
Entrevista a Shadia Aboudayeh, Gerente Comercial Retail de Creditex, sobre la nueva tienda del grupo, M.bo, ubicada en el boulevard del Jockey Plaza.
¿Cómo nació M.bo?
Tengo un año trabajando en Creditex, hicimos un cambio organizacional dentro de la división retail, comenzamos a redefinir la marca y el target de cada una. Creditex tenía dos marcas, Norman & Taylor que sí está bien posicionada, bien agrupada, va un nicho de mercado, y Marc Boehler que estaba un poco desalineada.
Entonces el concepto de la marca no era muy atractivo (según mi punto de vista). Junto conmigo entró a trabajar Michelle Sikic, es una persona super creativa que estudió en Barcelona 4 años diseño de modas, empezamos a trabajar sobre el producto y concepto de la marca. Lo que queríamos es lo que finalmente salió con M.bo, una marca que no esté orientada a la segmentación clásica que se hace siempre por nivel socioeconómico o demográfico, y lo enfocamos más al estilo de vida viendo la tendencia de lo que sucede en otros países.
Sabiendo también que el consumidor peruano es conservador, muy tradicional, básico y que no tiene mucho conocimiento, como si hay en el tema de mujeres en lo que es moda y tendencia. Para educar al consumidor nos enfocamos al estilo de vida, hombres independientes, ejecutivos, gente que viaja, que está metida en tecnología, que tiene acceso a redes sociales y marketing digital.
¿Qué significa M.bo?
M.bo significa “Men Be Original”, porque es lo que quiere la marca, que la gente cree su propio look y que se sientan originales. Además mantenemos una cantidad pequeña de prendas por el tema de la exclusividad, para no caer en lo masivo y que alguien venga y se compre lo mismo. Pocas cantidades, varias referencias, lo que involucra un tema logístico y de producción bastante complicado.
¿Qué edad promedio tiene el target?
Estaríamos hablando entre 25 y 45 años, no está tan segmentado por edades. Si entras a la tienda vas a encontrar una amplitud de surtido que dependiendo de como lo combines, porque de eso se trata la marca que la propia persona arme su propio look, uno puede vestirte como un chiquillo de 25 o como un señor de 45. Si eres una persona de 45 que quiere aparentar ser más joven también lo puedes lograr.
Nosotros tenemos una variedad grande en las tres líneas que manejamos: la casual, la básica y la formal. La idea es que la gente combine esas tres entre sí, obviamente todo está armado bajo una paleta de colores que te permite un look bien aparente, no te estamos diciendo que combines rojo con verde limón que aquí todavía es demasiado.
¿Cuánto fue la inversión en esta tienda?
Esta tienda requirió una inversión de 100 mil dólares, ahora el tema de la tienda también si la ves, es una tienda Vintage Industrial. Industrial porque nosotros somos Creditex una fábrica muy grande, tenemos mucha influencia industrial dentro de nuestro día a día y nos pareció bien reflejarlo en la tienda también y si te das cuenta hay muchos objetos vintage que son reciclados y un poco la idea de la marca, como marca peruana, es preocuparse por responsabilidad social, medio ambiente, peruanidad.
Nosotros hemos trabajado con tres artistas peruanos Fito Espinoza, Mateo Cabrera y Jorge Cabieses, ellos nos han desarrollado unos estampados para unos t-shirt que vendemos en la tienda y por supuesto todo lo que trabajamos en camisería es con nuestro algodón pima, peruano que internamente no esta tan promocionado o valorado como lo es afuera (del país).
Nos costó bastante, pero queríamos hacer algo original, algo novedoso que quizás afuera lo puedas ver de alguna manera pero aquí dentro no.
Si paseas por el boulevard te das cuenta que han ingresado varias marcas internacionales, está Zara, Diesel, Versace, Armani están todas, entonces el país está en un buen momento, sobre todo en retail, que viene muy atrasado en comparación a nuestro vecinos pero está creciendo bastante.
¿Qué proyectos tienen con la marca?
Nosotros estamos apuntando al próximo año mínimo en tres tiendas, este año estamos trabajando en Trujillo, vamos a tener una tienda que estaremos abriendo en setiembre en el Mall Aventura de Trujillo. Para el próximo año, queremos mínimo tener tres tiendas más de M.bo.
¿Qué planes tienen con las otras marcas?
Norman & Taylor, son camisas hechas a la medida y ahí no solamente se difunde el algodón pima sino del algodón retorcido, que es lo mejor que hay en el mundo. El retorcido tiene una sensación al tacto muy rica, es como si fuera una seda. Estamos hablando de un precio promedió de una camisa a la medida de S/350.00, no es como para decir que en Lima la clase A sobra y vamos a poner muchas tiendas, de hecho el crecimiento para Norman & Taylor está planificado a partir del 2014. El 2013 nos vamos enfocar bastante en M.bo que viene hacer nuestra marca principal.
¿Y de Norman & Taylor cuántas tiendas tienen?
Tenemos dos, una en el boulevard del Jockey Plaza y otro en el Country Club.
Marc Boehler
Con Marc Boehler se ha hecho una redefinición del concepto de la marca y la estamos dejando como una marca formal de muy buena calidad, en ese sentido no hay mucha moda. Moda me refiero a tipo de prendas porque los diseños de camisas hay clásicos y hay modernos dentro de la gama de Marc Boehler.
¿Cuántas tiendas tiene Marc Boehler?
Tenemos 2 tiendas, una en Arequipa y la otra en Lima Plaza Norte. Estamos abriendo en Santa Anita en agosto otra tienda de Marc Boehler, pero ya con la nueva definición de la marca.
En cuanto a tendencia ¿Dónde la van a ver?
Hacemos dos viajes, Estados Unidos y Europa. Hemos ido a ver Barcelona y Nueva York, vemos la tendencia, lo que se viene, la paleta de colores y tal. Ahora Michelle trabaja con muchos blogs y webs de afuera, con revistas para ver todo lo que es tendencia y con eso desarrolla la colección. No olvidemos que nosotros estamos una temporada atrás que Estados Unidos y Europa, eso nos permite salir con lo último.
Desde que ustedes “olfatean” la moda, hasta que llegue a la tienda ¿Cuántos días tienen todo este proceso?
Desde la concepción de la temporada pasa 6 meses. El 98% que tenemos en la tienda es producción nacional y son en promedio 90 días los que se requieren para producir.
¿Qué tan difícil resulta conseguir colaboradores?
Es difícil. La rotación, no es secreto, es bastante alta en lo que es tiendas y si es complicado encontrar buenos vendedores. Nosotros tenemos un tema especial, tanto en Norman & Taylor como M.bo se requiere de una capacitación y un entendimiento de lo que es el algodón pima y del algodón retorcido.
En M.bo más que vendedores son asesores de imagen que le sugieran a la gente como combinar, como vestirse, que la gente le diga un poco que le gusta hacer y de acuerdo a eso sugerirle dentro del surtido que tenemos, prendas. La intención en todo retail es que la gente no se vaya con un solo producto si no con toda el conjunto completo.
¿Cómo ves el mercado, con el ingreso de nuevas marcas?
Creo que hay espacio. Nos falta mucho en Perú, por decirte veo que faltan más marcas de calzado, se ha quedado muy chico. Si bien es cierto tenemos a Nike, Adidas, Reebok pero eso es calzado deportivo, falta más oferta de calzado de vestir y casual.
Si te das cuenta la torta está mucho más cargada al vestir femenino que al vestir masculino, en ropa para hombres estamos por hacer mucho.
¿Cómo ves el retail en general, la cantidad de proyectos en el mercado?
Aquí a Perú lo que llega es chino, hasta que China no tenga una gran crisis, internamente lo que es consumo, en el precio no nos van afectar.
Ahora los centros comerciales tienen proyectos bien agresivos de expansión, está la gente de Cencosud ingresando con almacenes Paris, es un jugador más para las departamentales. Dicho sea de paso estamos bien gobernados por las departamentales en lo que es la venta de ropa, son los que se llevan la mayor parte de la torta.
En España hay una tendencia, la tienda multimarca de ropa está empezando a perder la pelea con las tiendas especializadas. ¿Crees que esto llegue a pasar en el Perú, dado que hay un boom en el crecimiento de tiendas de marcas especializadas en textil?
Creo que por ahora hay público para todos pero que en algún momento va suceder, sí. Hoy en día ya estamos viendo una tendencia, que la gente quiere exclusividad, no quiere salir algún sitio y encontrarse con el mismo polo que tiene el amigo, que es lo masivo que se maneja en las multimarcas. Eso se está viendo ahora, mucha gente prefiere ir a una boutique, en ese sentido, ahí hay que tener un poder adquisitivo también. Si el país sigue mejorando eso va seguir creciendo y más gente se ira a una boutique especializada que a una tienda multimarcas.
¿Lo ves como un proceso inevitable?
Sí, viene también como parte de la globalización. Con M.bo apuntamos a ese público, quienes están enterados de lo que sucede afuera porque tienen el internet o el Facebook, y si vas fuera, ves eso que es un poco la tendencia y es inevitable.
¿Crees que desde que llego Zara a Perú, marco un antes y un después?
Sí, creo que sobre todo le ha pegado mucho a las departamentales. Había mucha expectativa en muchas mujeres que conocían que era Zara y que estaban a la expectativa de su llegaba. Además ha llegado con precios súper razonables y ahí viene un poco el tema de diferenciarse del resto.