
Entrevista exclusiva a Carlos Andrés López, Gerente general de WIGO.
1. ¿Qué es WIGO y que ofrece al mercado peruano?
WIGO es una empresa de telecomunicaciones especialista en wi-fi que brinda soluciones para diversos sectores en los cuales el wi-fi es importante para su grupo de interés. Adicionalmente, a través del wi-fi público hemos desarrollado un nuevo medio de comunicación para dispositivos móviles que permite a los visitantes beneficiarse del wi-fi gratuito y a los anunciantes colocar publicidad a través de este medio.
2. ¿De qué manera ingresan a los centros comerciales y que beneficios brindan?
Ingresamos a los centros comerciales llevando un servicio altamente valorado por los visitantes: wi-fi gratuito, seguro, confiable, de calidad y libre de claves. Hemos encontrado una alta demanda la cual ha excedido nuestras expectativas en más del 100%.
El visitante registrado en la red WIGO recibirá un anuncio geolocalizado el cual deberá ver para obtener wi-fi gratuito. Cada vez que el usuario renueve la sesión para obtener wi-fi gratis, será expuesto nuevamente a unos segundos de publicidad.
3. ¿En qué centros comerciales brindan sus servicios?
WIGO está presente en los principales centros comerciales como Jockey Plaza, Larcomar, MegaPlaza, Minka, Boulevard de Asia en verano, zonas comerciales del emblemático distrito de Miraflores y estamos proyectando ingresar a otros centros comerciales en el corto plazo.
4. ¿Cuántos dispositivos móviles se conectan a la red de WIGO al mes?
Actualmente, más de 100,000 dispositivos móviles se conectan mensualmente a la red de WIGO, y realizan un promedio de 600,000 sesiones.
Cabe mencionar que desde diciembre a la fecha, más de 420,000 usuarios se han registrado a la red, quienes han realizando más de 3 millones de sesiones.
5. ¿Cuántos usuarios simultáneos soporta su sistema al estar presentes en lugares públicos?
Nuestras antenas soportan una gran cantidad de usuarios concurrentes. La cantidad depende de la afluencia que tiene cada zona WIGO e inclusive de la ubicación de la antena en esa zona.
Tenemos la información de los usuarios que se conecta por antena lo cual nos permite personalizar el mensaje por micro zonas.
6. ¿El wi-fi público que tan seguro puede ser?
La plataforma WIGO utiliza métodos de encriptación para el registro de los usuarios y cuenta con equipos de protección tales como firewalls, proxys, antivirus, sistemas de prevención y detección de intrusos, entre otros.
Contamos con sistemas que emiten alarmas al detectar de tráfico irregular en la red, permitiendo tomar acción de forma inmediata. Nuestro centro de operaciones funciona las 24 horas del día, 7 días de la semana para poder monitorear la red en todo momento.
Los usuarios no ven a los demás dispositivos que están conectados a su alrededor. Además, dentro de la plataforma existen filtros de navegación, inspección de paquetes y detección de intrusos.
7. ¿Cuándo uno se conecta a WIGO ustedes adquieren la información del usuario que se conecta?
Sí, buscamos identificar al usuario a través de su cuenta facebook o a través del registro manual con la finalidad de mostrar un mensaje relevante para el usuario. La información que obtenemos son nombres, apellidos, género y edad.
8. ¿Qué oportunidades brinda esta red a los locatarios de estos centros comerciales en los que se encuentran?
WIGO permite a los anunciantes ofrecer un mensaje geolocalizado a los visitantes de las zonas públicas de los centros comerciales a través de un servicio altamente demandado como es el wi-fi público. Así mismo, empleamos un portal de anuncios de fácil uso que permite gestionar los anuncios y obtener estadísticas en tiempo real.
El portal permite visualizar diferentes tipos de anuncios, los cuales serán visualizados o incitará una determinada acción por parte del usuario para tener acceso a internet, estos tipos de anuncios son:
- Video: El usuario visualiza una publicidad por unos segundos. Cuando presiona en ‘Clic para wi-fi’, es redirigido a un video en YouTube.
- Imagen sin interacción: El usuario visualiza una publicidad por unos segundos. Cuando presiona en ‘Clic para wi-fi’, es redirigido al website que corresponde a la zona en la cual se conectó.
- Imagen con interacción: El usuario visualiza una publicidad por unos segundos. Cuando presiona en ‘Clic para wi-fi’, es redirigido al website del anunciante.
- Minisite: El usuario visualiza una publicidad por unos segundos. Cuando presiona en ‘Clic para wi-fi’, es redirigido a un website interactivo, el cual recopila en tiempo real las acciones que realiza en el mismo.
9. ¿Cómo se desarrolla el mercado peruano con la creciente demanda de dispositivos móviles?
El wi-fi público es un servicio altamente demandado por las siguientes tres razones:
• Incremento de dispositivos móviles
En la actualidad tres de cada diez teléfonos móviles en Perú son smartphones.
Al cierre del primer trimestre, las importaciones de equipos móviles alcanzaron los 2,053,167 unidades, de las cuales la mitad fueron smartphones; es decir, 150% más de lo vendido en el mismo período del año anterior, y se estima que al cierre del 2014 la venta de smartphones y tablets alcance los 4.9 millones y 1.6 millones respectivamente. Fuente: El Comercio.
La importación de celulares de gama alta pasó de 20% en el 2012 a 35% en el 2013 y se estima que pase a 45% en el 2014. Fuente: Celistics
• Incremento de consumo de datos por dispositivo
Poder acceder a Internet desde cualquier lugar es una necesidad, lo que implica que se agotará más rápidamente el plan de datos. Según estudio de Cisco, el tráfico de datos móviles por usuario crecerá globalmente 856% al 2018. El promedio en Latinoamérica, alcanza los 216 MB, pero para el 2018 se estima que sea de 2,3 GB. Fuente: El Comercio.
• Déficit de antenas
Debido a la mayor penetración de telefonía móvil, y el incremento sostenido de smartphones con planes de datos, el Perú solo posee antenas para atender adecuadamente a un tercio de los usuarios. El incremento de la demanda no llegó acompañado de un incremento en la instalación de antenas de telefonía móvil o la promulgación de normas que eliminen las trabas burocráticas municipales para esas instalaciones.
El Perú cuenta con 7,521 torres, para superar esta deficiencia hace falta por lo menos triplicar la infraestructura que se posee actualmente, en términos económicos se estaría hablando de una inversión cerca de US$1,000 millones si se montaran 21 mil torres nuevas. Fuente: El Comercio.
Así nace WIGO, como respuesta ante una demanda insatisfecha de un wi-fi público seguro y confiable, y además de calidad, creando un nuevo espacio para la publicidad no tradicional en la pantalla más usada por las personas “conectadas”.
10. ¿A qué retos se enfrentan para los próximos años y cuáles son sus perspectivas de crecimiento?
Nuestro principal reto es posicionarnos como expertos en wi-fi en Perú, y acompañar la demanda de wi-fi público en los diferentes sectores en los que brindamos servicio, tales como universidades, institutos, hoteles, clínicas, entre otras empresas. Así mismo, consolidar WIGO como un medio de publicidad efectivo en centros comerciales y zonas de interés para los anunciantes.