los martes contamos con música en vivo en nuestras tiendas de Plaza Norte y Mall del Sur.

En cuanto a los otros negocios de comida, Corporación E.Wong tiene ‘La Panistería’ (panadería) ubicada en Plaza Norte; y en lo que es cultura y entretenimiento cuenta con la librería ‘Entre Páginas’.

¿Cuál es su perspectiva sobre el crecimiento del mercado de restaurantes en el Perú?

Desde hace varios años, Perú ha sido reconocido como un lugar importante de la gastronomía. Hay mucho emprendimiento de restaurantes y varias cadenas ya están creciendo dentro de la capital, y en el interior y exterior del país.

Este sector, donde he trabajado casi toda mi vida, está siendo bastante reconocido al igual que sus chefs peruanos. Eso es bueno y alentador para el país, pues considero que todavía hay un enorme potencial para que dicho rubro siga creciendo.

Se está generando una sana competencia, además de un mayor trabajo sobre innovación con el fin de satisfacer y atraer a más clientes. Los que laboramos en el sector de restaurantes sabemos que no solo se trata de aumentar las ventas, sino de tener más consumidores satisfechos.

¿Considera que los fast food están ganando mayor espacio que los restaurantes en el Perú?

Cada uno tiene su espacio y están creciendo a la par. Siguen llegando nuevas propuestas no solo de comida rápida sino de comida casual (casual dining).

¿Cómo analiza que ahora más cadenas fast food estén ofreciendo desayunos?

El rubro de desayunos es un mercado aún no explorado. En nuestra marca Don Buffet por ejemplo, vemos que hay una venta importante de este primer alimento, pues hoy en día hay más personas que comen fuera de casa y los que trabajamos en el sector de restaurantes estamos en la obligación de atender ese segmento también.

Hay una tendencia de jóvenes que viven solos, entre amigos o familiares que comen fuera de sus hogares o compran alimentos en vez de prepararlos. No es difícil imaginar que esta preferencia irá creciendo.

En julio pasado, Euromonitor International sacó un estudio sobre las pollerías con mayor número de ventas en donde colocaría entre las primeras a Norky’s y Rocky’s, ¿ustedes también tienen como objetivo posicionarse en la mente del consumidor?

Todas las marcas desean estar dentro de la mente del consumidor.

Como empresa, estamos expandiéndonos para que más personas nos conozcan. En los centros comerciales donde ya tenemos presencia, contamos con un buen puesto en recordación de marca, no solo para Mediterráneo sino para Don Buffet. Eso habla muy bien de nuestras firmas.

* Hoja de Vida de Tina Noriega

Empecé a trabajar en el rubro de comidas a los 22 años, aun cuando estaba culminando mis estudios de hotelería.

Ingresé a laborar como asistente de tienda en McDonald’s Perú en 1996, fecha en que desembarcó el fast food en el país, luego fui haciendo línea de carrera convirtiéndome por 9 años en gerente de operaciones y luego por 4 años fui gerente general de la firma de comida rápida en Perú.

Posteriormente, entré a trabajar en la Corporación E.Wong como gerente general de las cadenas de restaurantes Mediterráneo y Don Buffet.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas