Entrevista
viernes, 8 de noviembre del 2013

Mercado de productos gourmet en el Perú crece a un ritmo de 20 a 25% anual

Entrevista al Gerente de Affumicato Gourmet, Jorge Baertl.

¿A qué se debe que la tendencia de crecimiento de productos gourmet se desarrolle al interior del país? ¿El futuro podría estar en provincias?

En provincias encontramos un  público que desea tener acceso a distintos productos gourmet y que muchas veces  es un poco difícil para ellos encontrarlos. Ellos  esperan lo mismo que hay en Lima y en las demás ciudades del mundo. Un dato para tener en cuenta es que en provincias hay un mayor número de personas con educación superior completa que en la capital, lo cual nos indica que es un mercado de personas formadas e informadas, por lo cual consideramos  que el futuro a mediano plazo está en provincias.

¿Cómo está cambiando el poder de adquisición de los consumidores peruanos?

El Perú es un gran país, con un crecimiento económico por encima de 6%  y es el país de América Latina que va a presentar un mayor aumento del poder adquisitivo de su población durante el 2013. Debido a la creciente bonanza económica que hemos vivido los peruanos durante estos años, el consumidor peruano esa ávido a consumir nuevos productos de alta calidad que demande una determinada dedicación para su producción, envasado o presentación y cuyo precio se encuentra por encima de la media.

¿Qué opinión tiene del también denominado consumidor emergente en el Perú, siendo la clase media sobresaliente?

Es un público que está ávido de probar nuevas cosas, más joven, formado e informado, conocedor y receptivo. Para ellos los productos deben ser de calidad, pero también deben ir asociados a una experiencia de comer satisfactoria y auténtica.

En Lima Norte, ¿existe una tendencia creciente de consumo hacia estos productos?

Actualmente muchas licorerías de estos distritos están ofreciendo dentro de su abanico de productos, productos gourmet para maridaje.

¿Por qué una persona consumiría productos gourmet? ¿Qué se debe satisfacer para ir a la par con los precios de este tipo de productos?

Los  consumidores de productos gourmet son personas que están dispuestas a pagar más por alimentos de calidad, placer, lujo, exclusividad y que le den status. Piden más,  e  incluso en tiempos de crisis están dispuestos a adquirir este tipo de productos.

¿Quiénes son los clientes de Affumicato Gourmet?

Nuestros principales clientes son las tiendas gourmet, así como también licorerías las cuales cuentan con una zona gourmet. También restaurantes, empresas, hoteles y caterings.

¿Cuál es el porcentaje de crecimiento o facturación que proyecta la empresa para este y el próximo año?

Estamos  proyectados a cerrar entre un 30 % y 35 % de crecimiento en comparativo con el año pasado.

¿Con cuántos puntos de venta cerrarían este año?

Actualmente contamos con más de 80 puntos de ventas entre Lima y provincias y esperamos cerrar el año con unos 100 puntos.

En relación a las ventas, ¿cuál es el sector más exitoso?

El canal de puntos de venta, que incluye tiendas gourmet y licorerías, es el más exitoso y representa entre el 60 y 65% de nuestras ventas mensuales.

¿Cuál ha sido el producto más exitoso?

Nuestro producto más exitoso es el Musciame de Pato, que actualmente lo tenemos en dos presentaciones, ahumado y natural, y estamos por lanzar una nueva presentación a las finas hierbas.

En cuanto a consumo de productos gourmet, ¿el mercado peruano se compara con el resto de mercados de América Latina?

El mercado de productos gourmet en el Perú está creciendo a un ritmo sostenido de entre 20 a 25% anual y tiene aún mucho potencial para seguir desarrollándose, lo que nos garantiza que en unos años estaremos a la par de otros mercados como el chileno y colombiano los cuales actualmente son líderes en este mercado.

¿Cuál es la meta de la empresa?

Ser la empresa líder en el Perú y Latinoamérica con reconocimiento mundial en la elaboración, distribución y comercialización de productos cárnicos a base de carne de pato. Queremos contribuir al desarrollo del país, evitando el deterioro y abuso del ecosistema.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]