
Ante la llegada próxima del verano, la franquicia internacional de helados artesanales Palettas a todo ritmo viene acelerando su plan de expansión en el mercado peruano. En los próximos años, la firma planea una agresiva apertura de locales a través de centros comerciales en las diferentes ciudades del país.
Ante esta expectativa, Edgar Ochoa, gerente de planta y socio de Palettas Perú, conversó en exclusiva con Perú Retail, y nos comentó acerca de los planes de expansión de la franquicia, las novedades en su portafolio de helados artesanales y un análisis acerca del sector retail.
-¿Actualmente en cuántos países está operando la franquicia Palettas?
Palettas es una franquicia internacional que tiene más de cinco años operando en el rubro de helados artesanales. Actualmente, tenemos presencia en Perú, Chile y Estados Unidos. Particularmente, en el mercado peruano recién hemos cumplido un año después que compramos la master franquicia y los derechos de la firma.
LEE TAMBIÉN: Palettas abre nuevos puntos de venta en malls de Arequipa
Ahora somos una marca con nacionalidad peruana que cuenta con una estructura sólida y bien formada. Para la elaboración de nuestros helados usamos materia prima local, a excepción de algunas bases de helados que lo traemos desde Italia. Asimismo, este año recién hemos incursionado al mercado competitivo de Estados Unidos.
-¿Cuántos locales ya ha abierto la marca en el Perú?
A finales de octubre del 2016, empezamos nuestras operaciones en Perú y creemos que podemos seguir creciendo en los próximos años. Hoy tenemos tiendas y módulos ubicados dentro de los principales malls del Perú. La receptividad en todos los centros comerciales tanto en Lima como provincia ha sido muy buena. Es por ello que Palettas acaba de celebrar su primer aniversario con 15 locales abiertos en Lima y provincias.
En Lima, estamos en el Jockey Plaza, Plaza Lima Sur, Balta Shopping, Mallplaza Bellavista, Larcomar, Mall del Sur, Megaplaza Independencia, Plaza Norte, Mall Aventura Santa Anita y en el Boulevard de Asia abriremos para el verano del 2018. Luego, este año, hemos incursionado por primera vez en provincias llegando a Mall Aventura Porongoche, Mall Plaza Cayma, Arequipa Center y Parque Lambramani, en Arequipa; y en El Quinde Shopping Plaza, en Ica.

-¿Cuáles son sus próximas aperturas en el mercado peruano?
Algunos centros comerciales nos han pedido estar dentro de sus recintos, sobre todo en provincia, ciudades que para nosotros fue un reto ingresar, pese a ello tuvimos buena aceptación. Tal es el caso de Arequipa e Ica, lugares donde tenemos presencia. Ahora estamos por abrir en Piura, mientras que en Trujillo aún seguimos en conversaciones.
LEE TAMBIÉN: Tottus fortalece su marca propia de helados en Perú
-¿Cuáles son los formatos de tienda que maneja Palettas?
El formato usual que estamos desarrollando es el módulo en pasillo, el cual tiene una dimensión de 12 a 15 metros cuadrados, ya que es más económico y está al paso de cualquier consumidor. También contamos con locales no mayores a 30 metros cuadrados. Sin embargo, no descartamos la idea de abrir tiendas puerta calle en el futuro, pero tenemos que planearlo muy bien.

-¿En qué otras ciudades del Perú tienen interés en abrir nuevas tiendas?
Estamos interesados en Chiclayo, Cuzco y Tacna. Nuestro objetivo es estar presentes en casi todo el Perú, sin embargo, sabemos que no es sencillo llegar a provincias por temas logísticos, carreteras en mal estado, congestión vehicular, entre otros aspectos.
El caso de Cuzco nos preocupa, pues al ser esta una ciudad 100% turística cualquier exigencia que tengan los pobladores lo manifiestan obstaculizando las vías de acceso a la ciudad porque saben que es un mecanismo de presión en contra del gobierno. Por otro lado, en el Perú aún no existe transporte aéreo refrigerado, pues las líneas aéreas internas no cuentan con ese servicio.
-¿Cuánto es la inversión para instalar un módulo en un centro comercial?
La construcción de un módulo con todo el equipo es de casi 50 mil dólares. La inversión de la tienda es mayor, debido a que cuenta con más servicios como red contra incendios, sistema de ventilación, entre otros.
LEE TAMBIÉN: Helados Artika lanzará su nuevo formato de litro
-¿Qué tipo de perfil de franquiciado buscan en el Perú?
Nos gusta que nuestros franquiciados sepan sobre el negocio de los helados, también que estén identificados con la marca y concentren todos sus esfuerzos por sacar adelante el negocio. No queremos un inversionista que descuide la tienda y dejen todo en manos de un jefe de local. Algunos de los requisitos que pedimos es que no pertenezcan a otra franquicia. Asimismo, consideramos aspectos a saber cómo de donde provienen sus fondos, si es inversión propia o con apalancamiento financiero.

-¿Cómo está compuesto su portafolio de helados artesanales?
Vendemos paletas de diferentes sabores y dividimos en cuatro líneas principales que son helados de frutas naturales, crema, yogurt, light y détox. Todas están al precio de S/ 7.50. Actualmente, contamos con más de 75 sabores. En vitrina mostramos aproximadamente 33 sabores y siempre vamos rotando y nos quedamos con los helados con mayor demanda de cada tienda. En el futuro vamos a seguir ampliando nuestra gama de sabores.
LEE TAMBIÉN: The Coca Cola Company busca diversificarse hacia bebidas más saludables
-¿Cuáles son los helados con mayor demanda?
Los helados de chocolate, fresa, multifrutal y mango sour son los que tienen mayor demanda, pero en si todos nuestros helados son productos estrellas, depende del gusto de los consumidores. En cada tienda, manejamos un top 10 de las paletas con mayores ventas y en todos nuestros locales varían, cada uno tiene su producto estrella.
Por ejemplo, la paleta que tiene más venta en nuestra sede en el centro comercial Larcomar es el aguaymanto, fruta exótica con mayor demanda por parte de los turistas a diferencia de los consumidores peruanos que les apetece más de otros sabores.
-¿Cuánto es el ticket promedio de Palettas en Perú?
El ticket promedio en nuestros puntos de venta se mantiene entre S/ 12.50 y S/13.50. Para esta temporada de verano, esperamos que las ventas aumenten en un 35 %.
-¿Cuáles son sus proyecciones de crecimiento para este año?
Este año deberíamos cerrar con un promedio de 19 tiendas. Y para el 2018, alcanzar entre 25 a 30 locales.
LEE TAMBIÉN: Para el 2020, el 50 % del portafolio de Arca Continental Lindley van a ser bebidas ‘zero’ y bajas calorías en Perú
-¿Cuánto prevén facturar este año?
El negocio de los helados es un negocio cíclico donde los meses duros van de marzo a agosto y de septiembre a febrero son meses más fuertes. De todas las franquicias y puntos de venta, Palettas Perú debería estar facturando en promedio más de un millón de soles al cierre del 2017.

-¿Cuál es el target al que se dirige Palettas?
Hemos tratado de buscar un target, pero no existe, la marca es muy transversal. No obstante, en un estudio de mercado que realizamos y de la interacción que tenemos en redes sociales nos llevó a la conclusión de que nuestro público objetivo son mujeres entre 20 y 45 años en un 80 %.
-¿Cuentan con servicio delivery?
Sí, uno de nuestros locales hace reparto a domicilio. Nuestra meta a corto plazo es que los consumidores puedan hacer pedidos a través de llamados por teléfono, email o a través de nuestra página web.
-¿Piensan incursionar más adelante en la omnicanalidad sacando quizás una aplicación móvil (app)?
Sí, es muy probable que saquemos una app más adelante, sin embargo, el tipo de producto que nosotros trabajamos tiene que estar congelado y su tiempo de traslado no tiene que ser muy amplio. La congestión vehicular en Lima tampoco ayuda mucho.
-¿Cuál es su percepción acerca del desarrollo del sector retail en el Perú?
Hemos visto la recesión del mercado que hubo en el país a raíz del fenómeno de El Niño costero y caso Odebrecht. Considero que a finales del año e inicios del próximo habrá un mejor crecimiento del sector retail. El ver que más operadores de centros comerciales y marcas extranjeras están invirtiendo en el Perú te da un buen panorama.

Esta entrevista es auspicida por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]