Entrevista
lunes, 22 de septiembre del 2014

“Para el 2015 tenemos estimado abrir Huaraz y Huaral completando un portafolio de 10 centros comerciales”

Entrevista exclusiva a Percy Vigil, Gerente general de MegaPlaza.

¿Cómo culminó el centro comercial el año pasado?

El año pasado MegaPlaza cerró a nivel global en US$650 millones de dólares aproximadamente y este año la expectativa es acercarnos a los US$ 800 millones para el cierre de este año.

Esto incorpora el crecimiento de las operaciones nuevas, que el año pasado estuvieron tres de ellas abiertas pocos meses. Tuvimos la incorporación de una durante el mes de abril, la otra en octubre y finalmente en diciembre, así que para fines del 2014 recién tendrán un año de funcionamiento por completo.

Estos centros comerciales de los cuales hablamos son de las ciudades de Chincha, Cañete y Barranca, a lo cual se le suma Pisco que debería estar abierto a fines de este año.

Por los resultados del primer trimestre creemos que los resultados son logrables y estamos optimistas, a fin de año cumpliremos nuestra meta.

¿Cuáles son las nuevas aperturas que ya se tienen en carpeta?

Para fines de este año debemos tener el de Pisco listo y para el 2015 tenemos estimado abrir Huaraz y Huaral, para completar un portafolio de 10 centros comerciales en los diversos formatos que manejamos y seguimos evaluando alternativas siempre, no renunciamos a pensar que podríamos sorprender con alguna otra ciudad el próximo año.

¿En cuánto aumentará el m2 con las nuevas aperturas?

Para fines del 2015 deberíamos estar por arriba de los 220 mil metros cuadrados aproximadamente.

¿Cómo les ha ido luego del lanzamiento de Plaza Conquistadores en su centro comercial de Los Olivos?

MegaPlaza lanzo el año pasado Plaza Conquistadores en el mes de diciembre, es una zona que ha recibido marcas nuevas, que no estaban presentes en el centro comercial ni en la zona, hemos incorporado también a la tienda Paris, un centro médico de 4 mil metros cuadrados que ingreso recién este año, llegando a tener 100 mil m2 arrendables que es con lo que estamos trabajando actualmente.

¿Cómo logra MegaPlaza ser uno de los más importantes centros comerciales de todo el Perú?

Creo que uno de los hechos más importantes en el país es el ingreso de MegaPlaza en el año 2002 en Lima norte, son casi 12 años en el mercado, generando un nivel interesante de identificación y fidelidad, además de haber tenido la capacidad de hacer crecer la oferta en la medida en que el consumidor lo ha demandado, tratando de alguna manera de adelantarnos a su deseo de que la marca estuviera presente como parte de la oferta.

Asimismo, cuidamos el hecho de vivir en permanente actividad con nuestros consumidores, tratando de nunca descuidar ni la propuesta de producto ni el servicio.

¿En cuánto ha oscilado el ticket promedio al cierre del 2013?

Calculo que alrededor de los 13.50 dólares aproximadamente, lo cual es un crecimiento importante ya que nosotros empezamos con uno mucho más bajo y vamos a ver a cuánto asciende con la incorporación de las marcas nuevas.

A nivel de flujo ha crecido ligeramente, estamos hablando de casi un 5 por ciento de crecimiento en el primer trimestre, eso es importante para nosotros y pensamos que es debido a la incorporación de las marcas nuevas en Plaza Conquistadores.

¿Qué percibe el cliente que se está renovando en el mall?

Se está demostrando cada vez más la relevancia que tienen las marcas dentro de un centro comercial como es MegaPlaza, esto significa que los consumidores se enfocan más a la propuesta que la marca lleva hacia ellos, lo cual hace que pongan el precio como una variable no de primer ni probablemente de segundo nivel en relevancia, sino que privilegian el tema del servicio.

¿Cuánto proyecta que Plaza Conquistadores sume al porcentaje de ventas de MegaPlaza?

Creo que debería representar en el global durante su primera etapa aproximadamente un 8% de la facturación del centro comercial.

¿Cree que la apertura de malls en distritos cercanos o en su zona de influencia “merman” en cierta medida la llegada de más consumidores?

Nosotros tenemos competencia muy cercana a nosotros y lo que hemos visto es que el descenso del flujo fue muy bajo cuando estábamos en obras y la recuperación más bien ha sido muy grande.

Hoy en día, nos volvemos a enfrentar al gran dilema de que hacer para poder atender a más gente en la superficie que tenemos. Uno de los grandes retos ha sido tratar siempre de dar un buen servicio, a pesar del gran volumen del público que nos visita.

Estamos ante este reto y el flujo no es, ni ha sido y creo que no será el problema.

Sobre Huaraz y Pisco ¿Qué se puede conocer al respecto?

Aún estamos en el proceso de definiciones aún tenemos temas administrativos que superar. Asimismo, para Pisco también estamos definiendo ciertos parámetros constructivos antes de poder lanzar el proyecto en pleno con arrendatarios y todo lo que ello concierne.


Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]