Entrevista
lunes, 1 de julio del 2013

"Prevenir es mejor que lamentar": Lab Nutrition y su apuesta por la salud peruana desde hace ocho años

Entrevista a Santiago Gamarra, gerente general de Lab Nutrition.

Existe una empresa líder en el mercado de suplementos y vitaminas para la salud y el deporte: Lab Nutrition. Ahora, su gerente general Santiago Gamarra, nos cuenta un poco más de la compañía.

¿Cómo nace Lab Nutrition?

Lab Nutrition nace hace 8 años con el objetivo de brindar al mercado peruano, mediante productos de alta calidad, una alternativa de prevención en salud deportiva y bienestar, en un país donde la curación a las enfermedades o deficiencias estéticas que podríamos mencionar desde la obesidad  hasta lucir una piel poco saludable, se tratan recién cuando el problema es muy evidente hasta tal punto ser altamente riesgoso para la salud. Lab Nutrition tiene un propósito claro que es aportar a cada persona una asesoría en prevención para mejorar su calidad de vida. Un dicho famoso muy repetido entre nosotros “prevenir es mejor que lamentar”.

La asesoría empieza en los gimnasios, donde ya muchos que asistían frecuentemente no encontraban la fórmula para mantenerse como querían, unos hacían ejercicios pero seguían comiendo igual, otros hacían dieta y ejercicio pero no de una forma adecuada ni en tiempos adecuados.

Actualmente nos mantenemos en los gimnasios más importantes de Lima y ya contamos con 6 puntos de ventas directo, donde los clientes pueden observar la gama de productos y tener una adecuada asesoría de parte de nuestros asesores comerciales.

¿Qué planes de expansión tienen para este 2013 y 2014 y a qué porcentaje de crecimiento apuntan llegar a comparación del 2012?

Actualmente contamos con 6 tiendas ubicadas en zonas que cubren Lima norte: Los olivos, Lima este: Santa Anita, Lima sur: chorrillos,  y Lima Tradicional: San Isidro, Miraflores y Surco, vamos a cerrar con 9 en el 2013 es decir 3 más cubriendo zonas que demanda el mercado. El crecimiento es de un 60%  versus el 2012.

Gran parte de este crecimiento se centra en captar nuevos clientes que no necesariamente están en gimnasios pero si son personas que se interesan por cuidar su salud, bienestar y estado físico.

¿Piensan expandirse en provincias o en centros comerciales?

Dos de nuestras tiendas están ubicadas en centros comerciales es el caso del Santa Anita con el Mall Aventura Plaza y Los olivos en el CC. Lima Plaza Norte.  Atendemos provincias por un canal web mediante delivery, esto nos da un estimado de cuanta es la demanda en el interior de nuestro país, un canal por el que apostamos en la venta online, que estamos implementando. 

¿Con qué estrategias cuentan para ganar terreno en el mercado? ¿Planean un nuevo formato de tiendas?

Nuestra estrategia se basa en atención al cliente y calidad con buen surtido. En cuestión al formato de tienda hemos ganado expertos en categorizar los productos y colocarlos de una manera atractiva en las góndolas, un espacio que te invita a ingresar y un buen trato y asesoría.

¿Por qué debo comprar en Lab Nutrition y no en otro lugar?

En Lab Nutrition nos encargamos de comercializar productos de calidad, evaluamos la aceptación y el resultado obtenido en nuestros clientes. Si nos preguntan por qué comprar el Lab Nutrition es porque asesoramos a las personas como si uno de ellos fuera un familiar o un buen amigo, deseamos que se lleven un  producto que les sea de total beneficio. Nos encargamos que nuestro personal esté capacitado y educado en temas relacionados a nutrición y deporte y tener un soporte confiable, no se trata de vender por vender.

Las cadenas de farmacias y farmacias independientes crecerán entre 10% y 12% este año gracias a la categoría de alimentos y suplementos para niños (según Nuevos Negocios de Laboratorios Hersil S.A.) ¿Qué opinan de esta categoría, piensan enfocarse en productos que apunten más a este segmento?

Actualmente si contamos con una categoría con algunos productos para este segmento. Y por cierto, nos interesa muchísimo sembrar en ellos nuestra cultura. Queremos niños sanos, con energía y alegres que puedan ir tomando conciencia de lo que su salud significa.

Existe un boom en productos farmacéuticos en Lima y provincias, pero éste está impulsado por la automedicación de dichos productos que muchas veces causa factores negativos. ¿Qué posición u opinión tiene frente a esto?

Existe un avance permitido por la ciencia y existen medicamentos que han permitido sanar a muchas personas incluso de enfermedades graves, es por ello que no hay nada en contra por ese lado. En lo que no estamos de acuerdo es acerca de la automedicación, eso es justo lo que queremos contrarrestar mediante educación y asesoría personalizada.

La automedicación incita a la comercialización de productos ilegales o locales informales, y esto representa una competencia. ¿Qué opina de ello, o cómo enfrentar este factor?

Para denominar primero “competencia” a un sector o negocio, consideramos que este debe ser algo que afecte a nuestra fortaleza –y así ser reconocido como un negocio formal-. Trabajamos muy duro en traer productos con registros y permisos para ser comercializados en el Perú porque sabemos que eso es una garantía para nuestros clientes. Nuestras bases están consolidadas  en una asesoría excepcional y en productos de calidad, un producto informal no te garantiza resultados. Tenemos identificado qué implementar mientras crecemos, y algo de eso es la innovación.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]