Entrevista
jueves, 27 de febrero del 2014

“Nuestra intención no es ser los más grandes, queremos ser los más queridos”

Entrevista exclusiva a Arnold Wu, Gerente General de Pardos Chicken.

¿Cómo le ha ido a Pardo´s Chicken en el 2013?

Ha sido un año bastante interesante porque a pesar de que había mucha coyuntura de desaceleración hemos podido mantener índices positivos e interesantes tanto en tráfico de personas como en ventas.

Usamos los años regulares o de desaceleración para poder crecer en los años buenos y lo estamos sintiendo en estos primeros meses del año. Siempre va a haber baches en el camino y nosotros creemos que es ahí donde tenemos que brindar un servicio de calidad.

¿Con cuántos restaurantes cuentan hasta ahora?

Tenemos 31 ubicaciones con la marca Pardo´s, el 65% son negocios de la corporación.

¿Cuál es el ticket promedio de compra?

Estamos enfocados a un ticket promedio precio público alrededor de S/. 25 soles.

Sobre crecer puerta a calle o dentro de un centro comercial ¿Cuál es la que crees que les va mejor?

Nosotros utilizamos los dos enfoques, incluso los dos últimos locales que hemos abierto son puerta a calle y también tomamos posición en los centros comerciales, cada uno tiene una “corrida” propia y particular. Los dos son negocios que los vemos viables.

¿Por qué cree que hoy en día las franquicias peruanas están funcionando?

Definitivamente se ha aprendido mucho en los últimos años, el que hayan venido franquicias extranjeras también hace que se aprenda más. Creo que la economía es la que ayuda a que no solamente las franquicias funcionen si no los negocios en general.

¿Cómo aprendieron a que su giro de negocio funcione y crezca?

Nosotros empezamos 1998 con este sistema y gran parte de los primeros años de crecimiento fueron a través de franquicia ya luego vinieron las tiendas corporativas. Aprendimos de los modelos americanos básicamente, en ese momento no había tanta información o tantas historias con franquicias locales, por lo tanto fuimos donde nace este tema que es en Estados Unidos y donde está ampliamente desarrollado.

¿Cuál es la receta del éxito de Pardo´s Chicken?

El éxito como tal vemos que no existe realmente, simplemente existe un trabajo constante que te lleva a tener al “invitado” (los demás le llaman clientes) de manera contenta y feliz.

Si podríamos acercarlo más, en gran parte son nuestros anfitriones (colaboradores) que nosotros lo llamamos así porque atienden a nuestros invitados. El secreto es la gente, ya que tienes que guiar a mucha gente hacia un objetivo y un propósito común.

¿Cuántos locales de Pardo´s proyectan abrir al 2015?

Al 2015 proyectamos abrir entre 4 y 5 locales en total, ya hemos abierto dos este año que están estratégicamente ubicados en Lima y seguramente los demás también será así.

Las nuevas ubicaciones serán: Surco y centro de Lima, en provincia tendremos uno más en Piura y hay tres más aún por confirmar. Por ahora, las primeras ya están consolidadas.

¿Cuál fue la estrategia para llegar a un distrito tan grande como San Juan de Lurigancho?

Básicamente atender a los invitados que asisten como en Miraflores, San Borja o cualquier otro lado. Hemos abierto hace unas semanas, y lo que se da es que la gente ya conoce nuestra propuesta, conoce nuestros productos, nuestro ambiente, solo nos hemos acercado a ellos.

¿De cuánto fue la inversión aproximada del 2013?

Estamos hablando de US$ 3 millones de dólares entre todas las marcas. Para este año proyectamos mantener el mismo monto con las aperturas que hemos programado.

¿Qué proyectos en el extranjero tienen en cartera?

En Chile tenemos un proyecto importante que es la apertura de un nuevo local en el Mall Plaza Egaña, esto se da dentro de una sociedad que mantenemos con una empresa muy importante que se llama Domino Fuente de Soda, que son líderes en el rubro de comida.

Luego de eso estamos muy enfocados a estos proyectos en Perú con las 4 marcas que tenemos y una quinta que está en proceso de creación dentro del grupo Wu Restaurantes.

Planet Chicken

¿Cómo nace el concepto de Planet Chicken?

Este concepto nace debido a que teníamos mucho conocimiento del mercado de pollos por nuestra experiencia en Pardo´s y sentíamos que había invitados-clientes que podíamos atender de manera diferente, no necesariamente todo el mundo quería un “setting” formal o serio.

Existe un mercado grande para un restaurante de pollos más alegre con pantalla de televisión como Planet Chicken y la mejor forma era participar de ese mercado con otra marca sin extender la marca de Pardo´s.

Pardo´s Chicken se dirige hacia un segmento A-B y Planet Chicken hacia un segmento B-C  ¿Es así como manejan la segmentación de estas dos marcas del grupo?

Sí, pero con mucho más indicios. Pardo´s Chicken es una marca mucho más formal, con decoración rustico contemporáneo, mientras que Planet Chicken es un restaurante mucho más divertido, más alegre, más informal, con mayor variedad, entonces no solamente en el segmento socio económico podemos diferenciarlo, sino también en la propuesta global.

A diferencia del Pardo´s, este es un restaurante de pollos a la brasa donde acompañas tu pollo con comida criolla, ya desde la carta es diferente, el enfoque del ambiente, los colores, la propuesta de precio y la cantidad también es diferente.

¿Cómo proyectan crecer con Planet Chicken para los próximos años?

Nosotros a la fecha tenemos 6 ubicaciones, hemos abierto hace 30 meses la ubicación del MegaPlaza, así que no es muy larga su vida. Este año planeamos tener de 3 a 4 ubicaciones más, para alcanzar 10 ubicaciones, creemos que es un ritmo bastante aceptable con ubicaciones estratégicas, para seguir enseñando este nuevo concepto al mercado.

Acabamos de abrir en el Real Plaza de Piura donde la acogida ha sido enorme y tenemos 3 proyectos, uno en san Borja, otro en el centro de Lima, uno en Independencia y finalmente el último en el Real Plaza Salaverry. Todos ubicados en centros comerciales.

Grupo Wu Restaurantes

¿Qué proyectos ven hacia el interior del país con el crecimiento de los centros comerciales?

Este año 2014 estamos pensando en Piura, de paso que completamos todo el norte. Chimbote (1 local), Trujillo (3 locales), Piura (3 locales), en todo el norte tendríamos 8 operaciones.

Lo que toca ahora es empezar a trabajar el sur, la prioridad la tienen Arequipa y Cusco. Creo que el 2015 deberíamos estar concretando el tema del sur.

¿Buscas crear un holding gastronómico que llegue a todos los sectores del país?

Nosotros vamos a centrarnos en pollos y chifas. La estrategia va por esos dos rubros que son los más consumidos en el país y que creemos que podemos crear distintas marcas en esos rubros. Sentimos que nos vamos a concentrar en chifas, pollos a la brasa y sánguches. Estamos viendo otros proyectos de participación estratégica, pero no nos vemos operando en otros rubros.

¿Cómo definiría su modelo de negocio?

Nuestro modelo de negocio está basado en el “invitado”. Nuestra misión es ser y hacer feliz a nuestros anfitriones, invitados y comunidad. El modelo parte de esa misión, de cómo nosotros podemos brindar una experiencia a las personas que nos visitan y que sea memorable.

¿Cómo han variado los gustos del consumidor peruano?

El consumidor peruano está muy contento con lo que tiene, por ejemplo en Pardo´s buscamos añadirle valor, nosotros fuimos los primeros en vender un palo de anticucho antes de su cuarto de pollo y sentimos que en la industria mucha gente nos ha seguido.

Si los argentinos comen un chorizo antes de su parrillada, nosotros los peruanos antes del pollo a la brasa comemos un palo de anticucho, es una innovación que hemos ingresado y que la gente lo ha ido adaptando.

Estamos rodeando al producto estrella de más factores que dan una mejor experiencia, mientras que en la marca Planet la innovación va por otro lado, ya que puedes comer tu pollo a la brasa con un buen sabor de comida casera y criolla, como lo comería uno en su casa.

¿Cómo ve a sus principales marcas hacia futuro?

A Pardo´s y a Planet los veo cada día más concentrados en el invitado, alineando más a nuestros anfitriones que tienen contacto diario con los invitados y creando dos marcas que tienen el cariño de la gente, nosotros no medimos el éxito por facturación o tamaño o cantidad de locales.

Nuestra intención no es ser los más grandes queremos ser los más queridos, de ahí ya como resultado se da todo lo demás, pero solamente es una consecuencia, hay que concentrarnos en que sean marcas que le dan valor a la gente que nos visita.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]