Entrevista
lunes, 15 de mayo del 2017

MegaPlaza: “Vemos crecimientos interesantes en distintas provincias en las cuales tenemos centros comerciales”

Entrevista exclusiva a Percy Vigil, gerente general de la cadena de centros comerciales MegaPlaza, con quien conversamos sobre el desarrollo del sector retail peruano, el crecimiento de nuevos negocios dentro de los malls peruanos, el tema del comercio online y el crecimiento dinámico de la industria de centros comerciales en el Perú.

– ¿Cómo era el retail peruano hace una década?

En el Perú vimos una ola relevante de ingreso de marcas y después una caída del supermercadismo a inicios de los años 90 cuando las cadenas que existían salieron de carrera. Sin embargo, quedaron negocios pequeños y medianos los cuales desarrollaron sus propios conceptos.

Si retrocedes y ves el mercado peruano y lo comparas con los mercados de la región puedes darte cuenta que el desarrollo de las tiendas departamentales y malls en el Perú se da al igual que en Chile, sin embargo, esto no sucede en países como Colombia o Argentina.

Por eso, creo que seguimos siendo un mercado atractivo, a pesar de un crecimiento menor y esto es parte de los ciclos, sabemos que así es la economía y no es una bajada alarmante como sucedía entre el 85 y el 90, estamos en otra época.

Las situaciones que vivimos son complejas, pero no es igual a hace 25 años, ello nos obliga a pensar y trabajar mucho más en bien del consumidor que confía en nosotros para poder lograr mejores resultados.

– ¿Qué panorama vislumbra con respecto al sector retail para este año?

Creo que estamos repitiendo un ciclo difícil, aunque nosotros los adultos ya hemos pasado por varios. Justamente estos momentos de cambios son los que permiten y abren puertas para innovar y que ingresen formatos nuevos.

El 2017 es un año de retos y hay que saber aprovecharlo puesto que luego de las elecciones del año pasado ahora nos encontramos con un entorno difícil y golpeado, lo cual va a terminar impactando en el resultado del presente año cuando todos ya manejábamos presupuestos.

Además, vamos a agregarle un factor adicional que es el hecho que el mercado y el consumo no es igual que hace 3 años atrás, ha cambiado bastante, hoy tienes que pelear con otros para lograr consumos similares. Antes cuando la economía crecía a ritmo de seis y medio, todos agarraban un pedazo de la torta con un poco de esfuerzo.

Por tanto, va ser interesante ver la forma en la cual las marcas van a competir en el mercado, hablamos desde pequeñas tiendas, hasta supermercados y centros comerciales.

Este año es justamente donde tenemos que sacar todas las herramientas necesarias para competir y ver quienes tienen las herramientas adecuadas para sobresalir.

– ¿Cómo han cambiado los hábitos de los consumidores peruanos?

Recuerdo que hace un tiempo escribí un artículo que se llamaba “Centros comerciales, refugio en tiempo de crisis”, y es que hoy en día tienes un hábito distinto a lo que pasaba hace 10 años donde las familias aspiran a ir al centro comercial tanto en provincias como en Lima.

Si lo analizas fríamente es una costumbre de un costo bastante accesible y no es oneroso. Por ejemplo, la familia puede llegar a una hora determinada comer un pollo a la brasa entre 4 personas a un costo accesible y después pasar la tarde paseando mientras comen un helado.

– ¿Qué ha generado el ingreso de las fast fashion en el retail peruano?

Estamos viendo un momento en el que el ingreso de las marcas de fast fashion es muy relevante para el sector en general.

Además, donde muchos pensaban que tenían un mercado asegurado porque tenían un número de años vieron que el  poder que tenían sobre el consumidor cambio.

Actualmente, de cara a la competencia y a los desarrollos tecnológicos se vuelve una especie de verdad a medias ya que nada te asegura que tu cliente sea tu consumidor de mañana, y vemos que la competencia te obliga a ser mucho más agresivo en tus propuestas para tratar de mantener a tu consumidor.

Algunos estaban preparados para esta competencia porque ya sabían que vendrían, mientras que otros pueden dejar que su debilidad se visualice y serán marcas que van a terminar compradas o terminaran perdiendo mercado con el tiempo y reduciendo muchísimo su valor.

Por tanto, creo que se viene mucha competencia y cada uno vera cuales son las herramientas más adecuadas para sobresalir.

megaplaza - parque arauco

– El negocio de la moda en el Perú durante los últimos años ha cambiado un poco por las compras realizadas por los fondos de inversión ¿Cuál es su perspectiva al respecto?

Para los dueños el final de las marcas son dos: continuar con ellas y hacerlas crecer o logrado un crecimiento importante saben que puede venir alguien más grande para terminar comprándolo, y eso lo hemos visto en los últimos años.

Los fondos de inversión están tomando las marcas que les interesan y estoy seguro que vamos a seguir viendo eso.

Estas empresas sienten que tienen un mercado bastante estable y con horizonte, y es que tenemos una gran ventaja ya que tenemos poca oferta de retailers comparativamente con los argentinos que han desarrollado muchas marcas.

Además, hay un tema interesante en cuanto a bajas tasas per cápita de consumo en el grueso de categorías, eso nos hace un mercado atractivo.

– ¿Cómo analizas el crecimiento de nuevos negocios dentro de los malls peruanos?

Los centros comerciales como el MegaPlaza son espacios de oportunidad que permiten que nuevos modelos de negocio demuestren lo que valen y el potencial que tienen.

En esta temporada que el crecimiento no es de gran ritmo y no todas las marcas están dispuestas a expandirse, se abren muchos espacios para marcas nuevas, entonces dentro de 5 o 7 años estaremos hablando de un mercado con nuevas empresas consolidadas.

Creo que hay muchos negocios buenos que participan en galerías comerciales que no han tenido la oportunidad de acceder al formato moderno por muchas razones, una de ellas probablemente sea porque se priorizo a marcas más estructuradas, de mayor tamaño o dimensión.

Además, estas marcas con buen posicionamiento y trabajo de marca y producto puedan acceder al centro comercial tanto en Lima como en provincias y ser buenas alternativas de cara al futuro.

Hoy en día veo a muchos que vinieron años atrás cuando abrimos MegaPlaza Norte con la idea de abrir su primera tienda y ahora son cadenas que han crecido, y me digo a mi mismo quien hubiera pensado que eso iba a pasar.

Recuerdo que hace 10 años locatarios de marcas de ropa o calzado que no eran muy conocidos hoy son marcas de relevancia y su gran decisión fue dejar una galería para incorporarse al centro comercial y luego se expandieron a otros malls.

¿Qué factores son relevantes para ustedes como operadores de centros comerciales?

Nosotros tenemos claro dos factores relevantes:

  • Seguridad: Este es un factor indiscutible. Las familias siempre van a estar mejor dentro del centro comercial y eso lo tenemos claro. Dentro de un entorno cada vez más inseguro un área segura es mejor que la calle.
  • Estacionamiento: El incremento de vehículos es una fortaleza para el mall por los espacios que tenemos asignado para ello.

El horario de un mall es diferente al horario de un local en una avenida, el cual depende muchas veces de una hora o días específicos. Creo que eso nos fortalece de cara a la oferta de los espacios comerciales.

Actualmente, esto es una barrera para quienes piensan en pagar un alquiler en la calle porque tienen dos problemas serios: uno es el de los horarios y otro es el de los estacionamientos, dejando de lado su “core business”.

– No podemos dejar de hablar del tema online y su repercusión en las compras ¿Qué cree que va a pasar en el Perú?

Creo que depende mucho de las categorías y los mercados. En España estaba escuchando una conferencia en la que decían que mucha gente compraba ropa por internet pero querían ir a recogerlo a la tienda para verlo y probárselo, por lo tanto, lo que están haciendo es adelantar el ticket de compra.

Yo creo que el comercio online va a ser una realidad pero con el transcurrir de los años y en determinadas categorías. Actualmente, las tasas de compra online son bajas, con ello no digo que no van a crecer porque si lo van hacer, pero dependerá como se muestren frente a los “millennials”.

En esto hay mucho por trabajar, aunque el tema de la alimentación y el entretenimiento, son dos categorías que no son sustituibles de ninguna manera y cada vez van a ser más relevantes.

Por otra parte, el placer de la compra tiene justamente ese ingrediente y habría que ver en qué momento ese placer logra ser sustituido por solamente apretar unas teclas.

Hay muchas cosas que uno quiere vivir y es que hay compras que son generadoras de mucho placer y son difícil de sustituir. Eso es algo que muchas marcas han sabido trabajar muy bien.

– ¿Cómo se ha desarrollado en general la industria de centros comerciales en el Perú?

En general, en la oferta del 2016 se han incorporado más metros cuadrados a la mayoría de los shopping malls en el Perú, por lo que se ve una maduración y eso permite que la tendencia vaya en crecimiento, dando por tanto, cifras positivas.

En la industria de centros comerciales siempre hay crecimiento ya que es muy dinámico, aunque lo importante es descomponer ciertos factores y explicar de dónde proviene este crecimiento.

Lo que tienes por un lado es medir el ‘same stores sales’ para hacer una comparación justa, pero por otro lado, tendrás incorporaciones de marcas nuevas y recién en su segundo año estos tendrían un volumen importante de facturación.

A nivel general, nosotros que estamos en Lima y provincias vemos crecimientos interesantes en distintas ciudades en las cuales tenemos centros comerciales, pero no te puedo decir que sea la norma, aunque depende mucho en que provincias.

Para este año, de hecho que los cambios climatológicos, como fue el caso del norte peruano, afectará los resultados del año, por lo que deberán incorporar ofertas que sumen al resultado global. Finalmente, la industria no va a parar.

megaplaza jaen 2016

Esta entrevista es auspiciada por:

firma-base-01
Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas