Entrevista
lunes, 17 de abril del 2017

“Perú tiene una penetración baja de ventas a través del canal online, poco menos del 10 %, en comparación con otros países de la región”

La ejecutiva de VisaNet Perú sostuvo que el crecimiento del ecommerce dependerá de la incursión de más comercios en los canales online

Perú Retail conversó en exclusiva con María Eugenia Miranda, gerente de productos de VisaNet Perú, quien nos brindó algunas declaraciones sobre las soluciones de pago electrónico que viene desarrollando la marca, sus estrategias implementadas en el ecommerce y proyecciones de crecimiento.

Además, nos brindó su opinión sobre cómo viene desarrollándose el comercio electrónico en el mercado peruano.

¿Cómo analizas el desarrollo del ecommerce en el Perú?

El ecommerce en el Perú está aumentando. VisaNet viene creciendo a buen ritmo desde el 2014 en el Perú. Del 2015 al 2016 crecimos un 90 % en nivel de transacciones y cerca del 60 % en volumen.

Cada vez son más las personas que están perdiendo el miedo de realizar una compra online, y hay un número mayor de comercios físicos que se vienen sumando al canal digital.

Los giros que mejor se desempeñaron durante el año pasado fueron entretenimiento y viaje, pero hoy en día, estos ya no son tan predominantes, pues ahora estarían ingresando más categorías de uso cotidiano.

¿Considera que se puede generar mayores compras a través del canal online en el mercado peruano?

Sí, se puede generar mucho más. El comercio electrónico en el Perú tiene una gran oportunidad de seguir creciendo. Perú aún tiene una penetración baja de ventas a través del canal online, un poco menos del 10 % en comparación con otros países de la región como Brasil (que están cerca del 50 %), Chile (40 %) y Argentina, con porcentaje similares a los anteriores.

El crecimiento dependerá de la incursión de más comercios en los canales online, la educación al tarjetahabiente y que así estos pierdan el miedo de comprar en línea, aumentar las promociones y tener una buena gestión del canal digital.

Todas estas vías se vienen dando y creo que seguirá ayudando a crecer el ecommerce.

¿Qué tipo de tarjetas generan más transacciones?

El canal online es más predominante en tarjetas de crédito. Sin embargo, nuestra solución permite cualquier tipo de pago, generando al cliente o usuario final confianza y cero preocupación de fraude en sus fondos. Hoy las compras están mejor protegidas y monitoreadas.

¿Cuánto proyectan que crezca el comercio electrónico en el Perú?

Confiamos que el ecommerce siga creciendo en buen porcentaje en el mercado peruano, sobre todo en cuestión de volúmenes. Las transacciones ya están más del doble y esperamos resultados similares este año.

¿Cuáles son las estrategias que VisaNet Perú ha implementado para ayudar a crecer el ecommerce?

Hay dos estrategias que VisaNet viene desarrollando. Una es del lado del usuario, quien está demandando mucho más compras en línea, y la otra es por el lado de las empresas, quienes estarían adoptando el ecommerce en sus negocios.

Lo que se necesita para seguir avanzando con ritmo seguro, es que las empresas deben preocuparse de que sus páginas web no sean solamente un catálogo, sino una plataforma sencilla y dinámica para los compradores, en donde no se tenga que rellenar demasiados datos o repetir información, pero que sí se adopten medidas de seguridad en los formularios de pago para que los clientes dejen atrás sus miedos a fraudes al darse cuenta que sus compras están siendo protegidas por nosotros y los emisores de las tarjetas de crédito y débito.

Por nuestra parte, monitoreamos el nivel de transacciones del comercio, mientras que los bancos se encargar de ver las operaciones de las tarjetas de crédito. Eso en conjunto hace que las adquisiciones sean más seguras.

¿En cuánto han aumentado sus ventas y cuál es su estimación para este año?

Hemos aumentado en volúmenes, que son las ventas que generan nuestros comercios y que las procesan a través de los pagos con tarjetas de crédito o débito que hagan sus clientes.

Nuestro crecimiento del 2016 frente al 2015 fue de un 60 % aproximadamente. Esperamos que este año se mantenga o incremente. Asimismo, el nivel de transacción es mucho más alto, eso significa que VisaNet está entrando a más sectores.

Actualmente, estamos ampliando a más giros de tickets bajos. No está mal que el ticket sea pequeño, ya que ello demuestra que el cliente en su uso cotidiano, está realizando mayores compras a través del móvil o la web. Lo que no puede pasar es que el volumen baje.

¿Qué consejos podrías dar a los negocios para tener una mejor llegada hacia los clientes a través del ecommerce?

Lo que me atrevería a aconsejar a las empresas, es que tengan mayor preocupación en sus procesos de compra, post-compra y delivery.

Por ello, deben tener una comunicación constante con el cliente, que este sepa en qué estado se encuentra su despacho o si es que hay un problema con el producto. Asimismo, la empresa debe tener políticas muy seguras de devoluciones o anulaciones de compra.

Con eso, creo que los compradores podrán confiar mucho más en el canal y así realizaran compras recurrentes.

Hay pocas empresas que están asociadas a delivery online. Es distinto manejar una tienda en línea que física, y hay que hacer cambios. Para ello, los negocios tienen que adecuar sus manejos de stock y despacho, y deben tener en claro que el canal online no es un local.

También, es importante que los comercios puedan buscar que sus procesos de compra en general sean más amigables, simples y ágiles para los clientes.

Por nuestra parte, como medio de pago, ampliamos nuestro canal de cobertura, ya no solo con empresas grandes sino con todos, pues ahora una pyme también realiza ventas online.

¿Qué tipos de soluciones de pago electrónicos ofrece VisaNet Perú?

En VisaNet, facilitamos pasarelas de pago a los comercios, quienes son nuestros clientes.

Asimismo, ofrecemos soluciones, tipo Pago Link, a aquellos negocios que no tienen una página web o no cuentan con un carrito de compras en donde los usuarios puedan acceder a la opción de cancelar en línea.

Lo que realiza este sistema, es ayudar a que las pymes y mypes, que ya no sigan vendiendo sus productos a través de las redes sociales, sino que concreten la venta con el comprador enviando un enlace de pago en donde el cliente: abre el link, rellena un formulario de cancelación y automáticamente se ejecuta la compra.

También contamos con la opción de Pago Web, que consiste en añadir un botón de adquisición a aquellas empresas que ya cuentan con un carrito de compras en sus páginas web, en donde los usuarios pueden pagar con Visa y completar el formulario para generar la compra.

Pago App, es otro de nuestros productos que funciona igual que el Pago Web, pero que son solo para comercios que tienen aplicativos móviles. Como por ejemplo las apps de taxi.

De igual forma, tenemos el Pago Programado, que si bien, no tiene que ver con el ecommerce, esta es una plataforma donde los negocios pueden registrar a sus clientes y programar cobros periódicos. Por ejemplo: membresías de clubes, suscripciones, seguros, entre otros.

Estas son la variedad de soluciones de pago que ofrece VisaNet en el mercado peruano.

Esta entrevista es auspiciada por:
banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas