
Entrevista exclusiva a Fernando De los Ríos, CEO y Fundador de Prix Perú.
¿Qué es Prix Perú y a que se dedica?
Prix Perú es un nuevo supermercado online en el cual se ofrecen diversos productos como alimentos (perecibles y no perecibles) y bebidas, productos de cuidado personal y de limpieza, así como otros bienes complementarios para ser entregados al cliente el mismo día o el día que lo prefiera.
¿Cómo se inician en el segmento del retail online?
Todo empieza por mi afición y constante seguimiento de todo lo que tiene que ver con tecnología a nivel mundial y la combinación que quise darle a mi carrera (Administración) que me llevan a querer formar una “empresa digital”.
Luego de leer diversos casos y noticias de empresas del rubro en otros países, decidí tomar estos modelos como referencia y adaptarlos al mercado local. A esto se le puede sumar la gran aceptación y el importante crecimiento de las empresas de e-commerce en el país que me motivó a tomar este camino.
¿Cómo se desarrolla el negocio que han comenzado?
Estamos en la primera fase de este emprendimiento, con mucho entusiasmo y muchas energías para llevarlo adelante. Iniciamos con una marcha blanca y estamos progresivamente mejorando la experiencia de compra del cliente, enriqueciendo nuestra oferta con la retroalimentación que recibimos de ellos.
¿Cuál es la oferta diferencial que dan a sus clientes?
Nuestra oferta se caracteriza por la facilidad para hacer la compra a través de cualquier dispositivo electrónico gracias a la adaptabilidad de la página a smartphones y/o tablets, a cualquier hora y en cualquier lugar, para que los clientes hagan sus compras y las reciban el mismo día o cualquier día de la semana sin poner un pie en el supermercado.
Además, nos esforzamos en seleccionar los alimentos perecibles de la mejor calidad según lo que necesite el cliente. A esto hay que sumarle las diversas funciones innovadoras de la página, como crear y guardar listas de compras, incluir recetas de exquisitos platos de comida que con un solo click permite agregar al carrito todos los productos de la receta, y si el cliente no encuentra el producto que necesita, nosotros lo buscamos por él.
¿Cuál es el segmento al que se dirigen?
El público al que nos dirigimos está conformado por aquellos hombres y mujeres que valoran mucho su tiempo y prefieren dedicarlo en actividades más productivas o de ocio en lugar de pasar largas horas en el supermercado, y vemos con gran expectativa que los rangos de edades pueden ser entre 25 y 45 años, aunque en realidad también se convierte en una alternativa muy atractiva para un público de mayor edad que por diversas razones prefiere que le lleven los productos a su hogar.
¿Quiénes son los clientes al que esperan llegar?
Esperamos llegar principalmente a los “Millenials” que pertenecen a una generación que se ha desarrollado en una época de prosperidad económica y que han crecido con el auge de la tecnología, el internet y las redes sociales. Dentro de este grupo queremos darle un mayor énfasis a los ejecutivos que quieren equilibrar su vida profesional con la personal, para ello ofrecemos un servicio con el cual podrán utilizar su tiempo en actividades que consideren más beneficiosas.
¿Cuál esperan que sea el ticket promedio?
Estimamos que el ticket promedio sea mayor a 200 soles. Lo óptimo para el cliente es hacer una compra semanal ya que no tiene que realizar una compra todos los días y mientras el ticket de compra sea mayor el costo de envío disminuye hasta llegar a ser gratis.
¿Qué es lo que la gente busca en su tienda online?
Lo que nuestros clientes buscan al visitar nuestra tienda online es conveniencia.
¿Cuáles son los productos más demandados?
Entre los productos con mayor demanda se encuentran los abarrotes y alimentos perecibles. A medida que vayamos ganando más clientes nuestra oferta se irá adecuando a sus necesidades, con lo cual iremos agregando nuevas categorías que ellos demanden.
¿Cómo maneja la logística en este tipo de negocio?
En el tema logístico no manejamos stock, por lo cual Prix es muy parecido a Instacart.com. Se realiza el “picking” de los pedidos que recibimos en diversos establecimientos, para luego hacer el “packing” respectivo en nuestro centro de distribución, desde donde se envían los pedidos a donde lo requieran nuestros clientes. Con esto buscamos manejar la menor cantidad de activos y mantener el modelo lo más simple posible.
¿De qué manera funciona el manejo de la distribución de los productos?
Trabajamos con diversas empresas logísticas que básicamente toman los pedidos de nuestro centro de distribución y realizan el despacho correspondiente luego de haber establecido una ruta de reparto óptima.
¿Cuáles son las zonas de reparto y los horarios de entrega?
En principio realizamos entregas en San Borja, Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco; a medida que crezca el negocio ampliaremos nuestra zona de cobertura. Los horarios de entrega son de Lunes a Sábado de 2:00pm a 10:00pm, y los domingos de 10:00am a 1:00pm. El pedido toma como mínimo 6 horas en llegar desde que se concreta la compra.
¿Qué medio de pago tiene y cuanto participa cada uno en total?
Ofrecemos pago con tarjeta de crédito y débito (plataforma Visanet), pago por transferencia bancaria o depósito bancario, y pago en efectivo contra entrega. Más adelante agregaremos otros medios de pago para la comodidad de nuestros clientes.
¿Cuánto participa el pago en efectivo versus los otros medios de pago?
Queremos que el pago con tarjeta y mediante transferencia bancaria predomine en nuestro negocio, porque de esa manera evitamos el manejo de efectivo que está expuesto a más riesgos en este negocio.
Por ello, hemos habilitado en esta fase la pasarela de pago con tarjeta Visa y puesto a disposición de nuestros clientes nuestras cuentas bancarias para facilitar las transferencias. Mencionar además que la banca está fomentando las transferencias interbancarias con la eliminación de las comisiones hasta cierto monto, lo que hace más atractivo usar esta forma de pago.
¿Cuánto proyectan facturar este año?
Proyectamos un crecimiento mayor al crecimiento del ecommerce en el Perú.
¿Cuál es su competencia directa?
El modelo de negocio más parecido que existe actualmente es la tienda en línea que maneja una conocida cadena de supermercados; sin embargo, consideramos que los establecimientos que están en nuestra zona de cobertura se convertirán indirectamente en nuestros socios estratégicos de negocio porque lo que queremos es ampliar la oferta al público y a través de Prix Perú nuestros clientes se convertirán en clientes indirectos de estos establecimientos, con lo cual todas las partes nos beneficiamos.
¿Cuál es la meta de la empresa?
Nuestra meta es convertirnos en la opción preferida de compra de los Millenials, y por su intermedio llegar a un público de generaciones mayores que ven satisfechas sus necesidades de compra con el servicio que ofrecemos.
¿A qué cree que se debe la tendencia de crecimiento de las ventas online?
Creo que este crecimiento se debe a que cada vez es más fácil el acceso a la tecnología y al internet en el Perú y a la necesidad de adquirir todo tipo de productos de manera fácil y rápida sin que las personas tengan que moverse de su casa u oficina, ya que me parece que el tiempo es el activo más importante de la gente.
¿Existe demanda hacia este tipo de negocios con servicio delivery en el Perú?
Existe una importante demanda debido a que por el momento es atendida por una sola empresa. Es por ello que vimos la oportunidad en un mercado online en pleno y acelerado crecimiento y con solo una alternativa de compra en el que se podía aumentar la oferta con una propuesta distinta e innovadora.
¿Su modelo de negocio se basa en el de “Amazon Fresh”?
Por el lado de Amazon Fresh, compartimos la posibilidad de hacer un pedido para el mismo día, la opción para crear listas de compras y agregar los ingredientes de una receta con un solo click, así como el hecho de ofrecer conveniencia que es lo que busca el cliente al comprar en nuestra página; sin embargo, Amazon ofrece una gran cantidad de productos en su tienda Fresh que pueden ser complementados con los de su tienda tradicional.
En este aspecto, Prix se asemeja más al modelo de Freshdirect, que ofrece un surtido más selecto de productos de calidad que a su vez facilita al usuario su búsqueda y selección.