Entrevista
martes, 14 de julio del 2015

“Los restaurantes latinos les enseñamos a los norteamericanos que tenemos muy buenos productos”

Alberto Reinoso 2

Entrevista exclusiva a Alberto Reinoso, director de Desarrollo Internacional para Latinoamérica de DineEquity (Applebee’s México – IHOP) y Business Consultant de HI-TECH USA. Será uno de los principales ponentes de la Convención & Exposición Retail “CONVEX 2015” quien disertará sobre “El mercado de restaurantes en Estados Unidos. Gestión y Desarrollo”

En esta interesante entrevista de Perú Retail a Alberto Reinoso nos comentó sobre su experiencia en el exitoso negocio de los restaurantes, las tendencias y formatos que están desarrollándose en el mercado internacional, estilos del consumidor y para finalizar nos dejó algunos consejos para saber cómo incursionar en el mercado norteamericano.

1) ¿Cómo se está desarrollando el sector de restaurantes norteamericanos en la región?

El sector de restaurantes norteamericanos está muy enfocado en el mercado latinoamericano desde hace ya mucho tiempo. Hoy en día, hay muchos conceptos tradicionales y nuevos que dirigen su expansión internacional en el mercado latinoamericano.

McDonald´s fue el que empezó la penetración fuerte en Latino América después le siguieron las diferentes compañías de fast food, y hace poco tiempo ingresaron los restaurantes llamados casual dining.

2) ¿Los restaurantes estadounidenses han evolucionado ante el desarrollo de nuevas tendencias y formatos en la región?

Muchos de ellos aún no han evolucionado, es por eso que no están penetrando mejor los mercados y si no evolucionan perderán participación.

Las nuevas tendencias son la comida saludable, el ambiente confortable, fresco y el servicio excelente (se necesita ser muy constante en estos puntos).

El nuevo enfoque sobre todo de los casual dining es la flexibilidad a la adaptabilidad para poder tomar las oportunidades en espacios comerciales. Es decir tener formatos de diferentes tamaños para estar en las zonas más rentables para el negocio.

El real estate en algunos casos es tan alto que hace imposible que un negocio sea rentable. Para esto se debe trabajar en formatos más pequeños y esto lleva también a trabajar cambiando parte del menú, equipos, el entrenamiento, marketing y operaciones.

3) ¿De qué forma los restaurantes norteamericanos han influido en el estilo de vida, gustos y preferencias del consumidor?

Me acuerdo una anécdota cuando McDonald´s entro en Argentina, muchos decían como van a entrar a vender hamburguesas en un país donde todos están acostumbrados a comer la mejor carne, que es la carne de Argentina.

Ahora en Argentina está la oficina principal de las operaciones de Arcos Dorados (McDonald’s), donde controlan aproximadamente 2,000 restaurantes en Latinoamérica.

Pienso que los restaurantes han influido bastante, pero más ha influido el crecimiento en la economía de los países, que hacen la vida más rápida y tenemos menos tiempo para todo y hacemos más largo el día de trabajo.

Almorzamos más rápido, para avanzar nuestro trabajo del día, también tenemos cenas de negocios para aprovechar el día. Es allí donde se han enfocado algunas marcas.

Por ejemplo si estás apurado y tienes que almorzar muy rápido, piensas en una alternativa de fast food, pero si vas a hacer un almuerzo o una cena de negocios pensaras en un casual dining o en un restaurante de mantel.

4) ¿Cuánto han aportado los restaurantes norteamericanos con sus franquicias en la oportunidad de emprender un negocio en la región?

Muchos optaron por las franquicias de restaurantes norteamericanos ya que estos son una garantía de un negocio exitoso (si lo sabes manejar). Es por eso que se desarrollaron muy rápido las franquicias.

Ahora nosotros como latinos estamos entrando al mercado norteamericano con lo que aprendimos de la aportación de estos negocios.

La aportación principal ha sido traer a la región la estandarización en todo, producto, inspecciones, entrenamiento, optimizando todos los procesos del negocio.

ihop

5) Desde su experiencia al haber trabajado en franquicias como Mc Donald’s, Pizza Hut, KFC, Taco Bell entre otros ¿cómo ha podido gestionar y lograr un óptimo desarrollo y posicionamiento de la marca en la región?

Antes de tomar la decisión de entrar a un mercado primero hay que analizar el potencial del mercado a corto, mediano y largo plazo. Luego tener un plan de negocios de la cantidad de unidades que se podrían hacer, antes de ofrecer la franquicia.

Luego de esto buscar y calificar un buen franquiciado, con experiencia en restaurantes, que tenga restaurantes operando y bien operados, que tenga el musculo para poder crecer, que este convencido y tenga la actitud de ser exitoso.

6) Ahora como representante de la firma Dine Equity que opera las marcas IHOP y Applebee´s en América Latina ¿Cómo es la experiencia de trabajar en esta empresa?

En esta empresa Dineequity, es completamente diferente ya que se han hecho muchos cambios que son necesarios para la continuidad y la supervivencia de una empresa tradicional.

Por ejemplo se ha refrescado la marca, cambiando completamente la imagen interior y exterior de los restaurantes de ambas marcas, se ha cambiado el menú para que sean más saludables, se han diseñado uniformes más modernos para hacer sentir mejor a nuestros colaboradores y a nuestro clientes también, se ha adicionado nuevos formatos de restaurantes en el tamaño para poder adecuarse a diferentes tamaños de propiedades, entre otros cambios.

Estos cambios hacen que se revitalicen las marcas, es una experiencia diferente ya que todos estamos enfocados en el futuro, en el crecimiento y en la continuidad del liderazgo.

7) ¿Qué buenas prácticas pueden aprender las cadenas de restaurantes latinas de los restaurantes de mercado más evolucionados?

Ya aprendimos muchas como la estandarización de procesos, el control de calidad, enfocarse en el cliente, trabajar para ser rentable, etc.

Si hablamos de las mejores prácticas que los restauranteros latinos podemos aprender para los que quieren incursionar en el mercado norteamericano, me gustaría comentar que hay puntos de oportunidad que debemos mejorar y que son muy recurrentes y por eso no llegan a ser exitoso en el mercado norteamericano.

No se preocupan por analizar el mercado, no analizan cual va a ser su estrategia de marketing, quien o quienes serán sus clientes, no se preocupan en la ubicación del restaurante, se enfocan en el costo de la renta solamente y no ven el negocio completo (este es más barato en la renta / pero no vas a tener potencial de vender más).

Me gustaría comentar que los restaurantes latinos les ensenamos a los norteamericanos que tenemos muy buenos productos y comidas. Si ustedes analizan muchas exitosas cadenas americanas son de comida Mexicana o la llamada Tex-Mex.

Nuestros restaurantes peruanos están teniendo una tremenda aceptación no solo en el mercado norteamericano sino en el mundo.

Nosotros tenemos lo que buscan muchos restaurantes en el mundo, tenemos el mejor producto, el resto es como hacemos el negocio a partir de aquí, ya tenemos el camino más duro hecho y pienso que en muchos casos no nos damos cuenta y nos perdemos queriendo reinventar el negocio.

8) Si una marca latina de restaurantes desea incursionar en el mercado norteamericano, ¿qué debe tener en cuenta?

Es aquí en donde me gustaría enfocarme ya que hay muchas oportunidades en el mercado norteamericano, pero lo más importante es saber cómo hacerlo.

– Lo primero es saber si ya están maduros y listos para moverse fuera del país.
– Si están en Latino América, saber que es diferente el mercado norteamericano.
– Asesorarse por una compañía que conozca el mercado muy bien.
– Hay temas no solo de Visas, sino también temas legales, de compañías, inversiones, registros en bancos, trabajadores, real estate, construcción y un tema que todo el mundo pasa por alto conocer al consumidor norteamericano.
– ¿Su interés es inmigrar o solo quiere dirigir sus restaurantes desde Perú?
– ¿Quiere hacer su expansión como franquicia?
– ¿Cómo encontrar un buen franquiciado?
– ¿Le conviene entrar con un franquiciado o no?

Yo tengo una empresa de consultoría de negocios dedicada a estos temas, trabajo con diferentes mercados y asesoro a compañías a entrar al mercado norteamericano. Con mucho gusto podemos trabajar orientándolos en este nuevo emprendimiento.

CONVEX 2015

La Convención & Exposición Retail “CONVEX 2015” que se realizará el 16 y 17 de septiembre en el Hotel Atton de San Isidro (Lima-Perú) tendrá como uno de sus principales ponentes a a Alberto Reinoso, Latin America & Caribbean Development Director de DineEquity (Applebee’s México – IHOP) quien disertará sobre “El mercado de restaurantes en Estados Unidos. Gestión y Desarrollo.”

Applebee's Restaurant

Esta entrevista es auspiciada por:
convex

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas