
Perú Retail conversó en exclusiva con Ernesto Barrios, subgerente de Marketing de Ripley.com, quien nos comentó sobre el crecimiento de su canal ecommerce en el Perú, la estrategia que están desarrollando para llegar al público ‘millennial’, el incremento del comercio electrónico en el mercado peruano, los proyectos que tienen a futuro y el trabajo logístico que vienen desarrollando para llegar a provincias, entre otros aspectos de la cadena departamental.
¿Cuánto tiempo tiene Ripley con su canal ecommerce?
Ripley empezó con su canal ecommerce desde el 2011. A mediados del 2014 y 2015 tuvimos un relanzamiento ya que sacamos una renovada tienda.
En el Perú, somos cerca de 80 personas que trabajamos full time en el área de comercio electrónico, mientras que en Chile el personal es mayor.
Esta es una apuesta muy grande de la empresa ante el cambio de comportamiento del consumidor actual quien ahora tiene más canales de compra, medios que tienen que evolucionar junto o más rápido que el cliente para un mejor servicio.
¿Cómo ha sido el crecimiento del canal ecommerce de Ripley?
Hemos crecido por encima del mercado. El año pasado lo cerramos con cifras por encima del 80 % y pensamos seguir en esta misma línea de dos dígitos para poder cumplir nuestras metas y seguir creciendo.
¿De qué forma invierte Ripley para mejorar su tienda online en Perú?
Invertimos en una plataforma a nivel mundial que es la IBM WCS 7 (WebSphere Commerce Version 7), además de sistemas de personalización que son de clase mundial y por ende tienen un valor más alto.
Realizamos una fuerte inversión en tecnología, cuyo costo es el que buscamos para dar un mejor servicio al cliente. Entendemos que si no estamos al nivel de Mercado Libre y AliExpress para competir, estaríamos invirtiendo en vano y hay demasiado en juego.
En tu exposición realizada en la inauguración de la segunda edición del CyberDays en Perú, mencionaste que Pacasmayo y Andahuaylas son las ciudades que les está generando mayor número de transacciones online…
En estas ciudades contamos con el servicio remoto, opción que tiene el usuario de recoger sus productos en los puntos de Olva Courier. Tenemos en total 92 puntos de recojo, 32 como tiendas Ripley y 60 a través de la empresa de servicio de envíos a nivel nacional.
Estamos en lugares donde no hay oferta ‘retail’ como Ferreñafe, Rioja, Pacasmayo e Ilo. Y, en las zonas que no llegamos cubrir, nuestra página web se hace presente con una oferta disponible para todos los usuarios.
Buscamos abrir más puntos de ventas, pues queremos que los peruanos tengan la posibilidad de recoger su pedido en el momento que ellos deseen, a costo cero y en cualquier lugar.
¿Cuánto representa las ventas online del total de Ripley Perú?
El porcentaje está entre un 7 % y 10 %, con un importante crecimiento cada año.
¿Cuáles son las categorías que tienen mayor demanda en su tienda online?
Como demanda son los electrónicos y muebles, mientras que los artículos más buscados son accesorios y zapatos, segmentos que siempre están en tendencia en Internet.
Desde hace seis meses estamos apostando con fuerza en la categoría de calzado, tenemos más de 6 mil pares de zapatos y 3 mil accesorios en nuestra web. Al día sumamos cientos de productos para servir al cliente.
¿Cómo están llegando al público millennial?
Ripley.com tuvo un cambio de diseño ‘responsive’ el año pasado, con el objetivo de volverla más ligera. Su tiempo de carga es de 2 a 3 segundos, siendo una de las páginas web más rápida en cargar en el Perú.
Sabemos que a los millennials les gusta elegir como comprar, pagar y recoger, es por ello que no tratamos de imponerles un único sistema de compra, sino les mostramos más posibilidades para servirlos a través de diversos dispositivos móviles, el cual representa el 60 % de nuestro tráfico.
¿Tienen pensado lanzar una aplicación móvil de su tienda online en el Perú?
En Chile, tenemos una aplicación que debe ser una de las más modernas de la región. Según un importante estudio, las personas al día usan máximo 3 aplicaciones móviles, es por ello que decidimos invertir más en la página web, haciéndola más sencilla de navegar, rápida y entendible, con el fin de servir a igual la necesidad móvil sin tener que recurrir a los costos de una aplicación.
¿Qué proyectos tienen planeado ejecutar en el Perú?
Tenemos varios. Dentro de nuestras prioridades está añadir más métodos de despacho y recojo, llegar a más provincias y poder aumentar el surtido de categorías como: mascota, grifería, entre otros.
Si bien la marca Ripley como tal está más enfocada en la moda, Ripley.com es una plataforma donde se puede encontrar de todo.
¿Cómo vienen trabajando el tema de la omnicanalidad?
En todas las tiendas de Ripley tenemos 81 quioscos desplegados, lo cual nos permite tener presencia digital dentro de nuestras sedes, desde la más grande como la del distrito de San Miguel o la más pequeña como la de Jirón de la Unión; además contamos con 15 módulos deco instalados en algunos locales.
Ripley.com, a través de estos módulos, permite encontrar miles de productos que cuenta la departamental, y junto con ello tenemos el sistema de retiro en tienda, consulta o devoluciones.
Entendemos que si queremos competir contra AliExpress o Mercado Libre, lo primero a realizar es el reforzamiento de nuestro portal.
¿Cómo desarrolla Ripley su proceso logístico?
Contamos con una flota propia de camiones y personal motorizado. Asimismo, trabajamos con varios proveedores y partners como Olva Courier y Beetrack, esta última es una aplicación en donde el usuario puede dar seguimiento a sus pedidos, saber la hora de entrega y ver en tiempo real la ruta del transportista.
Contamos con un despacho express que llega en máximo 4 horas y en provincia de uno a dos días, en las zonas más alejadas como Iquitos es mayor el tiempo de entrega.
Considero que los partners logísticos han ayudado bastante, ahora están proponiendo más cosas y haciéndose más tecnológicos.
¿Cuál es su perspectiva acerca del crecimiento del ecommerce en el Perú?
Va a buen ritmo. Nuestra plataforma de ecommerce ha logrado crecer más rápido que el mercado y creemos que todavía hay espacio para hacer mayores cosas y ello tiene que ir de la mano con la confianza, pues todavía hay personas que desconfían y necesitan de la vivencia física.

Esta entrevista es auspiciada por:
