Entrevista
lunes, 7 de diciembre del 2015

“El Perú es un mercado potencial donde podríamos abrir nuestra primera tienda de Wich Wich en la región”

Alex Oswiecinski in Peru

Entrevista exclusiva al Vice President International Operations Development at Wich Wich, Alex Oswiecinski, quien conversó con Perú Retail sobre el posible ingreso de la franquicia Wich Wich al Perú, las perspectivas del mercado y sus planes de desarrollo en la región.

-¿Cuál es la filosofía que transmite Wich Wich a sus clientes?

-En primer lugar, nosotros creemos que la categoría de sánguches -el cual es un segmento de alto crecimiento- es una interesante alternativa a la comida rápida. Consideramos que es una opción saludable y le da al cliente el poder customizar el producto final cómo a él le guste,  creando un producto superior por los ingredientes que conlleva la marca.

-¿Cómo analiza el desarrollo del mercado peruano?

-Nosotros creemos que el mercado peruano es gastronómicamente competitivo. Sin embargo, hay muchos ejemplos donde marcas han podido determinar nichos de mercado y posicionarse exitosamente. Nosotros creemos que el sector de sánguches es un nicho interesante en el Perú, donde todavía nos podemos posicionar de tal manera que en un lapso de cinco a diez años podemos ser el líder en este mercado a través de un producto superior.

-¿Qué oportunidades de negocios les podría dar el mercado peruano?

-Lo que tratamos con nuestro negocio es tener una interacción más cercana con el consumidor y respondiendo a las necesidades del consumidor local sin perder la esencia, el aspecto visual y la sensación de la marca americana Wich Wich. En el Perú hemos visto grandes oportunidades para crecer y aumentar nuestros niveles de ventas.

-Se ha venido hablando del ingreso de la marca en el Perú, ¿Cómo van estos avances?

-En la actualidad, todavía no tenemos un franquiciatario. Sin embargo, hasta el momento hemos estado muy enfocados en el Medio Oriente, en el cual ya tenemos un socio en cada mercado, ahora es solo cuestión de desarrollar esos socios. En América Latina hemos empezado por Centro América donde ya tenemos presencia. Y para el 2016 nos vamos a enfocar en Sudamérica. Perú nos parece un mercado interesante para abrir nuestra primera tienda en Sudamérica, también estamos explorando el mercado chileno y el mercado colombiano.

-En el mercado peruano específicamente sentimos que hay algunas marcas locales con cierta presencia, sin embargo tenemos la certeza que si podemos aún podemos liderar este nicho de mercado.

which which locales

-Uno de los competidores fuertes en la categoría de sánguches en Perú es Subway ¿Cómo analizan a esta marca?

-Nosotros no somos enemigos de ninguna marca en particular, más bien todo lo contrario, creemos en el desarrollo común de un cierto nicho o segmento de mercado de sánguches. Sin embargo, ya tenemos la experiencia para lidiar con otras marcas como lo hacemos en Estados Unidos, donde el mercado es altamente competitivo, ya que hay muchísimas marcas más que en el Perú de sánguches con miles de locales.

-Nosotros hemos sido muy exitosos. Estamos creciendo a un paso de 30% anual y estamos continuamente abriendo tiendas, no estamos cerrando tiendas cuando al contrario, vemos a algunos de nuestros competidores se han visto obligados cerrar tiendas en los últimos años. Incluso una de nuestras estrategias está basada en abrir locales justo en frente o a lado de alguna de las marcas porque nosotros respondemos a otro grupo ligeramente diferenciado.

-¿Considera que el Perú es un mercado fuerte como para asentarse y ser el primero en la región?

-No nos opondríamos a que Perú sea uno de los primeros mercados. Es un mercado fuerte gastronómicamente y donde salir a comer es muy importante, y si vemos como un mercado potencial para tener un número de 100 tiendas en 20 años. Sin embargo, Perú no nos pone la misma presión como el mercado brasileño en donde tendríamos que manejar números gastronómicos con miles de tiendas. Lo más importante es encontrar al socio adecuado, si encontramos el socio adecuado primero en el Perú, sería bienvenido.

-¿Cuánto es la inversión por cada local de Wich Wich?

-La inversión varia por el tipo de local, cuando hablamos de una tienda típica que es de 120 metros cuadrados, cuya inversión está en el rango de los 200 mil a 300 mil dólares. Cuando se habla de un patio de comidas la inversión está en el rango de los 100 mil dólares. Hay una variabilidad muy alta. Un factor a tomar en cuenta es que nosotros buscamos trabajar lo más rápido posible con materiales locales. Algunas marcas traen todo de a fuera pero en el caso de Wich Wich es buscar material local.

-¿Cómo cree que en los nuevos mercados al no tener la costumbre de sistematizar los procesos de la franquicia lo va a ejecutar?

-No vamos a negar que cada mercado en si tiene su reto, por ejemplo el Medio Oriente tenemos mercados donde no hay una fuerza laboral local, toda la fuerza laboral para restaurantes es importada porque la gente en Kuwait o el mercado en Dubai son muy ricos. Ellos no van a trabajar en el restaurante sino van a traer mano de obra de afuera.

-Por otro lado, en Arabia Saudita solo puedes tener dos locales, lo cual también puede significar un reto. Entonces no vemos que en Perú haya retos particulares. Sin embargo, creemos que la filosofía y valores de nuestra marca van a motivar a una fuerza joven a tratar de dar su mejor esfuerzo. Y una manera como también llegamos a esto es a través del proceso de indoctrinaje del dueño y el primer gerente general en Estados Unidos para que el colaborador se convierta como un embajador local.

-¿Qué acciones toman en cuenta para que sus colaboradores se identifiquen con la marca?

-Después que ayudamos a través de la presencia de nuestro personal y nuestras herramientas de reclutamiento para tener un personal idóneo, hacemos que nuestros colaboradores se inspiren de que esta marca los va a llevar a un crecimiento profesional y por ende se van a esforzar más los procesos disciplinados y sistematizados de la compañía.

which which

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas