
Entrevista exclusiva a Lourdes Pinillos Delgado, Gerente General y Co-Fundadora de DeluxeBox.
Perú Retail conversó en exclusiva con Lourdes Pinillos Delgado, la peruana creadora de la web de cosméticos DeluxeBox quien fue descrita por el Financial Times como una de las empresarias más innovadoras.
DeluxeBox.pe es un medio para promocionar los productos utilizando el sistema de “tryvertising”, es decir, el cliente prueba el producto antes de comprarlo. Esta reconocida start-up peruana fue inspirada en la web Birchbox, empresa norteamericana que ofrece a sus compradoras y asociadas, la alternativa de probar diferentes productos de belleza.
¿Cómo inicias este negocio?
Todo inició en el ya lejano 2012 cuando busco unir dos de mis más grandes pasiones: el mundo de la belleza y el emprendimiento digital. En medio de esta búsqueda, y junto a mis dos socias, decidimos incursionar en el e-commerce y el marketing online, luego de analizar el mercado y determinar que existe una gran cantidad de mujeres que nos acompañarían en esta aventura.
¿De qué manera es que decides ingresar al rubro de los cosméticos?
Como usuaria de cosméticos siempre me he sentido atraída por los labiales, esmaltes, cremas, productos para el cabello y demás. Una de las cosas que más extrañaba en mi proceso de compra era la posibilidad de probar los productos antes de comprarlo, conocer marcas nuevas y también recibir recomendaciones de amigas o chicas con gustos similares a los míos. Es así que tomando como base esta necesidad empezamos a buscar qué alternativas existían para cubrir este requerimiento.
Yo siempre tuve la idea de que quería lanzar un negocio, no necesariamente por el dinero o la rentabilidad, sino porque quiero mejorar la vida de las personas como yo que no tienen las suficientes herramientas para la prueba y compra de productos online.
¿Qué modelo de negocio tomaste para iniciar esta empresa?
Siempre hemos tenido claro, mis socias y yo, que no es necesario inventar el modelo de negocio único y perfecto, porque eso es lo más complicado y lo mejor es tomar como referente los mejores ejemplos que hay en el mundo.
Es por eso que investigamos y vimos que en Estados Unidos y Europa existía un modelo de suscripción y venta online muy similar a lo que nos intesaba incursionar. Esa empresa es Birchbox.
Así que analizamos y leímos sobre ellos y aplicamos su modelo a nuestra realidad, ya que si bien hay muchas semejanzas, también hay diferencias de acuerdo a cada mercado. Parte del reto al iniciar DeluxeBox.pe ha sido adaptar este modelo probado internacionalmente al mercado peruano.
¿Cómo fueron los primeros pasos para desarrollar tu empresa?
Los primeros pasos fueron difíciles porque siempre existe la incertidumbre de no saber qué vendrá mañana o si el servicio que proponemos será bien recibido por el público. Lo primero que hicimos fue definir bien nuestra idea, de acuerdo a los marcos teóricos disponibles.
Adicionalmente buscamos ayuda en expertos de la industria. Aquí fue clave nuestra participación en Start-Up Academy porque ahí aprendimos nuevos elementos particulares de negocios online que antes no conocíamos.
También resalto el apoyo de mi alma máter, la Universidad del Pacífico, quienes a través de la oficina de emprendimiento siempre me brindaron el apoyo y consejos que se necesitan en la etapa inicial de un negocio.
Una de las primeras acciones que realizamos luego de definir bien nuestra idea fue una investigación de mercado para conocer las opiniones de nuestras clientes objetivo y probar un poco el posible éxito de nuestra idea.
¿Cuál fue el resultado de tu investigación de mercado en el Perú?
Lo más resaltante fue ver que más del 70% de las mujeres pagarían por tener acceso a probar productos y un porcentaje similar compraría online. Igualmente, el primer factor de compra en el mundo de la belleza es la prueba del producto y el segundo las recomendaciones de amigas.
¿Consideras tu empresa como la primera en incursionar en el ecommerce de la belleza?
Sí. DeluxeBox.pe es la primera web peruana dedicada exlusivamente a la belleza y cuidado personal femenina (única actualmente), no sólo porque ofrecemos un amplio catálogo de productos y marcas, sino también porque buscamos formar una comunidad online de belleza, donde uno pueda encontrar consejos, tips, recomendaciones y opiniones sobre los principales productos y marcas de belleza.
¿Cuántas marcas ya han logrado congregar en la tienda online?
Tenemos más de 90 marcas.
¿Cuál es el cliente tipo que compra o usa DeluxeBox?
Usuarias de 20 a 40 años, familiarizadas con métodos de pago online, que son prácticas, en sí una mujer moderna.
¿Es el ecommerce el negocio que revoluciona los mercados de la región?
Sin duda. El e-commerce en Latinoamérica está en un proceso de consolidación y vemos que ha cambiado muchos hábitos de compra en distintas industrias.
Por ejemplo: la compra de pasajes de avión. Ahora muchas de las compras de pasajes se hacen a través de internet porque los usuarios han logrado identificar las ventajas de este nuevo canal y la facilidad de su uso.
El e-commerce también ha revolucionado en el mercado de productos usados de alto valor, como es el caso de vehículos e inmuebles, ya que muchas de estas ventas se realizan por el canal online y su crecimiento es acelerado.
¿Crees que el ecommerce en el Perú tiene aún mercado para desarrollar?
Sí y tiene mucho espacio aún, principalmente en sectores específicos como consumo masivo o alimentos. En algunos países de Europa y Estados Unidos es cada vez más común comprar los alimentos por internet, ya que uno aprovecha la ventaja de hacerlo desde casa.
¿Cómo analizan el desarrollo del comercio electrónico en los próximos años?
En los próximos años viviremos el crecimiento exponencial y consolidación del comercio móvil. Ya no sólo por internet sino orientado al uso de dispositivos móviles.
Lo que buscan los usuarios ahora es la inmediatez y no esperan estar sentados frente a una computadora para hacer sus compras sino que quieren hacerlo desde sus dispositivos móviles (celulares o tablets) y es ahí donde las empresas van a migrar. Para ello es clave el desarrollo de aplicaciones o páginas web que se adapten al formato móvil para ganar esa porción importante de mercado.
En el Perú, poco a poco se está desarrollando el mercado del mobile marketing y esa es una tendencia que ya tiene años de uso en países desarrollados.
¿Cuán importante fue para ustedes el premio Wayra?
Fue muy importante porque sirvió como una palanca para acelerar nuestro crecimiento. El apoyo de Wayra fue esencial, no sólo desde el punto de vista del financiamiento, sino también por la exposición en medios que logramos obtener y el aprendizaje vivido en los meses que estuvimos en la academia. Recomiendo a los emprendedores peruanos que se animen a postular a Wayra porque el beneficio que obtendrán para sus start-ups y como experiencia profesional y personal será el mejor.
¿Cuál es tu punto de vista ahora que muchos peruanos están emprendiendo diferentes negocios en el ecommerce?
Me parece que es la tendencia natural en nuestro mercado y aplaudo todas las iniciativas de e-commerce que se presenten. El reto es grande porque se trata de cambiar pagadigmas establecidos en las mentes de los consumidores, pero poco a poco, en los últimos años hemos comprobado que el e-commerce es aún incipiente en el Perú y que todavía hay mucho espacio para crecer.